«La capacitación fortalece y consolida el Proyecto Nacional impulsado por nuestro conductor el compañero Carlos Bonjour, tanto la sindical para delegados y cuadros gremiales, como la orientada a una formación especial o profesional a partir de las distintas alternativas que ofrece el Centro de Formación Profesional de UTEDYC».
MARCELO ORLANDO
«El papel que desempeña la capacitación en nuestra organización es de vital importancia, se constituye en un recurso fundamental del que no podemos prescindir porque como entidad que defiende los derechos de los trabajadores, uno de sus principales es que cuenten con la posibilidad de aprender, formarse, desarrollarse, en la especialidad o profesión que elijan», consideró el secretario general la Seccional Capital Federal de la Unión Trabajadores Deportivos y Civiles (UTEDYC), Marcelo Orlando. Lo hizo en el marco de entrega de certificados a delegados y afiliados que egresaron de distintos cursos dictados en el Centro de Formación Profesional sito en Viamonte 2084 de la Ciudad de Buenos Aires, creado por el conductor nacional de UTEDYC, Carlos Bonjour, que lo inauguró en mayo de 2012 y se constituye en uno de los baluartes esenciales de su Proyecto Nacional.
En ese sentido, Marcelo Orlando puso el acento en que «la capacitación en toda su dimensión fortalece y consolida el Proyecto Nacional impulsado por nuestro conductor el compañero Carlos Bonjour, tanto la sindical con la formación de delegados y cuadros gremiales, como la orientada a la realización de las personas, a la posibilidad de que puedan elegir una formación especial o profesional a partir de las distintas alternativas que ofrece el Centro de Formación Profesional». A todo eso apuntamos cuando nos referimos al importante rol de la capacitación y formación de afiliados y delegados».
Luego de subrayar el sentido de pertenencia del afiliado para con su sindicato como una condición trascendental, Marcelo Orlando sostuvo que «la capacitación en distintas materias o especialidades, además de permitirles a los trabajadores deportivos y civiles afiliados adquirir técnicas, conocimiento y dominio en lo que elijan, está investida de identidad, la identidad de la UTEDYC a través de su CFP. Eso fortalece ese sentido de pertenencia que en este caso le abre las puertas del saber, especialmente el de saber defenderse en la vida».
«Dicho de otra manera, y haciéndome eco de la consigna del Centro de Formación Profesional que dice ‘te ayudamos a pensar en tu proyecto de vida’, lo que hacemos con las diversas propuestas de estudio y formación que da el CFP es orientar a los compañeros y compañeras a encaminar su futuro», comentó finalmente el conductor de la UTEDYC porteña.