Inicio ATSA Bs. As./ Sanidad HOSPITAL NAVAL: ATSA BS. AS. PARO 24 hs. por su funcionamiento y...

HOSPITAL NAVAL: ATSA BS. AS. PARO 24 hs. por su funcionamiento y 500 puestos de trabajo en peligro

83
Compartir

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) Buenos Aires realizó este jueves 31 de julio un Paro de 24 horas en el HOSPITAL NAVAL, frente a la grave situación que atraviesa el establecimiento. El riesgo sobre la fuente laboral de más de 500 trabajadores y trabajadoras pone en peligro la continuidad misma del funcionamiento del hospital, y expone la falta de garantías sobre el futuro de quienes todos los días sostienen la atención sanitaria. «Después de meses de diálogo y puertas cerradas, exigimos lo básico: respeto, derechos y salario. Porque no hay hospital sin quienes lo hacemos funcionar todos los días, con pandemia o sin ella, con recursos o sin ellos», proclamaron.

En una jornada marcada por la angustia e incertidumbre que provoca esta grave situación para las y los trabajadores de la Sanidad y la comunidad toda, la protesta dejó en claro que «Sin trabajadoras y trabajadores no hay Hospital NAVAL». Al grito de «La Salud No Se Cierra, Se Defiende» pusieron en claro que el Hospital NAVAL «no son los ladrillos, no es su nombre: somos sus trabajadores que lo sostenemos con el cuerpo y la cabeza, con o sin recursos, con o sin pandemia”, enfatizaron.

Con la participación del Secretario Gremial Javier POKOIK y el Secretario de Prensa Norberto MASCHIO, ambos candidatos a Secretario General y Secretario Adjunto de la ATSA Buenos Aires por la Lista Celeste y Blanca en las elecciones del próximo 7 de agosto, junto las y los referentes de todas las Comisiones Internas, enfermeros y enfermeras, profesionales y demás trabajadores y trabajadoras del Naval, reiteraron su pedido a las autoridades y responsables de esta crisis. «¡Recapaciten! Estamos dispuestas y dispuestos al diálogo, pero también a seguir luchando. Porque ¡Sin nosotros No Hay Salud». Y ¡Sin Derechos, No Hay Futuro!.», advirtieron.

En este marco, Javier POKOIK al ser consultado por la prensa explicó con claridad y lujo de detalles lo complejo de esta situación que tiene como punto de partida la creación hace 30 años de la Fundación Sanidad NAVAL por parte de la misma ARMADA para apoyar y dotar de infraestructura al Hospital con la capacidad ociosa del mismo. «Al principio aportaba materiales, insumos, aparatología, y a partir de que se cerraron los ingreso en el Estado en los años ’90, empezaron a solicitarle a la Fundación que además aporte trabajadores, recursos humanos para cubrir cada puesto», señaló el dirigente.

Habiendo transcurrido tres décadas desde entonces, sucede que actualmente el 80% del plantel de trabajadores/as del Hospital son de la Fundación Sanidad NAVAL, una entidad sin fines de lucro creada por la misma Fuerzas Armadas que hoy a través de una Resolución decidieron dar por finalizado el convenio a partir de diciembre de 2025. «Esta decisión genera dos problemas: Uno es qué hacemos con los 560 trabajadores, más un grupo importante de médicos que están por contrato. Y el segundo problema es que dejan de ofrecer al Hospital como un centro de atención de alta complejidad para distintos efectores que no sean de las Fuerzas Armadas. A esto se suma, la crisis fenomenal que tiene el IOSA, la Obra Social de las Fuerzas Armadas. Entendemos que esta decisión es errónea», consideró POKOIK.


´
En este crítico contexto, el indudable futuro Secretario General de ATSA Buenos Aires por la Celes y Blanca comentó que «tuvimos diálogo, fuimos hablando con el ministro de Defensa, el Jefe de Gabinete de Nación, con los funcionarios de la Secretaria de Trabajo de la Nación, también estuvo en las charlas el Jefe de las Fuerzas ARMADAS Almirante Carlos María ALLIEVI. Y en todo ese diálogo hubo una intención de parte de ellos de decir que de hacer una nueva licitación e incorporar una empresa que no sea de la Fundación, se podría resolver el problema de la continuidad de los puestos de trabajo».

Pero nos encontramos que cuando salió la licitación no había garantías de que los trabajadores que están hoy sigan trabajando, directamente estaban suprimidos cada uno de sus derechos, es decir, no había más antigüedad, ni salarios como estaba acordado, era un empezar de cero y que además quedaba nuestra indemnización en la nada porque la Fundación Sanidad Naval no tiene los recursos para enfrentarla, son 20 mil millones de pesos más o menos de indemnización que tienen que poner, lo cual hacía imposible que la solución pasará por ese lado.

Pero que ocurrió, la ATSA Buenos Aires y referentes de las Comisiones Internas del NAVAL hicieron los planteos necesarios frente a la alternativa y fueron a buscar la posibilidad de cambio de la licitación, y eso no sucedió. Estando «en una audiencia que tuvimos en la Secretaría de Trabajo la ARMADA se retiró la misma y quedaron solo la Fundación y el Sindicato. La ARMADA se retiró con el argumento de plantear que era una empresa privada con la cual la ARMADA no tenía nada que ver. Entonces, ante el retiro de la Fuerza de la mesa de negociación decidimos en una Asamblea con todos los trabajadores realizar el PARO, para demostrar que en realidad los que estamos trabajando adentro, más allá de a qué lugar pertenezcamos y quién nos pague el sueldo, somos nosotros, que sin nosotros no hay hospital», remarcó Javier POKOIK.

Y agregó: «Esto es lo que estamos diciendo, el Hospital NAVAL es un hospital de alta complejidad y no queremos que se lo quiten a la sociedad como un ente de salud, ni que baje y pase a ser Una Salita de Primeros Auxilios. Hace treinta años que todos nosotros estamos acá trabajando, así que lo que corresponde es que se nos sienten en la mesa y que se nos explique cómo garantizar nuestros derechos, nuestra continuidad laboral y demás cuestiones», reflexionó.

Finalmente, ante lo que se dice entre comillas que hay una «intensión» de privatizar el Hospital, POKOI señaló que «no encontramos respuesta, la verdad que uno revuelve las ideas para ver si encontramos alguna idea que aclare el por qué de las cosas. Pero reemplazar una Fundación sin fines de lucro creada por la misma ARMADA por una empresa privada que gerencie el recurso humano, y no garantice que la gente que trabaja siga trabajando, no tiene ninguna explicación».

«No tiene una explicación en los costos, y es más, tampoco tiene una explicación dejar de ofrecerle a la sociedad la capacidad ociosa del mismo, porque es un hospital de alta complejidad, muy valorado por su instrumental y muy valorado por su personal profesional. Así que, justamente lo que estamos pidiendo es que no se ponga en riesgo eso, no hay posibilidad de tener un hospital de calidad sin los profesionales que lo atienden y esto es lo que estamos discutiendo. Y no encontramos respuesta, la verdad que la preguntamos y no la encontramos», concluyó Javier