La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) que conduce Jose VOYTENCO se movilizó en distintos puntos del país, realizando cortes de rutas y manifestaciones en reclamo de paritarias justas y contra la oferta de salarios de hambre de parte de la patronal agropecuaria, que luego del fracaso en la reunión anterior de la Comisión Nacional Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), en la convocatoria de este martes 22 de julio directamente no se hizo presente.
Las entidades Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), CONINAGRO, CAME y Federación Agraria Argentina (FAA), «no solo se ausentaron en la mesa de negociación, sino que en instancias previas presentaron propuestas irrisorias, completamente desfasadas de la realidad económica, pretendiendo imponer aumentos salariales que perpetúan la pobreza de nuestras compañeras y compañeros. Esta actitud constituye una clara provocación y un desprecio hacia los trabajadores rurales, quienes sostienen con su esfuerzo diario al sector agropecuario», denunció UATRE.
Desde la organización sindical hicieron un llamado a las entidades patronales a revertir su postura y retomar el diálogo «con seriedad y responsabilidad». De no hacerlo, la UATRE aviso que avanzará aún más con todas las medidas gremiales necesarias para hacer valer los derechos de sus representados. «Instamos a nuestras compañeras y compañeros a mantenerse en estado de alerta y movilización, en permanente contacto con sus delegaciones. La unidad, la convicción y el compromiso colectivo son la fortaleza de este gremio, y organizados continuaremos defendiendo con firmeza los derechos de los trabajadores rurales en todo el país», sostuvieron.
En este contexto, la conducción nacional de UATRE reafirmó su «compromiso inquebrantable» y reiteró que «no aceptaremos salarios de miseria ni permitiremos que se vulneren los derechos de los trabajadores rurales. No seremos cómplices de un ajuste que castiga el bolsillo de quienes día a día garantizan la producción en el campo», enfatizó el gremio de los peones rurales que una vez más con las paritarias estancadas, su predisposición al diálogo fue saboteada por la intransigencia de las cámaras patronales del campo.
Las medidas de fuerza se dio en un contexto donde, “las entidades se niegan sistemáticamente a reconocer el deterioro brutal del poder adquisitivo de nuestros compañeros y pretenden imponer aumentos miserables que ni siquiera alcanzan para cubrir la canasta básica alimentaria. Quieren institucionalizar el salario de hambre y consolidar la pobreza del trabajador rural. Desde la UATRE lo decimos con total claridad: no vamos a convalidar paritarias de miseria ni a firmar ningún acuerdo que legitime la explotación y el empobrecimiento del peón rural. La dignidad de nuestros trabajadores no se negocia. Exigimos condiciones laborales justas y un salario digno”, concluyeron.
Las principales movilizaciones se realizaron en Entre Ríos, Villa María (Córdoba), Salta y Jujuy. Las Delegaciones de Salta y Jujuy se movilizaron juntas a Salta Capital, frente a la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En Villa María, se cortó la ruta en un punto crucial de circulación de intersección entre la Ruta 158 del Mercosur, la Ruta Provincial 5 y Ruta Nacional 9. Y la delegación de Entre Ríos también cortó la ruta principal de acceso a la provincia.