Inicio GRACIELA ALEÑA VIALES dicen ¡BASTA a salarios miserables y desfinanciamiento DNV! presentes en CCC...

VIALES dicen ¡BASTA a salarios miserables y desfinanciamiento DNV! presentes en CCC CGT y Marcha Federal

31
Compartir

El Sindicato de Trabajadores Viales de la República Argentina (STVYARA) que lidera Graciela ALEÑA, no cesa en su reclamo de apertura urgente e inmediata de paritarias por un salario justo. «¡No se aguanta más, aumento salarial YA!». La situación no da para más, en Vialidad Nacional los sueldos están congelados desde octubre de 2024 y hay una gran pérdida del poder adquisitivo por la inflación acumulada. «Los trabajadores de Vialidad Nacional decimos ¡Basta de salarios de miseria! El aumento salarial no puede esperar», sostuvieron.

Al mismo tiempo, el STVYARA sostiene su voz para decirle que ¡NO AL DESFINANCIAMIENTO de VALIDAD NACIONAL! alertando una y otra vez que SIN VIALIDAD ARGENTINA SE DETIENE. En este sentido, los Viales Nacionales apuntan a la pavorosa caída real presupuestaria de la Dirección Nacional de Vialidad» que, según CEPA comparando enero-agosto 2025 respecto de enero-agosto 2023 arroja en baja un 74,7 % menos.

En otro orden, al Sindicato de Trabajadores Viales Nacional participó el del Comité Central Confederal de la CGTRA que definió el Congreso Nacional eleccionario de un nuevo Consejo Directivo Nacional para el 5 de noviembre, así como también movilizó como integrante de la CATT de la Marcha Federal Universitaria para decirle al veto de MILEI que desfinanciaban las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.

En cuanto a la estrepitosa caída del presupuesto de la DNV, una caída de semejante magnitud que se difundiera a través de un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), estudio que potencia la proclama del Sindicato VIAL de decirle NO AL DESFINANCIAMIENTO, «implica que se están interrumpiendo las obras viales, mantenimiento de rutas, puentes, pavimentaciones, señalización, etc.», indica el gremio.

Y alerta sobre las consecuencias de esta decisión y abandono del Gobierno nacional, que «está aumentando el deterioro de infraestructura vial, lo que a su vez genera costos mayores en el mediano y largo plazo (reparaciones más costosas, problemas de seguridad vial, tiempos más largos de viaje, etc.)». Cuestión que «también impacta negativamente a los trabajadores es sus tareas cotidianas», remarca el STVYARA.

Acerca del reclamo de urgente apertura de paritarias, el gremio vial exige «frente a la inflación y la pérdida del poder adquisitivo, un aumento de sueldo para todos los trabajadores viales. Apertura inmediata de paritarias libres y sin techo», porque «defender el salario es defender la dignidad de nuestras familias y la calidad de nuestro trabajo. La unidad y la organización son nuestras principales herramientas», enfatizaron en su demanda ¡Por un salario justo y paritarias ya!

En este marco es que, teniendo en cuenta el incremento sostenido del costo de vida y la pérdida del poder adquisitivo de nuestros haberes del -72,27%, el STVYARA solicitó de manera urgente: «La inmediata apertura de paritarias, a fin de discutir en forma colectiva las condiciones salariales. Una recomposición salarial acorde a la inflación acumulada, que permita recuperar el poder de compra perdido. El establecimiento de un mecanismo de actualización periódica, que garantice que los salarios no queden rezagados frente a la inflación».