Inicio APSEE/ Personal Superior de Energía «Saquen el CEPO al SALARIO y midan bien la INFLACIÓN” exigió la...

«Saquen el CEPO al SALARIO y midan bien la INFLACIÓN” exigió la MESA SINDICAL el Salario No Es Ganancia

122
Compartir

La “Mesa Sindical El Salario No es ganancia” exigió «que se revise el método de medición de la inflación y lo resuelvan de acuerdo a los gastos actuales que tiene cada familia en Argentina». Reclamó además «la DEVOLUCIÓN del 20% en nuestros salarios y haberes jubilatorios, cifra que resulta de la medición desactualizada de 2024 y estos meses de 2025». Y reclamó «que le saquen el CEPO al SALARIO y a las JUBILACIONES y PENSIONES», porque «pisan las paritarias, aunque haya acuerdo entre las partes y toma índices desactualizados para comunicar la inflación oficial».

Mediante un comunicado, la “Mesa Sindical El Salario No es ganancia” dejó planteado «¿Quién cree en la inflación oficial?», y aseguró que «¡nadie lo cree!». Una vez que el Gobierno comunicó que la inflación de junio 2025 alcanzó el 1,6%, la Mesa que integra la Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía (APSEE) junto a medio centenar de otras organizaciones gremiales, salió a cuestionar ese 1,6% de inflación en junio publicado por el INDEC libertario.

Guarismo que calificó como «un número difícil de creer de acuerdo a la experiencia del bolsillo de cada habitante de la República Argentina cuando tiene que comprar bienes o pagar facturas de servicios públicos o abonar la tarjeta de crédito». Que «no es una creencia popular, es una realidad verificable», remarcaron. Y detallaron: «Los gastos de vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación más que duplicaron el índice oficial».

Y agregaron: «Los gastos de salud, equipamiento y mantenimiento del hogar, comunicación móvil y fija y recreación y cultura, entre otros, también superaron el índice que comunica el gobierno». Además, apuntaron a que «por otro lado, nos dicen que alimentos y bebidas aumentaron solo el 0,6% y que las prendas de vestir y calzado el 0,5%». Concluyendo en que, «a esta altura este índice inflacionario es un insulto al sentido común», señalaron con indignación.

Reafirmando al respecto que, es un insulto al sentido común «no solo por lo dudoso de los números sino porque ponderan los gastos cotidianos como si estuviéramos en 2004y, entonces, un componente estacional a la baja tira más que lo que pagamos de luz, gas, agua y teléfono, el combustible o el transporte». Esto «no resiste análisis posible», remarcaron.