“La Aduana Argentina, mediante una resolución con fecha 26/5/25 decidió suspender las operaciones de carga y descarga de las embarcaciones, a la altura del Km 171 de la Hidrovía Paraná Paraguay”, explicaron las autoridades de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FEMPINRA), que conduce Juan Carlos Schmid, decisión que significa “un avance en las tan repetidas batallas que hemos dado desde nuestro sector” porque favorece a la Marina Mercante Nacional, es un punto de partida para la navegación de bandera, y porque significa mantener la soberanía sobre nuestras aguas.
Asimismo, la Aduana notificó a las autoridades de la Prefectura Naval Argentina para que esa decisión tome estado activo los 30 días de comunicada.
Respecto de la medida, la FEMPINRA aclaró que desde 2023 vienen recorriendo “los pasillos de la Cancillería, Ministerio de Transporte y Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, con el permanente precepto de mantener la soberanía sobre nuestras aguas”.
En ese aspecto la federación trajo a la memoria que hasta el momento los buques de bandera extranjera realizaban esta actividad en forma constante y sin ningún tipo de autorización aduanera, “lo que significa una pérdida considerable de ingresos genuinos para nuestro país, y un tránsito gratuito para determinadas actividades en las que nuestros buques no tenían la menor participación”.
Por eso, reconocieron que esta resolución favorece a la Marina Mercante Nacional y preserva la soberanía argentina en las aguas.
En síntesis, explicaron que hasta ahora “los buques de porte (de cualquier bandera) que llegan a la zona del Km 171 hacen el alije a barcazas paraguayas, cuando deberían ser embarcaciones nacionales las que se ocupen de realizar este tipo de operaciones, cosa que ahora no se permitirá realizar”. Por lo tanto, consideraron que esto “redundaría en beneficio del crecimiento de la actividad nacional en la vía navegable troncal”.
En ese orden, la FEMPINRA subrayó que, por fin, “después de muchos años de gestionar, protestar y empujar para que estas acciones se lleven a cabo, finalmente nos encontramos en un punto de partida para favorecer la navegación de bandera por la que tanto hemos venido bregando”, si bien -explicaron- “lamentablemente el Decreto 340 (Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional) abre incertidumbre sobre este tipo de medidas”.