Inicio GRACIELA ALEÑA VIALES marchan este 21 AGO al Congreso para exigir a Senadores el...

VIALES marchan este 21 AGO al Congreso para exigir a Senadores el rechazo definitivo” del DNU 461/25

108
Compartir

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVYARA) que conduce Graciela ALEÑÁ, convocó a las y los trabajadores viales a marchar este jueves 21 de agosto a las 10:30 hs. desde la sede de VIALIDAD NACIONAL Casa Central al Congreso de la Nación, en defensa de Vialidad Nacional y en rechazo del DNU 461/25 que será tratado en Sesión Pública Ordinaria de Senadores a partir de las 11 hs.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNUU) 461/25 pretende y apunta al «cierre de VIALIDAD NACIONAL, pone en riesgo miles de puestos de trabajo y entregar a manos privadas el control de nuestras rutas y caminos». El STVYARA insta a que «defendemos la SOBERANÍA VIAL, la SEGURIDAD de los usuarios y los DERECHOS de todos los trabajadores y trabajadoras».

En este contexto de lucha, el Sindicato VIAL llevó adelante este miércoles 20 de agosto el Congreso Nacional de Delegados de Seccionales de todo el país en una jornada que encabezó su Secretaria General Graciela ALEÑÁ, donde manifestaron con firmeza su rechazo al Decreto 461/25, que pretende avanzar sobre la disolución de Vialidad Nacional y la entrega del patrimonio de todos los argentinos.

Frente a esta amenaza, el orgánico del STVYARA reafirmó «nuestro compromiso de mantenernos movilizados y de cara al Senado, exigiendo que se escuche la voz de los trabajadores y del pueblo». Porque, «la defensa de Vialidad Nacional es la defensa de la soberanía, de la obra pública federal y de miles de familias viales en todo el país.

Durante el Congreso Nacional de los VIALES, en cuyo marco se puso a consideración y tratamiento la Memoria y Balance que fueron aprobados por unanimidad, el cónclave realizó un análisis del trabajo y la lucha desarrollados en este último tiempo, resaltando los logros alcanzados y reafirmando la importancia de la unidad, la organización y la defensa colectiva de nuestros derechos.

CONFERENCIA DE PRENSA EN EL INTI

Por otra parte, la conductora del STVyARA, Graciela ALEÑA, participó el martes 19 de agosto de la Conferencia de Prensa de los trabajadores del INTI, INTA, CONICET, Vialidad Nacional, CNRT, Cultura, Marina Mercante, Garrahan y las Universidades Públicas, organismos estatales afectados por el ajuste del Gobierno Nacional.

En este encuentro llevado a cabo en la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ALEÑA explicó la situación que atraviesa Vialidad Nacional, las y los trabajadores Viales y las consecuencias para con el pueblo y el país por el grave estado de las rutas, para así fundamentar y exigir el apoyo a los Senadores en la sesión que se realizará este jueves 21 para tratar el Decreto 461/25, entre otros proyectos.

De esta manera, bajo la consigna de «SENADORES, ¡VOTEN POR NOSOTROS YA!», trabajadores de los distintos organismos y entidades alcanzadas por los vetos de Javier MILEI, se convocaron para exigir a los senadores nacionales que aseguren la protección de las funciones de los organismos estatales, a través de la derogación del decreto impulsado por el Gobierno Nacional.

En este marco, Graciela ALEÑÁ se refirió a la compleja actualidad de Vialidad Nacional y advirtió sobre el estado de las rutas nacionales. «Hay más accidentes y hay menos movimiento en las rutas porque los mismos transportistas dicen que están en un 50% de lo que antes trasladaban”. Y agregó: “El grave desfinanciamiento que sufre Vialidad, por culpa de este Gobierno, está provocando el deterioro del estado de servicio de las rutas nacionales y hoy representa un serio riesgo para la seguridad vial, ya que es causa de accidentes y muertes de personas”.

Además, se mostró esperanzada de cara a la sesión de este jueves y destacó la unidad de todos los trabajadores afectados por el ajuste del Gobierno Nacional. “El arco político entendió la importancia estratégica de Vialidad Nacional y en Diputados legislaron a favor de los trabajadores, de la Patria, del desarrollo de las economías regionales y la conectividad de las provincias, que es lo que representa Vialidad”, expresó la dirigente sindical.

Para finalmente señalar que, apuestan a que la media sanción en Diputados haya significado un paso previo para «el rechazo definitivo en el Senado” y que “caiga finalmente este nefasto Decreto”, concluyó Graciela ALEÑÁ.