El Consejo Ejecutivo de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón Y Químicos, (FOEIPCyQ) que conduce JOSÉ RAMÓN LUQUE, «ante el posicionamiento de las cámaras empresarias» y porque «sobran razones para la aplicación de un PLAN DE LUCHA», resolvió llevar adelante entre este martes 27 y miércoles 28 de mayo un PARO GENERAL de actividades de 48 horas.
Un PLAN de LUCHA que apunta como prioridad: «Modificar la realidad de la industria celulósica papelera que paga salarios de hambre, debido a un empresariado que se niega a reconocer que los trabajadores nos vemos incapaces de satisfacer con nuestros ingresos gran parte de las necesidades básicas para una vida digna».
La Conducción Nacional de la FOEIPCyQ les solicitó «a los compañeros papeleros su apoyo, ya que hemos hecho todo lo posible para no llegar a esta situación, pero la patronal no nos permite elegir otro camino más que el de las medidas de acción directa, siendo por eso que vamos al PARO», remarcaron.
A través de una solicitada, la Federación del Papel les hizo saber a sus representados, compañeras y compañeros de la Industria del Papel, que «el sector empresario continúa sosteniendo en la mesa de negociación paritaria una negativa constante a nuestros justos reclamos, con una terquedad jamás vista. Repudiamos esta actitud intransigente y las pretensiones que de ella se desprenden».
En ese sentido, especifican que «es intolerable considerar la firma de un acuerdo que no contempla debidamente el proceso inflacionario, el bono anual de emergencia económica, el adicional por el día del trabajador papelero y un salario mínimo que garantice a todos los trabajadores papeleros superar la situación de pobreza, en la que hoy se encuentran muchos compañeros y sus familias».
Y agrega: «Resulta inaceptable el congelamiento de salarios de los trabajadores como inmoral por parte del Gobierno Nacional el cercenamiento del derecho a huelga, la quita de derechos a los más débiles y la intención de modificar la Ley de Contrato de Trabajo eliminando normativa fundamental para mitigar la asimetría de las relaciones obrero-patronales, entre las que destaca la posibilidad de dejar atado el cobro de la indemnización por despido al resultado incierto de la timba financiera en la bolsa de valores».
EXCEPCIONES A LA MEDIDA
Si bien la medida resuelta por el Consejo Ejecutivo de la Federación Papelera alcanza a todas las ramas y empresas de la actividad, la organización sindical dio a conocer el 23 de mayo una serie de excepciones que incluye a: La empresa Papel Misionero SAIFC y la rama Abrasivos «con las cuales se ha llegado a un acuerdo paritario, además de pactarse el Bono de Fin de Año y el Adicional por el Día del Trabajador Papelero».
Del mismo modo, la rama Corrugados «en la que la medida queda en suspenso en virtud de haberse acordado el bono anual y el adicional por el día del trabajador del gremio, haciendo notar no obstante que aún no se ha podido resolver la cuestión de la actualización salarial, por lo que esta medida debería constituir un llamado de atención a la patronal»´
Y también, alcanza a la rama Bolsas Industriales, «donde hemos acordado el Bono de Fin de Año, pero se encuentran pendientes de resolución el porcentaje salarial y el Adicional por el Día del Trabajador Papelero, quedando esta exclusión condiciona a que se pueda acordar sobre esos rubros en las próximas horas, caso contrario se evaluará extender la medida también a las empresas que se encuadran en ella, lo que se comunicará oportunamente», finalizaron.