La Sanidad Argentina con sus trabajadores y trabajadoras nucleados en la FATSA y sus entidades adheridas: ATSA Buenos Aires, ATSA La Plata, el Sindicato de Salud Pública de PBA y demás entidades hermanas, fueron protagonistas el 17 de septiembre de la Marcha Federal por la Salud y la Educación Pública, movilizándose para decirle NO a los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, aprobadas por el Congreso de la Nación.
Ese día, finalmente los vetos fueron rechazados por la Cámara de Diputados, quedando para el 2 de octubre la sesión en la que el Senado podría sancionar de forma irrefutable las leyes en cuestión, dado que la oposición cuenta con una mayoría más consolidada.
En este contexto, la numerosa columna de la Sanidad Argentina que marchó en defensa de la SALUD y la Educación Pública estuvo encabezada por sus máximos dirigentes: Héctor DAER, secretario general de la FATSA y la CGT Nacional; Javier POKOIK y Norberto MASCHIO, secretario general y secretario adjunto electos de ATSA Buenos Aires; el senador provincial Pedro BORGINI, secretario general de ATSA La Plata; y Miguel ZUBIETA, secretario general del Sindicato de Salud Publica de la Provincia de Buenos Aires, quienes movilizaron junto a miembros de sus respectivos Consejos Directivos y Cuerpo de delegados y delegadas.
La FATSA con las ATSA y el SSP marcharon al Congreso de la Nación en el marco de la jornada legislativa «porque entendemos que la salud y la educación pública son pilares fundamentales para el progreso de nuestro país», razón por la cual «levantamos la voz junto a sindicatos, estudiantes, organizaciones sociales y la ciudadanía porque ¡el Garrahan y la Universidad Pública no se vetan! Porque «entendemos que la salud y la educación pública son un DERECHO fundamental para el progreso del país.
Porque «¡la salud y la educación no se negocian, se defienden!», coincidieron.
RECHAZO DE LA CGT A LOS VETOS PRESIDENCIALES A LA SALUD Y EDUCACIÓN
De esta forma, alineada por la causa y sumándose al acompañamiento de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA) que cuenta como cosecretario general a su conductor Héctor DAER, la Sanidad Argentina marchó en rechazo a los vetos presidenciales contra la Salud y Educación. Tal como se pronunció la Central Obrera en la previa a través de un comunicado, expresaron «su más enérgico rechazo a los Decretos 647/2025 y 651/2025, mediante los cuales el Poder Ejecutivo vetó la Ley de Financiamiento Universitario, de Emergencia Pediátrica y de Residencias Nacionales, aprobadas por el Congreso de la Nación».
En ese sentido, destacaron que, «tal como lo hizo semanas atrás con la Ley de Emergencia de Discapacidad y las leyes previsionales, el Presidente Javier MILEI volvió a recurrir al veto para impedir la puesta en marcha de dos importantes iniciativas que buscan garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de la educación universitaria pública y del derecho a la salud en niñas, niños y adolescentes».
Y afirmaron que «la salud y la educación pública son pilares fundamentales para el progreso y desarrollo de nuestro país. El fuerte ajuste desplegado por el Gobierno Nacional, no hace más que poner en grave peligro su funcionamiento y afecta directamente en las condiciones laborales de las y los trabajadores, como así también en el acceso de la ciudadanía a derechos fundamentales».
«Esta decisión del Poder Ejecutivo se enmarca en el fuerte ajuste aplicado sobre los sectores más vulnerables. Desde la asunción de Javier MILEI, el presupuesto destinado al funcionamiento de nuestras universidades, de todos los niveles educativos y de la salud pública registra una pérdida real cercana al 40%», expresó la CGTRA en el comunicado, y agregó que «ambas leyes vetadas son producto del consenso alcanzado entre amplios sectores de nuestra sociedad, por eso, instamos a las diputadas y diputados a que insistan con la validez de las mismas».
Finalmente, en el pronunciamiento indicaron que «el miércoles 17 de septiembre a las 15 hs. esta CGT estará en el Congreso acompañando a las organizaciones de salud, a la comunidad universitaria, sindicatos, movimientos sociales, organizaciones y fuerzas políticas en el reclamo colectivo a favor de la salud y educación pública. ¡El Garrahan y la Universidad Pública no se vetan!», concluyó el documento rubricado por el Consejo Directivo Nacional de la CGT Nacional.