El Secretariado Nacional de la Federacion de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Republica Argentina (FESTIYPRA), que encabeza desde la Secretaría General Omar BARBERO (SPIQYP RIII), secundado desde la Secretaría Adjunta por Edgardo GÓMEZ (ATIQYP BS. AS.), manifestó su más enérgico repudio a la situación que vienen atravesando las y los trabajadores de la planta Petroquímica Río Tercero (PR3), quienes continúan siendo víctimas de un lock out patronal prolongado e injustificado.
Por otra parte, la FESTIQYPRA también puso de manifiesto su repudio al proceder de la empresa ÁLCALIS S.A. de la Patagonia (ALPAT) de San Antonio Oeste, Río Negro, que «de la mesa de acuerdos» pasó sin escalas «al telegrama de despidos» dejando en la calle a 41 familias que se quedan sin el sustento diario para llevar a la mesa de cada uno de sus hogares. «Este accionar es una provocación inaceptable que atenta contra la buena fe y los derechos de los trabajadores», expresó la Federación. Y ratificó «nuestro repudio y el compromiso de acompañar a cada compañero y compañera en esta lucha».
MEDIDA EXTORSIVA DE LA PETROQUÍMICA RÍO TERCERO
En tanto, en el marco del conflicto con la PR3 la FESTIQYPRA denunció: «El tiempo transcurrido bajo esta medida extorsiva, que solo busca quebrar la organización de los trabajadores. Los despidos arbitrarios, con compañeros y compañeras que aún no hay percibido ni sus indemnizaciones ni los salarios adeudados de meses anteriores. La irresponsabilidad empresarial de pretender poner en marcha la producción química en condiciones que ponen en riesgo la integridad física de la población, exigiendo hacerlo con menos personal y rebajas salariales como método de chantaje».
Dada la crítica situación, la FESTIQYPRA expresó «toda nuestra solidaridad y acompañamiento a los trabajadores de PR3», y advirtió que «no permitiremos que se juegue con la dignidad laboral ni con la seguridad de nuestras comunidades». Para seguidamente, reafirmar «nuestro compromiso con la defensa de cada puesto de trabajo y con la lucha por condiciones dignas y seguras». Al tiempo que, reiteró que «el único camino para frenar estos atropellos patronales es «la unidad de la clase trabajadora».
SOLIDARIDAD Y REPUDIO ANTE LOS DESPIDOS EN ALPAT
Respecto al accionar de la empresa ÁLCALIS de la Patagonia, la FESTIQYPRA denunció en detalle que «en una maniobra maliciosa y descarada, la empresa notificó el despido de 41 trabajadores bajo el Art. 247 LCT, cuando no hay motivo y/o causa para ese accionar». Aclarando que, «lo más grave es que esto ocurrió apenas un día después de haber firmado un acuerdo de índice salarial, donde se hablaba de la paz social, en el cual -en un pacto de caballero- se comprometieron a no realizar despidos», concluyó.