Compartir
Alfredo Palacio

En el Día del Recibidor de Granos, la URGARA, que conduce Alfredo Palacio, anunció el «estado de alerta y movilización» debido a que la propuesta empresaria de un aumento del 20% en dos cuotas en las negociaciones paritarias realizada de manera privada, correspondientes a la rama Acopio del Convenio Colectivo de Trabajo 574/10, fue considerada “insuficiente”, cuando el acuerdo salarial anterior ya venció el pasado 30 de junio.

El gremio solicitó a la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo una audiencia a fin de fijar posiciones frente a Coninagro y la Federación de Centros de Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales.

“No admitiremos más dilataciones en las negociaciones y estamos preparados para tomar medidas de fuerza en pos de alcanzar un aumento salarial que satisfaga las necesidades de los trabajadores. Estaremos realizando asambleas en lugares de trabajo hasta tanto se resuelva la situación del sector, que consideramos motor económico del país”, manifestó Alfredo Palacio.

Esta situación que se presentó en el contexto del Día de los Recibidos de Granos que se celebra cada 20 de septiembre, condujo a la URGARA a manifestarse a través de su secretario adjunto, Pablo Palacio, quien dijo: “Desearíamos estar en condiciones de disfrutar el día que honra el trabajo de todos los recibidores, pero continuaremos luchando para que todos puedan acceder a un salario que supere la inflación proyectada en este 2017, como logramos meses atrás con la gratificación obtenida para la rama acopio».

Abocados a resolver el conflicto, desde URGARA indicaron que «mientras tanto no nos quedamos de brazos cruzados, estamos terminando la Escuela de Capacitación en la Ciudad de Buenos Aires, hicimos cursos de seguridad e higiene en Tucumán, San Lorenzo y Rosario, con más capacitaciones programadas para los próximos meses en todas las delegaciones y seccionales. Además participamos de la XX Expo Post-Cosecha Internacional Granos SAC 2017, en Rosario, y estamos preparando inspectores para el control a las empresas en materia de condiciones laborales, por la seguridad de los compañeros” finalizó Hugo Palacio.