Inicio GRACIELA ALEÑA VIALES movilizaron en repudio al inminente Decreto que APUNTA A DESMANTELAR VIALIDAD...

VIALES movilizaron en repudio al inminente Decreto que APUNTA A DESMANTELAR VIALIDAD NACIONAL

114
Compartir

En el marco del ESTADO DE ALERTA y MOVILIZACIÓN, liderados por la secretaria general del STVYARA, GRACIELA ALEÑA, cientos de TRABAJADORES y TRABAJADORAS VIALES movilizaron este miércoles 21 de mayo al edificio de la Secretaría de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, ubicado en Roque Sáenz Peña 788, en repudio al inminente Decreto que APUNTA A DESMANTELAR VIALIDAD NACIONAL. «La quieren hacer desaparecer y no lo podemos permitir», enfatizó ALEÑÁ y llamó a sumarse a la causa porque «nadie se salva solo» e instó a «la Defensa de Vialidad Nacional, a la Defensa de Nuestros Salarios».

Y alertó sobre un tema que «no es menor» y denunció: «No se olviden de todos los inmuebles que tiene la Dirección Nacional de Vialidad». A su vez, dejo instalada la pregunta en caso de que el Ejecutivo alcance su cometido: «Quién se va a quedar con los inmuebles, con los campamentos, con todas las casas que tenemos en zonas turísticas, quién se va a quedar con eso, que van a hacer con esa plata». Y se respondió: «Lo mismo que hicieron con la plata (del presupuesto) de Vialidad Nacional, guardarla y no entregarla para que digan que nosotros somos unos vagos que no queremos trabajar. Esa es la única realidad», sentenció GRACIELA ALEÑA.

Desde al Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras VIALES de la República Argentina (STVYARA), remarcan que «esta no fue una marcha más. Nos movilizamos en defensa de un organismo estratégico para el desarrollo del país, cuya destrucción no sólo pone en riesgo miles de puestos de trabajo, sino que también trae consecuencias gravísimas para toda la sociedad como es la pérdida de vidas humanas».

Le recuerdan a la ciudadanía en general que, «lo venimos denunciando desde hace tiempo: LA MOTOSIERRA MATA. Las muertes y accidentes ocurridos en nuestras rutas no son casualidad, sino el resultado directo de la desinversión, el abandono de la obra pública y la asfixia sistemática al personal encargado de la mantenimiento vial».

Al mismo tiempo que dejan en claro que: «Los hechos hablan por sí solos. Sólo por mencionar algunos ejemplos, en las tragedias recientes de Zárate, La Rioja y Bahía Blanca, fuimos los trabajadores viales quienes pusimos el cuerpo cuando el pueblo más nos necesitaba. Y sin embargo, este gobierno nos castiga, nos persigue y nos quiere dejar en la calle».

Y advierten que, «no estamos dispuestos a seguir contando muertos para sostener el supuesto superávit fiscal. El presidente JAVIER MILEI es el principal responsable de esta política que pone en riesgo vidas y derechos. Gobierna en contra del pueblo trabajador y en beneficio de unos pocos». Para finalmente, proclamar que: «Desde nuestro gremio no lo vamos a permitir. Vamos a defender Vialidad Nacional, nuestros puestos de trabajo y la seguridad de todos los argentinos. ¡Lucharemos hasta las últimas consecuencias! ¡ESTA ES NUESTRA LUCHA. NADIE SE SALVA SOLO!», concluyeron.

QUIÉN VA A HACER EL TRABAJO EN LAS RUTAS

En el marco de la movilización, la dirigente vial GRACIELA ALEÑA, frente al decreto que prepara el Gobierno para cerrar a Vialidad Nacional, a la pregunta de los medios de prensa de: «¿Qué va a pasar con la conectividad de los pueblos y con las más de 4000 familias que nos vamos a quedar sin trabajo ni convenio colectivo?», la sindicalista fue contundente. «Estamos movilizados porque desaparece la DNV, y esto lo que venimos denunciando desde hace tiempo, parecería que ya es una realidad y saldría el decreto, por el cual quedaremos todos en la calle y Vialidad se convierte en alguna otra cosa que nadie sabe qué es y para qué va a servir», detalló.

ALEÑÁ consideró que lo lamentable, «también es el tema de las rutas, de la red, qué va a pasar con la conectividad de los pueblos, qué va a pasar con cada una de las 4 mil familias, porque se está hablando de 4 mil familias que nos vamos a quedar sin trabajo, sin convenio colectivo porque pretenden que estemos en un convenio que explota a los Trabajadores del Estado, que es el Convenio General del Estado que es una vergüenza los sueldos que tiene. Y así a los pocos que queden les quieren congelar el salario».

Y para más información, la titular del STVYARA expresó que «esta situación afecta a 5200 agentes que somos para atender 40 mil kilómetros de red vial y se está hablando en este desguace que quieren hacer, que quedarían menos de 1000 trabajadores y el resto iríamos todos a la calle, que son los 4000 que acabo de mencionar», subrayó. Y completó diciendo: «Con el agravante de que «desaparecería la DNV (Dirección Nacional de Vialidad), más allá de que nosotros perdamos el trabajo. Quién va a hacer el trabajo en las rutas, quién las va a mantener, además de otras cosas importantes que tienen que ver con el trabajo de los agentes viales».

Pero agregó: «Y a pesar de la tristeza que tenemos los trabajadores (viales), a pesar de todo esto, todos los compañeros y compañeras que estuvieron en las ciudades inundadas hace unos días corriendo riesgo de vida, respondieron con su esfuerzo, con trabajo y solidaridad. Todos vieron lo que fue Zárate, ayudando, con la gente abrazándolos en agradecimiento, porque eso somos Vialidad Nacional. Estamos en contacto con todo el pueblo y vamos a seguir asistiendo hasta el último día, a pesar de la pelea, de la lucha que tengamos, vamos a seguir saliendo a socorrer, a mantener nuestra red, porque amamos a Vialidad Nacional».

Al ser consultada sobre que hay detrás de este accionar del Gobierno nacional. GRACIELA ALEÑA contestó poniéndole un título al sentido de su siguiente respuesta: «Terminamos con el Organismo de la Corrupción», y por qué le puso este título, «porque prácticamente es lo que nos dijo el Administrador de Vialidad, ese va a ser el título», aseguró la dirigente. Y avisó que «con eso nos van a tener dos o tres meses en la tapa de los diarios mientras Vialidad: bien gracias, mientras los pueblos: bien gracias».

Y recordó que, «acá estamos hablando de casi el 70% de la red vial, con el agravante de que nosotros recibimos Vialidad -por ejemplo- de manos de la concesión del Puente Zárate – Brazo Largo. Y en ese momento nuestros trabajadores tuvieron que poner la ruta en condiciones solucionando el tema de los baches, falta de señales, y demás cuestiones. Estaba totalmente abandonada la ruta cuando la recibimos, y la tenían los privados», concluyó ALEÑÁ.