Inicio GRACIELA ALEÑA VIALES al Gobierno: Liberen fondos del SISVIAL porque desfinancian y desabastecen VIALIDAD

VIALES al Gobierno: Liberen fondos del SISVIAL porque desfinancian y desabastecen VIALIDAD

53
Compartir

Dese el Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) que conduce Graciela ALEÑA, denuncian de forma reiterada la grave situación que atraviesan las y los trabajadores viales. Remarcando que, «»nuestra voz no puede silenciarse: defendemos los derechos, las fuentes de trabajo y el rol esencial de Vialidad Nacional. Hoy exigimos la liberación de los fondos del SISVIAL, el Sistema Vial Integrado, un recurso específico que proviene del impuesto al gasoil y que está retenido por el Gobierno de MILEI, generando desfinanciamiento y desabastecimiento en Vialidad.
¡Necesitamos que esta realidad se conozca!», alientan.

En este contexto, la secretaría general del STVyARA, Graciela ALEÑA, le advirtió al director general de Vialidad Nacional Ingeniero Marcelo Jorge CAMPOY, que «en relación al «total desabastecimiento que sufre la DNV que ya es de carácter trágico. Y en base al Estado de la Red Troncal Nacional, y a pesar de la predisposición de todos los Trabajadores Viales, se hace imposible realizar los trabajos de mantenimiento sin los materiales básicos y necesarios».

A través de una misiva del 28 de agosto, ALEÑA llamó al orden al máximo funcionario de la DNV avisándole que, «atento a que su gestión, escudándose en principios de austeridad (solo para los Trabajadores) indicados por el Gobierno Nacional, está llevando a la parálisis total del organismo limitando el combustible para las maquinarias y movilidades, dejando de adquirir materiales básicos para el bacheo, aceite, repuestos, roturas de parabrisas sin reparar, cubiertas, VTV y la falta de entrega de ropa para los Trabajadores, esto es solo algunos de los faltantes, como así el atraso en el pago de viáticos», especificó.

Y le exigió que, «teniendo en cuenta que corresponde a su facultad y obligación, habida cuenta del cargo que ostenta, reclame al Ministerio de Economía los fondos que por Ley le corresponden a la DNV y que son adeudados desde el año 2024». Además, considerando «el silencio hacia nuestros reiterados reclamos», lo intimó a que en el plazo de 72 horas «regularice la situación presupuestaria de los materiales requeridos, para la correcta conservación de las rutas nacionales en el ámbito de todas las provincias.

Haciendo responsable a los funcionarios que, ya deberían haber actuado en el tema de los accidentes que ocurran por la falta de conservación de nuestras rutas y los que puedan sucederle a las y los trabajadores», dejándolo así debidamente notificado.

De esta forma, en una lucha permanente e incansable, las y los Trabajadores VIALES de todo el territorio nacional, liderados por Graciela ALEÑA y con el acompañamiento de los miembros de la Comisión Directiva Nacional y de las Seccionales de todo el país, alertan e instan a la población a la toma de conciencia, a qué todos y todas alcemos la voz para decir en forma conjunta y en DEFENSA PROPIA: «NO AL DESFINANCIAMIENTO DE LA DNV, NO A LA ENTREGA DE BIENES QUE POSEE VIALIDAD». ¡Hagamos oír nuestros reclamos! porque, «¡SIN VIALIDAD ARGENTINA SE DETIENE!».

En este marco, el STVyARA saca a la luz día a día el estado de las rutas a nivel nacional, haciendo visible el deterioro que avanza y genera rotura de automóviles y eleva el riesgo de accidentes que ponen en peligro extremo la vida de quienes circulan por las mismas. Y todo esto que pasa ante la indiferencia del Ejecutivo, sucede al mismo tiempo que se preguntan: «¿Los fondos del SISVIAL que le corresponden a VIALIDAD dónde los tiene retenidos el Gobierno de MILEI?». Entre esas muestras del relevamiento de cómo están las rutas, entre los casos más recientes muestran los de las RN 9 en SAN MIGUEL DE TUCUMÁN y la RN 14 en ENTRE RIOS, rutas SIN MANTENIMIENTO PRODUCTO DEL DESFINANCIAMIENTO EN VIALIDAD.

Es así como, el STVyARA pone al descubierto la crítica situación de las rutas nacionales en todo el país «con baches, grietas y sin demarcación clara que aumentan los accidentes. Los deterioros incrementan el tiempo de viaje y el consumo de combustible». Cuestiones gravísimas por sus extremas consecuencias, a las que se deben sumar otras como, la toma de posición por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) de inmuebles que dejan de ser de Vialidad Nacional. «Dentro de esta movida estaría la habilitación de una serie de negocios inmobiliarios al sector privado mediante la venta de los campamentos e instalaciones que posee Vialidad en el país.

¡CAPUTO quiere hacer «caja» con la venta de esos inmuebles!», apunta el gremio que lidera Graciela ALEÑA.