Como parte del Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA), la Asociación de Personal Superior de Empresas Energía (APSEE) participó del Comité Central Confederal donde quedó ratificada la fecha del 5 de noviembre para el Congreso Nacional Ordinario que elegirá el nuevo Secretariado Nacional en el estadio de Obras Sanitarias. «Reafirmamos nuestro compromiso en la defensa de los derechos de las y los trabajadores y en la construcción de la unidad del movimiento obrero», afirmaron desde la APSEE representada por su Secretario General, Carlos MINUCCI, y la Secretaria Técnica y de Relaciones Internacionales, Mara RIVERA.
Un día antes, el 17 de septiembre la APSEE se movilizó en la Marcha Federal Universitaria para exigir la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y en apoyo al Garrahan. «El presidente MILEI, a través del veto, bloqueó una herramienta fundamental votada en el Congreso que garantizaba recursos para que nuestras universidades sigan funcionando y cumpliendo con su rol social y educativo. Con el veto, se desconoce la voluntad popular expresada por los representantes del pueblo y se pone en riesgo el futuro de millones de estudiantes, docentes y de toda la comunidad universitaria. Por eso decimos: ¡Que los Diputados y Diputadas estén a la altura y voten por la universidad pública!», manifestaron.
Desde la Asociación de los Jerárquicos de las Empresas de la Energía Eléctrica expresaron que «la universidad pública es del pueblo, y la vamos a defender entre todos y todas. Por eso estamos presentes en esta Marcha Federal Universitaria, acompañando a la comunidad educativa, a estudiantes, docentes y familias en esta lucha histórica.
Porque el intento de veto presidencial buscó poner freno a un derecho fundamental, pero la sociedad organizada, en las calles y en el Congreso, demostramos una vez más que la educación no se negocia».
En este contexto, APSEE celebró «el rechazo al veto, porque es la victoria de la unidad, de la democracia y del compromiso colectivo con el futuro de nuestro país». Y afirmó que, «seguiremos firmes, construyendo con compromiso y convicción un camino donde la educación pública, gratuita y de calidad sea la base de la Argentina que soñamos», concluyeron.