La Confederación de Sindicatos de las TELECOMUNICACIONES (CONSITEL), entidad que unifica la representación de todos los gremios de la actividad del país: FOEESITRA, FATTEL, CEPETEL, FOMNTRA y UTPJET, comunicó su adhesión y participación al PARO por 24 HS. y MOVILIZACIÓN por la situación de ARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A.), medida de acción directa que se llevará a cabo el próximo viernes 8 de agosto desde las 9 hs., con el objetivo de hacer visible la situación laboral que padecen.
A través de un comunicado, la CONSITEL denunció que «la empresa mantiene una deuda salarial del 50% correspondiente al incremento acordado en diciembre de 2023 -aumento que fue efectivizado por todas las empresas del sector de Telecomunicaciones, incluida la propia ARSAT en años anteriores-. Sin embargo, con la asunción del nuevo gobierno ese pago no se consolidó y como resultado los salarios quedaron significativamente por debajo de los estándares de la industria».
Al respecto, la Confederación da cuenta que «lejos de revertir esta situación, desde entonces la Secretaria de Empleo Público ha rechazado sistemáticamente todas las instancias de negociación paritaria del sector, imponiendo unilateralmente aumentos propios del régimen de la Administración Pública, muy inferiores a los logrados en el ámbito de las Telecomunicaciones». Detallando que, «frente a una inflación acumulada del 417% en el período, la paritaria en ARSAT alcanzó apenas un 114,5%, lo que representa una pérdida del 58,5% del poder adquisitivo en términos reales».
«Esta maniobra fue denunciada tanto ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como ante el Juzgado Nacional del Trabajo Nº 48, que a pesar del tiempo transcurrido, aún no se ha expedido al respecto», informa el documento. Al mismo tiempo que destaca que, «ARSAT es superavitaria y no requiere aportes extraordinarios del tesoro para pagar sueldos, por el contrario, tiene reservas para pagar todos los aumentos adeudados».
Dadas las circunstancias y la evidente decisión de las autoridades involucradas que conducen a este escenario de conflicto, pese a contar con los recursos para solucionarlo, la CONSITEL manifestó que «entendemos que las intenciones son hacer de la compañía un activo atractivo para su paralización y desguace al mejor postor, que ya han iniciado con una pérdida importante de trabajadores, mayormente mano de obra especializada y eficiente, por estas razones».
Finalmente, la entidad Confederativa de las Telecomunicaciones indicó que cada organización miembro definirá la forma más efectiva de participación, de acuerdo a sus usos y costumbres.
Integran la CONSITEL: La Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industrias de las Telecomunicaciones y las TICS (FOEESITRA), la Federación Argentina de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FATTEL), el Sindicato de los Profesionales de las Telecomunicaciones (CEPETEL), la Federación de Organizaciones de los Mandos Medios de las Telecomunicaciones (FOMMTRA) y la Unión Personal Jerárquico de Empresas de las Telecomunicaciones (UTPJET).