Inicio OSVALDO GIANCASPRO CAPATACES PORTUARIOS: Compromiso con objetivos del Comercio Exterior pese a sufrir la...

CAPATACES PORTUARIOS: Compromiso con objetivos del Comercio Exterior pese a sufrir la crisis social

113
Compartir

El Sindicato de Capataces Estibadores Portuarios y Personal Jerárquico de la República Argentina (SCEPPJ), que lidera OSVALDO GIANCASPRO, destacó que «sin el compromiso de los trabajadores capataces a cargo de las operaciones portuarias y en depósitos fiscales, el comercio exterior del cual somos parte no hubiera podido alcanzar los objetivos que ha tenido», sostuvo en el marco de la Asamblea General Ordinaria de Afiliados que aprobó la Memoria y Balance del período Enero – Diciembre 2024, llevada a cabo el pasado 14 de Mayo de 2025 en la sede gremial.

Cónclave que apuntó y cuestionó «el cambio de política social y laboral con el nuevo gobierno, a partir de los decretos y leyes que en forma directa afectaron y afectan a los trabajadores». En este sentido, desde la Secretaria General del SCEPPJ agradecieron «a todos los compañeros capataces» que frente a este situación desfavorable de la política económica y social del actual gobierno que perjudica a los trabajadores, «pese a todo han cumplido con sus tareas trabajando con gran responsabilidad y respeto por nuestra función jerárquica, sin por ello renunciar a la defensa de nuestros derechos», remarcaron.

En relación al marco que debieron desempañar sus funciones los Capataces Portuarios, el Sindicato de los Jerárquicos de los Puertos de todo el país planteó que, «no solo somos un país de producción sino que somos un país de gestión, que a pesar de tener que lidiar con las mezquindades de los políticos de turno, con el trabajo genuino de los compañeros obreros capataces y demás actores, ha podido ejecutar una tarea de comercio exterior optima», evaluaron.

Y agregaron: «En los diferentes foros, hemos exhortado a los actores políticos involucrados la necesidad imperiosa de transformar la fuerza de trabajo saliendo de las actividades primarias para darle el valor agregado que la industrialización supone. Sin perder de vista que no hay bandera ni color político que haya podido remediar en los últimos 20 años la gravísima situación de emergencia económica estructural que viven los sectores mas postergados de nuestra nación».

Pusieron además el acento en que, «los Capataces Portuarios seguiremos insistiendo desde nuestro lugar de asociación de la vida civil en que, sin trabajo genuino no hay futuro». Y recordaron que ya en la Asamblea inmediata anterior de 2023 expresaron «la urgente interpelación ante los organismos de control, en particular el -entonces y hoy actual- Ministerio de Capital Humano, que los embates por conflictos intrasindicales contra nuestra gestión se hacen mas y mas frecuentes por ello hemos decidido llevar adelante las acciones judiciales que competen en defensa de nuestra representatividad y personería gremial a nivel nacional», advirtieron en un claro mensaje a quienes les compete dichas acciones.

Ya en un repaso de todo lo actuado en el período en consideración y tratamiento, el Sindicato de Capataces y Jerárquicos de los Puertos, destacaron el haber cumplido con buena parte del objetivo fundamental propuesto para 2024, como el de «concretar nuevas convenciones colectivas de trabajo, que aseguran futuro y previsibilidad al SCEPPJ, tanto en la zona de San Nicolas de los Arroyos con la empresa Terminales y Servicios SA y las negociaciones con la Cooperativa de Trabajo portuario San Nicolas, asi como la gestión con el grupo de empresas que operan el muelle de la ciudad de San Nicolas para concretar la firma de nuestro primer convenio de grupo de empresas lo que marcaria un hito histórico en la vida gremial de nuestra institución como ente de primer grado».

Al referirse al ámbito del complejo portuario Euroamerica, el encuentro subrayó «las actas complementarias firmadas con descripción de tareas ampliando las signadas en 2021 y 2022, que significan no solo el reconocimiento de categorías adeudadas sino la jerarquización de nuestra función». Sumado al hecho de que «seguimos en tratativas con la empresa para dar mayor valor al capital humano que representan nuestros compañeros capataces».

Destacando también que, «seguimos con negociaciones abiertas con las empresas de la zona de actuación del Puerto Nuevo de Buenos Aires y de Dock Sud Exolgan, a los fines de mantener los niveles de las escalas salariales que permitan a nuestros representados el nivel de vida optimo para ellos y sus familias lo que se amplia a todas las empresas donde hay capataces trabajando».

Respecto al sur del país, indicaron que en ese ámbito de representación «junto con la Delegación de Puerto Madryn, se han firmado 4 nuevos convenios colectivos con las empresas LOGINTER SA RUTA 40 SA MURCHISON INC SA y ALUAR, hechos concretos que fortalecen la presencia de nuestro gremio a nivel nacional y asimismo reafirman y consolidan el reconocimiento de nuestra personería».

En este orden, por último la Comisión Directiva del Sindicato de Capataces Estibadores Portuarios y Personal Jerárquico que conduce OSVALDO GIANCASPRO, «reafirmó su obligación ante sus afiliados, de promover y sin claudicar, la pertenencia de la actividad entre los portuarios y seguir defendiendo, como se viene haciendo en estos años, los intereses de la familia de los Capataces Estibares Portuarios», concluyeron.