Inicio FUVA/ Federación de Viajantes FUVA: Lucho CEJAS exhortó a los trabajadores a «no bajar los brazos»...

FUVA: Lucho CEJAS exhortó a los trabajadores a «no bajar los brazos» ante las políticas del Gobierno

14
Compartir

En un contexto económico y social complejo, el secretario general reelecto de la Federación Única de Viajantes de la Argentina (FUVA), Luis “Lucho” Cejas, convocó al conjunto de los trabajadores y trabajadoras “a no bajar los brazos” ante las políticas del actual Gobierno nacional, que -según advirtió- están afectando profundamente a las actividades productivas, al sistema solidario de salud y a los derechos laborales históricos de la clase trabajadora argentina.

También afirmó que la amenaza sobre el Estatuto del Viajante sigue latente. Y opinó sobre la nueva conformación que tendrá en la CGT que llevará adelante su congreso eleccionario el 5 de noviembre. “No sé si será uno, tres o más secretarios generales. Lo importante es que haya una conducción acorde a la realidad que vive el país», señaló.

Lucho Cejas fue reelecto al frente de la FUVA para el período 2025-2029 durante el Congreso Nacional Extraordinario realizado el 9 de septiembre en el Centro Recreativo “El Reencuentro” de la Asociación de Viajantes Vendedores de la Argentina (AVVA), en la localidad bonaerense de La Reja. Allí, con la participación de delegados de 20 filiales de todo el país, se renovó el Consejo Directivo por consenso y en un clima de unidad y compromiso con la defensa del gremio.

“Fue un congreso normal, muy participativo, donde pudimos expresar las dificultades que atraviesa nuestro sector, sobre todo en materia de salud. Las obras sociales viven una situación dificilísima, con pérdida de subsidios, deudas de la Superintendencia de Servicios de Salud y una caída del padrón de afiliados que en nuestro caso ronda el 35% en los últimos tres años”, explicó Cejas. “Este es el resultado de la pérdida de puestos de trabajo, de la precarización y del retroceso general que se profundizó en este año y nueve meses de gestión del actual gobierno”, subrayó.

DEFENSA DEL ESTATUTO DEL VIAJANTE

El titular de la FUVA recordó que el primer DNU del actual Gobierno incluyó la derogación de la Ley 14.546, que consagra el Estatuto del Viajante, norma emblemática para el sector. “Junto con la CGT presentamos amparos que salieron favorables, y más tarde debimos volver a dar batalla con la llamada Ley Bases, que nuevamente intentaba eliminarla y con ella nuestro Estatuto”, señaló.

Cejas destacó que la derogación se frenó “gracias a un trabajo incansable en el Senado, hablando con cada senador, recorriendo despachos, explicando la importancia de esta ley”. Sin embargo, advirtió que la amenaza sigue latente: “Esta lucha no termina. Si el Gobierno logra una mayoría legislativa en las elecciones del 26 de octubre, volverá a poner sobre la mesa el Estatuto del Viajante y otras leyes que protegen al trabajador. Por eso pedimos a nuestros compañeros que militen el voto, que defiendan sus derechos. No podemos relajarnos”.

La reforma laboral que el Gobierno nacional busca instalar también sigue siendo una amenaza para el conjunto de los trabajadores argentinos. Bajo el argumento de “modernizar las relaciones laborales”, el oficialismo pretende avanzar con medidas que implican una profunda pérdida de derechos, como la eliminación de las indemnizaciones, la flexibilización de las condiciones de trabajo, la reducción de las cuotas solidarias sindicales y la desregulación de la negociación colectiva. Desde la FUVA advierten que, de prosperar, esta reforma significaría un retroceso histórico y un golpe directo a la estructura del movimiento obrero organizado.

“SIN DIÁLOGO, NO HAY FUTURO”

Consultado sobre la relación con el Gobierno y la actitud del movimiento obrero, Cejas fue contundente: “No hay diálogo posible. Lo dijeron los gobernadores, lo vemos todos los días. Este Gobierno no escucha, no convoca. Sus interlocutores -Caputo, Sturzenegger, Adorni- tienen una sola lógica: ir para adelante, cueste lo que cueste”.

De cara a la elección de autoridades de la CGT Nacional prevista para el 5 de noviembre, el líder de la FUVA sostuvo que aún se están dando conversaciones para conformar la nueva conducción: “No sé si será uno, tres o más secretarios generales. Lo importante es que haya una conducción acorde a la realidad que vive el país. Pero más allá de eso, lo que tenemos que tener claro es que no debemos bajar los brazos. Hay que seguir defendiendo la organización sindical, la unidad y los derechos conquistados”.

MODELO QUE EROSIONA PRODUCCIÓN Y EMPLEO

Sobre la situación del empresariado y las paritarias del sector, Cejas afirmó que los empleadores aducen atravesar una crisis profunda: “En las negociaciones, los empresarios te dicen que no hay plata, que cierran pymes, que no pueden pagar impuestos. Ellos mismos saben que esta receta ya se aplicó y siempre termina igual: con más desempleo y más pobreza. Pero parece que no quieren verlo” y les hacen juego a las políticas de gobierno.

Y remarcó: “El final de este camino es, sin dudas, el daño a los trabajadores, a los empresarios y a las pymes. Pero nosotros seguimos de pie, convencidos de que la salida no es resignarse sino organizarse, participar y pelear por un país que vuelva a poner en el centro al trabajo y la producción”.