Inicio FESTIQYPRA/ Federación Químicas y Petroquímicas Industria y trabajadores contra las cuerdas entre lockouts patronales e imposiciones del...

Industria y trabajadores contra las cuerdas entre lockouts patronales e imposiciones del FMI

28
Compartir

«La actividad QUÍMICA y PETROQUÍMICA en sí no difiere de tantas otras que se vienen desplomando en este último año, lamentablemente hay cierres de empresas, reducciones de personal, reducciones de turnos de trabajo, y todo tipo de precarización laboral donde lo único que intentan es bajar los costos laborales anticipando una feroz reforma laboral, que tanto la UIA como otros grupos poderosos siempre quisieron concretar. Lo más notable y reprochable pasaron a ser las formas en que los trabajadores somos DESPEDIDOS o SUSPENDIDOS últimamente, y no conformes con saber el daño que esto provoca al propio trabajador/ra y su entorno, resulta que de un día para el otro cierran establecimientos, les ponen un candado y pegan una lista con los nombres de compañeras/os desvinculados, además de traer fuerzas policiales. Así operan los llamados Lockout Patronales.

Nosotros desde FESTIQYPRA acompañamos e intentamos realizar todo tipo de acciones con los sindicatos -adheridos o NO-, para conocer las distintas situaciones de las empresas que toman estas determinaciones , y digo INTENTAMOS porque cada vez que acudimos a los distintos ministerios nacionales y/o a funcionarios de este Gobierno no encontramos una sola respuesta favorable. Lo que nos dicen es justamente lo más triste que le puede pasar a la INDUSTRIA NACIONAL, porque el Estado habilita todo tipo de importaciones, en lugar de sustituirlas como una buena estrategia económica sin depender de las imposiciones del FMI.

Entre estos dos enfoques y con este panorama adverso para el mundo laboral, de más está decir que los sueldos pierden día a día su poder adquisitivo y que en muchos casos no llegan a cubrir las necesidades básicas de una familia química y petroquímica. Estamos hablando concretamente de trabajadores encuadrados en CONVENIOS COLECTIVOS y la gran mayoría con trabajos en blanco y con PARITARIAS.

Hablando justamente de PARITARIAS, y sabiendo que es una de las pocas herramientas que tenemos hoy para discutir nuestros salarios, no llegamos ni por asombro a recomponer los ingresos de nuestros compañeros ya que los aumentos están atomizados por este Gobierno con un techo por demás indignante. No obstante, nosotros con la Cámara de la Industria Química hace casi dos años que los acuerdos salariales son automáticamente por inflación mensual y acumulativa (INDEC), lo que no conforma en absoluto, por lo que mencionábamos respecto del poder adquisitivo.

Para ser justos, dado el inmenso espectro salarial que reviste nuestra actividad, cabe recordar que los salarios básicos de convenio que se negocian en las paritarias son exactamente iguales para todos/as según la categoría que reviste cada trabajador/ra y que, de esta manera, solo las más altas alcanzan a cubrir las necesidades básicas, como así también en muchos casos se superan, de acuerdo a la magnitud de cada empresa y de cada adicional que el trabajador posee.

El movimiento obrero en su conjunto, desde hace un tiempo ya, viene reclamando medidas más drásticas a nivel nacional, como por ejemplo un paro general convocado por la CGT, que convoque a todos y todas las trabajadoras, porque si esto se lleva a cabo por algunos sectores únicamente, no tiene el efecto esperado y expone a cada gremio en particular. Dado que esta es una situación que nos involucra a todas y todos los trabajadores y trabajadoras de la misma manera, sería importante que se unan las fuerzas en pos de reclamos justos y necesarios. De todas maneras, nos hacemos cargo de que como Federación debemos trabajar en esta batalla cultural, que parece perdida porque existe un descreimiento general del poder que puedan tener los movimientos sindicales de trabajadores para revertir estas situaciones. Esto es tarea de todos, pero también de cada uno».

Omar BARBERO
Secretario General FESTIQYPRA
Federación de Sindicatos de Trabajadores de la
Industria Química y Petroquímica de la R. A.