«Una vez más, la Empresa Argentina de Navegación Aérea EANA volvió a ofrecer propuestas insuficientes y sostuvo condiciones ya rechazadas», denunció la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que lidera Paola BARRITTA, al cabo de una nueva audiencia realizada el martes 29 de julio en la Secretaría de Trabajo de la Nación, mientras «sigue desconociendo compromisos firmados que garantizan la estabilidad laboral», explicaron. La próxima audiencia quedo fijada para el lunes 4 de agosto.
En ese orden, las autoridades de ATEPSA reafirmaron que «la lucha continúa hasta lograr una recomposición real y el respeto total de nuestros derechos». Tal es así que el gremio viene de realizar el lunes 28 una nueva asamblea y movilización en el Aeropuerto de Comodoro Rivadavia, encabezada por su secretaria general Paola BARRITTA junto al secretario de organización Juan Pablo SCHINELLO, a fin de «visibilizar nuestro conflicto de Norte a Sur», y exigir «la apertura de paritarias, el diálogo urgente y condiciones dignas para quienes garantizamos la seguridad aérea».
Con respecto a la frustrada audiencia llevada a cabo en la Secretaría de Trabajo, a través de un comunicado ATEPSA informó que en la misma «EANA volvió a presentarse con ofrecimientos por debajo de la pauta estatal y con los mismos condicionamientos ya planteados en reuniones anteriores. En este sentido realizamos un análisis general del contexto actual y presentamos todas las variantes de recomposición salarial que venimos debatiendo en las diferentes asambleas», detallaron.
Al no existir acuerdo, «la empresa solicitó la prórroga de la Conciliación Obligatoria, que se extenderá hasta el 7 de agosto de 2025, informaron. Asimismo remarcaron que «a esto se suma una situación aún más grave: EANA continúa desconociendo actas firmadas en las que se compromete la estabilidad laboral de compañeros y compañeras, mostrando un total desprecio por los compromisos asumidos y por nuestro Convenio Colectivo de Trabajo».
Reivindicando su consigna «¡un ATEPSA fuerte y federal lo construimos entre todos y todas!», en virtud de las razones expuestas el gremio de las y los Trabajadores de la Protección y Seguridad a la Aeronavegación acentuó que «el plan de lucha y visibilización del conflicto continúa, tal como fue definido en asamblea, a la espera de un acuerdo que no sólo reponga el atraso salarial de más de diez meses, sino que también garantice el respeto pleno a los derechos laborales conquistados».
En este contexto, al manifestarse en la Asamblea con movilización en el Aeropuerto de Comodoro Rivadavia, Paola BARRITTA despejó dudas sobre el tema de ser esenciales. «Nosotros tenemos que trabajar igual el día que estamos de protesta porque somos esenciales. Desde que asumió este Gobierno lo discursivo y lo que llega a la sociedad es que si te declaran esencial no vamos a tener paro. Hay toda una cuestión de que la esencialidad es para que no se pueda hacer paro, y para nada es así. La esencialidad es para que algún tipo de actividad que pueda provocar un riesgo en la salud, en la vida de todos o parte de la población, continúe brindando su servicio para que no se interrumpa de manera total», explicó.
En ese sentido, la dirigente dejó en claro frente al reclamo y la protesta que «si me declaran esencial es importante, pero después de un año que nadie nos contesta, se desenfoca el tema cuando hay una medida legítima de acción sindical, apuntando a que son los sindicalistas, son los trabajadores los que están generando el caos porque no quieren trabajar, y no es así. Lo que hay que pensar es que hace un año que está parada la actividad», explicó.
Cuando Paola BARRITTA se refiere a que la actividad está parada es, «porque quienes ocupan los espacios como gerentes, los presidentes de las compañías, y demás, no están realizando absolutamente nada, ninguna gestión para la tecnología, las dotaciones, las infraestructuras de los aeropuertos». Al tiempo que aclaró, «para aquellos que no conozcan, nosotros representamos desde Jujuy hasta Ushuaia, en todos los aeropuertos del país, los controlados y no controlados».
Finalmente, para mayor claridad destacó que «toda aviación que está en vuelo o todo el sobrevuelo, aquellos que vienen de Brasil a Chile, nosotros atendemos a todos los aviones que están en el aire, sanitarios, humanitarios, aeronaves de Estado, búsqueda y salvamento, cualquier aeronave en emergencia, entonces nosotros tenemos que trabajar igual el día que estamos de protesta porque somos esenciales», concluyó.
Por su parte, el secretario de organización Juan Pablo SCHINELLO al hablar de cómo nació el conflicto señaló que se originó principalmente «por un retraso salarial que lleva casi once meses sin paritarias, con un 0% de recomposición o aumento, y además de eso tuvimos en los últimos días 17 despidos de trabajadores esenciales».
Entre ellos, «controladores de tránsito aéreo, operadores de ARO/AIS, operadores de Búsqueda y Salvamento, personal que hace falta en todos los aeropuertos del país, sobre todo en la Patagonia donde tenemos un déficit dotacional muy grande, en donde va a haber complicaciones si se sigue a este ritmo con la apertura de los aeropuertos, con lo importante que son los aeropuertos para esta zona».
SCHINELLO aclaró que «los despidos fueron sin causa, nosotros gozamos de estabilidad por ser personal transferido. Nosotros venimos transferidos, primero de la Fuerza Aérea, luego de la ANAC y ahora de la Empresa Argentina de Navegación Aérea, una empresa del Estado, en la cual gozamos de estabilidad plena y la prohibición del despido sin causa. Sin embargo las autoridades de EANA que son de este aeropuerto, porque la presidenta de la empresa Norma ROTTA es de este aeropuerto, sin ningún miramiento y sin importarle lo que pasó hace unos años despidió a sus propios compañeros». Y especificó entonces que «no se hace retención de servicio porque somos un servicio público esencial, en el cual nuestro trabajo conecta a todo el país».
ATEPSA representa a los trabajadores y trabajadoras de los Servicios de Navegación Aérea, a los Controladores de Transito Aéreo, Información Aeronáutica, Búsqueda y Salvamentos, Técnicos NS (Sistema de Navegación y Radar o Vigilancia), además del personal de ANAC (Administración Nacional de la Aviación Civil), Bomberos Aeronáuticos, Jefes de Aeropuerto, y una multiplicidad de especialidades.