«La Teresa, una curtiembre de más de 50 años de vida, con patrones que sobrevivieron a la crisis de los 90, hace 15 días nos entregaron las llaves de la fábrica y nos dijeron: ‘no puedo seguir y no quiero perjudicar a los trabajadores’. Hay un combo perfecto para destruir la pequeña y mediana industria, la industria nacional. Nos quieren llevar a un pre-peronismo, a un país agroexportador, a un país sin industria nacional… Este marco de destrucción de la industria nacional acelera las pérdidas de puestos de trabajo todos los días», afirmó Walter Correa, conductor del Sindicato Obreros Curtidores R.A. (SOCRA) para ejemplificar la situación que vive el país. “Con este presente los trabajadores no tienen futuro”, explicó el también candidato a diputado nacional por Unidad Ciudadana.
Tras el encuentro de secretarios generales de la CGT en Ferro el 28 de julio, que convocó a una movilización para el 22 de agosto, Correa analizó que la participación de las y los trabajadores “demuestra el compromiso de los compañeros para luchar y defender los derechos de los trabajadores”.
“Participamos sin titubeos, sin especulaciones, venimos planteando el plan de lucha claro y contundente”. Y puntualizó que “la CGT no es de los dirigentes sino de los trabajadores” y que la Corriente Federal de Trabajadores, que integra, es “una fuerza desde abajo hacia arriba por la rebelión de las bases, como decía Ongaro, con un reclamo puntual”.
Correa planteó: “Hay que movilizar y concientizar a todos los compañeros. También hay que realizar medidas más contundentes si el Gobierno no modifica su accionar para con los trabajadores. Necesitamos que un paro no quede en el tiempo, sino que se continué para decir ‘basta’, porque con este presente los trabajadores no tienen futuro”.
En ese sentido, definió: “Unidad Ciudadana tiene un programa que contiene las respuestas contundentes que fueron solicitadas en el plenario de la CGT, por eso creemos que amerita a la discusión a fondo”. Y declaró que “hay un compromiso firmado y pactado por todos los que integramos Unidad Ciudadana”.
“El primer punto del pacto es declarar la emergencia laboral. Después, lograr que se suspendan los despidos por un año y que se incremente el salario vital móvil. También que todos los del espacio no podrán votar nada de la flexibilización laboral o votar en desmedro de algún convenio colectivo, pero sí ratificar las paritarias libres. Es un compromiso que se tiene que asumir porque así no se puede seguir”, concluyó.