Más de 200 integrantes de la Juventud Fraternal Peronista, que conduce Sebastián Maturano, participaron el 21 de mayo de un seminario dictado por «Lorenzo Pepe», ícono de la Doctrina Peronista e histórico sindicalista ferroviario, en el Instituto Nacional Juan Domingo Perón.
Días antes, el 13 de mayo, Sebastián Maturano, secretario de Juventud de La Fraternidad, que lidera Omar Maturano, participó junto al conductor de la Juventud Sindical, Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), del congreso anual de la Juventud Universitaria Peronista realizado en la ciudad de Rosario, donde ambos expusieron sobre la construcción política del peronismo.
El seminario sobre Doctrina Peronista, del que participaron jóvenes fraternales representantes de distintas seccionales del país, comenzó con las palabras de Sebastián Maturano agradeciendo a los participantes y presentando al compañero Lorenzo Pepe, quien comenzó hablando de sus vivencias y anécdotas con el General Perón.
Para finalizar, Maturano hizo entrega de un presente y una placa conmemorativa a Lorenzo Pepe y se entonaron a viva voz las estrofas de la Marcha Peronista.
Por otra parte, la Juventud Fraternal dijo presente en el Encuentro de Jóvenes del Transporte, organizado por la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), del 15 al 17 de mayo, donde se analizó y trabajó sobre la automatización en el mundo del transporte y la importancia de la participación juvenil en sindicatos globales, entre otros temas.
En la primera jornada hicieron una introducción a la ITF y el programa de trabajo regional, y abordaron los “Desafíos actuales, globalización y automatización laboral”.
Julio Sosa (secretario Gremial e Interior de La Fraternidad), vicepresidente del Comité Ejecutivo de la ITF, dio inicio al taller, junto a Roberto Coria, del Comité Regional ITF Américas.
Daniel Mallo y Andrés Special (Prensa y Propaganda), de La Fraternidad, también expusieron en el evento, con una presentación que recorrió la historia del movimiento sindical en la región hasta la actualidad y culminó con la digitalización, automatización y futuro del trabajo.
EXPRESIÓN DE LA JUVENTUD
Al día siguiente Conrado Reinke, experto en marco jurídico internacional, hizo un recorrido sobre las distintas condiciones laborales existentes en distintos países, y concluyó su participación invitando a un profundo e interesante intercambio de opiniones sobre la automatización y las implementaciones gubernamentales de programas como Primer Empleo.
Para culminar el encuentro, Sergio Dotta, secretario de política aerocomercial y relaciones con la industria de UPSA, enlazó su presentación sobre Legislación Aeronáutica Internacional con las distintas opiniones volcadas sobre el punto anterior. Esto activó un debate que contó con la intervención de trabajadores incentivados por conocer la problemática actual y futura.
En la última jornada se armaron grupos de trabajo que luego de deliberar arrojaron conclusiones sobre los jóvenes trabajadores del transporte y la conexión con las organizaciones sindicales.
Finalmente, el evento se cerró celebrando la participación de los trabajadores y trabajadoras del Sindicato Obrero Marítimo Unido (SOMU), lo que dejó reflejado la importancia de la constante lucha en contra de los avances injustos por parte del poder judicial y político, con la elaboración de un documento que expresa la voz y el sentir de la Juventud Trabajadora del Transporte.
