Reivindicando que, «66 años de historia, lucha y conquistas nos respalda», en un nuevo Día del Trabajador VIAL que se celebra cada 4 de octubre «en homenaje al compañero Julio César URDIN», el Sindicato de Trabajadores Viales de la República Argentina (STVYARA) que lidera Graciela ALEÑA, saludó a las y los trabajadores VIALES y expresó su reconocimiento como «pilares fundamentales en la conservación, mantenimiento y seguridad de nuestras rutas, muchas veces realizando tareas en condiciones adversas, pero siempre con vocación de servicio. ¡Gracias compañeros por su compromiso y dedicación! ¡Feliz día, trabajadores y trabajadoras viales!».
En este marco, a través de un mensaje por las redes sociales, la secretaria general del STVYARA, Graciela ALEÑA hizo llegar un saludo muy especial. «Después de todo lo que hemos pasado, de haber sobrevivido a un embate histórico en contra de nuestra repartición y de nuestros trabajadores, les deseamos lo mejor. Sepan que estamos trabajando, que estamos con el juicio para la apertura de paritarias, que hemos presentado tanto al Senado como a Diputados nuestra queja sobre el presupuesto para el año 2026 que solo incrementa en 1,34% al de este año 2025, que ya es muy poco», señaló.
Y agregó, «desearles todo lo que hemos tratado de hacer en beneficio de nuestros trabajadores y trabajadoras, modificando nuestro subsidio, creando algún subsidio nuevo, como ser para los compañeros que se jubilan, o la ayuda económica que hemos implementado. Sepan que siempre vamos a tratar de soslayar un poquito el problema en el que nos encontramos hoy, después de estar a esta altura de octubre de un año sin recibir un incremento salarial. Les deseamos lo mejor, traten de disfrutar este, nuestro día, pensando que seguramente vamos a tener que seguir luchando para tener un salario digno. Les mando un abrazo enorme y si Dios quiere pronto nos vamos a encontrar», concluyó.
«EN HOMENAJE AL COMPAÑERO JULIO CÉSAR URDIN»
En una nota para medio digital El Grito del Sur del 8 de julio de este año, titulada «Mi viejo era vial»: destruir el orgullo de crear caminos, Demian URDIN escribió: Mi papá, Julio César URDIN, era vial. Entró al ente en 1977 y trabajó ahí durante 24 años. Era torpe, gracioso, panzón y pelado. Algo parecido a Homero Simpson. Tan parecido que tenía el mismo cargo: Inspector de Seguridad de la planta de la Casa Central. También había sido vial su papá, mi abuelo Julio URDIN, uno de los encargados de trabajar en la traza de la Ruta 40 y que estuvo 25 años al servicio del Estado. También es vial mi mamá, que lleva 23 años, y mi hermana, con más de una década trabajando ahí. Mi familia es UNA FAMILIA VIAL. Mi vida es una VIDA VIAL», ilustró.
Y agregó que, como «cada 5 de octubre, coincidiendo con la inauguración de Vialidad, se celebra en Argentina el Día del Camino. En las reuniones de café, con sus amigos, también viales, mi papá insistía en que era ilógico que existiera una fecha que conmemora las rutas, calles y caminos, pero no a los trabajadores que las levantaron». Fue entonces que, «cuando falleció, el Sindicato de Trabajadores Viales (STV) declaró el 4 de octubre, su cumpleaños, como Día del Trabajador Vial. Ese reconocimiento me permitió resignificar los días enteros en que no podía ver a mi viejo porque se quedaba haciendo guardia en el edificio de Diagonal Sur y Chacabuco. Esa fecha le dio un valor justo a esa lucha, esa decisión de no abandonar su lugar de trabajo y su historia como vial. Nunca sabré cuantos, pero ahí dejó varios girones», concluyó.