La Comisión Directiva de la Asociación Argentina de AERONAVEGANTES, que lidera JUAN PABLO BREY, expresó su profundo repudio tras conocerse las últimas determinaciones adoptadas por las autoridades del Gobierno Nacional, en referencia a la actividad aerocomercial en nuestro país. Apunto en particular a la publicación en el Boletín Oficial del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que «REFORMA el CÓDIGO AERONÁUTICO de la Argentina».
Una reforma «impulsada de forma absolutamente inconsulta por la Cartera de Transporte y por el Ministerio de Desregulación», que «introduce cambios significativos que afectan la industria aeronáutica nacional», denunció el gremio de los TRIPULANTES de CABINA.
Señalando: «La posibilidad de utilizar aeronaves extranjeras para uso particular o de empresas. La eliminación de la obligación de que dos tercios del directorio de una empresa sean nacionales, lo que permite que empresas de capital 100% extranjero se radiquen en nuestro país».
Además que, «formaliza la ELIMINACIÓN de la garantía de tripulación argentina y autoriza la incorporación de tripulación EXTRANJERA en el mercado local: Esto habilita a empresas extranjeras con aviones extranjeros puedan hacer uso de nuestras rutas nacionales con su propia legislación», destacaron.
En este marco, AERONAVEGANTES denuncia que «estas situación que hemos alertado desde antes de que asumiera el actual Gobierno Nacional, pone en peligro la totalidad de nuestras fuentes de trabajo y nuestra soberanía». Y que: «La apertura indiscriminada a intereses extranjeros compromete la soberanía nacional y no promueve un desarrollo genuino, sino la entrega total de la actividad a manos extranjeras».
Por otra parte, alertan que «la precarización del trabajo aeronáutico, que ya es una realidad, afecta directamente la seguridad operacional, degradando los estándares de seguridad que tanto hemos trabajado para conseguir». A su vez que, «la norma también facilita el ingreso irrestricto de nuevos operadores sin control, lo cual siempre se traduce en un aumento del riesgo para la seguridad aérea».
Por otro lado, advierten que «la reciente norma que dispone la obligación de mantener servicios mínimos de hasta el 75% en caso de medidas de fuerza en actividades esenciales, como la aeronáutica comercial, atenta contra el derecho a huelga y viola nuestra autonomía sindical protegida por la Constitución Nacional y el artículo 87 de la OIT».
Y pusieron el acento en que, «la falta de diálogo y consenso de las autoridades gubernamentales nos pone en una situación de máxima alerta». Repudiando «con todas nuestras energías estas metodologías antidemocráticas y antijurídicas».
Por todo lo expuesto, AERONAVEGANTES hizo «un llamado urgente al Poder Ejecutivo para que ponga fin a este plan de entrega que vulnera nuestros derechos laborales y abandona cualquier tipo de desarrollo beneficioso para nuestro territorio». Y señaló que, «entendemos que esto significa un atropello hacia nuestra actividad y hacia el movimiento obrero en su conjunto».
Finalmente, avisaron con énfasis que, «no vamos a ceder en la defensa del trabajo nacional, las condiciones laborales que le dan dignidad a nuestra labor y el respeto hacia nuestra organización sindical», concluyeron.