El diputado nacional Walter Correa (Unidad Ciudadana-FpV-PJ), quien además es secretario general del Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina y uno de los referentes de la Corriente Federal de Trabajadores-CGT, presentó un Proyecto de Ley para que no sean embargadas las cuentas sueldo de los trabajadores, tal como “está vigente en este momento a raíz de la imposición del inconstitucional Decreto de Necesidad y Urgencia 27/2018, firmado por el empresario-presidente Mauricio Macri, el 10 de enero. El mismo es conocido como MegaDNU y reforma de manera arbitraria 140 leyes”, señaló.
Además, en el marco de la marcha del 21F contra las políticas instaladas por Mauricio Macri, Correa aseguró que “este Gobierno nos quiere insertar en el mundo pero de rodillas”.
“Mauricio Macri firmó un Megadecreto que reforma 140 leyes, en momentos que gozaba de sus vacaciones patagónicas. Entre otros puntos, este Megadecreto que en la actualidad se encuentra vigente hasta que las cámaras de senadores y diputados así lo decidan, crea una especie de “mesa de dinero” con los Fondos de Garantía de Sustentabilidad del ANSES, la caja que preserva las actuales y futuras jubilaciones”, explicó Correa.
En este marco, el diputado nacional por Unidad Ciudadana-FpV presentó un proyecto de ley para restablecer la inembargabilidad de las cuentas sueldo, a través de la modificación del artículo 147 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), que vuelva a la reforma de la LCT introducida por la Ley 27.320, antes de la modificación regresiva del DNU Nº 27/2018 firmado el 10 de enero.
LA MARCHA DEL 21F
Por otra parte, Walter Correa analizó la marcha del 21 de febrero y el impacto para los trabajadores de las medidas económicas adoptadas por la gestión Cambiemos.
“En paz y unidad, una verdadera multitud que superó los 400 mil trabajadores, colmó la avenida 9 de Julio, en rechazo a las políticas económicas que aplica el gobierno de la Alianza Cambiemos. En estos dos años de gobierno oligárquico, a los trabajadores y organizaciones sindicales que venimos rechazando esta restauración neoliberal no nos dividió ningún sello. En la marcha se demostró que el sindicalismo unido opositor dio su primer gran paso en el camino de inaugurar una nueva etapa política en nuestra patria” afirmó Correa.
“La militancia de base social y sindical viene apuntalando y sosteniendo, durante estos dos años, la lucha que los medios masivos no visibilizan”, sostuvo Correa en relación a la masiva convocatoria, y cargó contra el rol de los grandes medios de comunicación: “Muchos medios operaron que era la marcha de Moyano, y cuando no vieron resultados, hablaron de la inseguridad”.
Según el diputado por Unidad Ciudadana, la movilización del 21 de febrero “fue bisagra para el campo nacional y popular”. Además, el titular del gremio de curtidores y trabajadores del cuero remarcó que “la mayoría de los dirigentes sindicales no tiene inconvenientes para que la Justicia investigue todo lo que tiene que investigar”.
“El Gobierno tiene aún dos años de mandato y hay organizaciones sindicales, como la mía, que tienen más de 70 años de lucha y han sobrevivido a dictaduras y demás. Este Gobierno nos quiere insertar en el mundo pero de rodillas”, concluyó el sindicalista.