Inicio APSEE/ Personal Superior de Energía CARLOS MINUCCI (APSEE): Por qué el ESTADO se retira del CONTROL de...

CARLOS MINUCCI (APSEE): Por qué el ESTADO se retira del CONTROL de la ENERGÍA ELÉCTRICA»

49
Compartir

Con la pregunta de «por qué el ESTADO se retira del control de la energía eléctrica, cuando una de las grandes condiciones que tiene el contrato de concesión es la participación del ESTADO», una problemática que afecta inexorablemente al tejido social, el secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), CARLOS MINUCCI, denunció en su exposición en el Congreso de la Nación ante la “Comisión de Defensa del Consumidor, el Usuario y la Competencia”, el abandono y el daño que le produce al pueblo la gestión del GOBIERNO de JAVIER MILEI al desertar de su función social.

En este sentido, CARLOS MINUCCI puso en evidencia la intensión del GOBIERNO de disolver CAMESA que controla la compra de combustible para las diferentes generadoras, el propósito de hacer lo propio con ENRE y ENERGAS, unificándolos para que no tengan el sentido en común que tenían. Además de la falta total de inversión, como la suba excesiva de las tarifas que en una gran proporción de trabajadores llega al 38% del salario promedio. Y a esto se suman los alquileres e impuestos. «Así se le hace imposible vivir a las familias trabajadoras», sentenció.

Y advirtió que, «hoy va a salir en la audiencia, que tampoco va a ser definitorio, un aumento de tarifa que va a volver a incidir en el salario y otra vez en el interés de la vida argentina». Entonces, frente a todo esto señaló: «Ahora, qué vamos a hacer nosotros, esta es la pregunta. ESTE GOBIERNO va a seguir SIN TOMAR CONCIENCIA de que en el mes de julio PARO LAS OBRAS que había hecho el GOBIERNO ANTERIOR habiendo dejado firmadas las licitaciones que se ponía en ejecución, obras que nos permitía tener 3000 megas, hacer trabajos de distribución, hacer trabajos que se requerían en ese momento».

«Y LOS PARO MILEI, como paro las obras de la construcción de casas. Y así estamos hoy, sosteniendo en un ámbito democrático a alguien que se cree EL REY DE ARGENTINA cuando simplemente es un presidente. Por eso, aprovecho para felicitar a las y los compañeros bancarios y a todos quienes con su lucha lograron evitar que por DNU se privatice el BANCO NACIÓN. Con el Gobierno anterior levantamos la central de carbón y empezó a funcionar, hoy vienen por ella a partir de un DNU que trata de privatizar la central de RIO TURBIO», volvió a denunciar.

Y agregó: «Esto es lo que nos está pasando. En el gobierno no hay interlocutores en ENERGÍA, no se conoce el interlocutor en el ENRE ni en ENARGAS, no se los conoce. Y creo que si no nos juntamos aquellos afectados, más los diputados y todos aquellos quieran mejorar el sistema, viene el problema de la energía, tal como les dije en su momento cuando apareció y terminó el COVID. Estamos con problemas de energía sensibles, hay sanatorios que no tienen energía, hay enfermos electro dependientes que no pueden comprar grupos electrógenos, gente que seguramente hablaran que no están siendo controlados por el ESTADO. Un ESTADO que se alejó de todo. Lo que más insisto y pido en estas reuniones es que trabajemos para que si el ESTADO no se hace cargo, debemos empujarlos a que tiene que hacerlo por cualquier causa, porque el argentino no merece estos servicios que están pagando como europeos. Un servicio que es peor que el de los años ’90.

DE NEUSTADT y GRONDONA A LANATA y MAJUL

CARLOS MINUCCI comenzó su disertación diciendo: «Nuestra institución viene desde hace años planteando la problemática del servicio eléctrico en todo el país. A partir de los 90 cuando se privatiza quedo prácticamente detenido todo tipo de inversiones en las empresas eléctricas. Es así como en la última reunión con el actual interventor del ENRE nos dijo que era lo mismo que SEGBA y que lo único que había cambiado era la comunicación y lo está diciendo la propia empresa. Pero claro, se olvida o no tiene en cuenta que en el gobierno de NÉSTOR y CRISTINA se entró con 9000 megas y salió con 35.000 megas de consumo con inversiones que hizo el ESTADO. Eso permitió el crecimiento de la industria, el crecimiento urbano y ha permitido muchísimas cosas más».

«Y nos preguntamos ¿qué paso?», remarcó MINUCCI. «Paso que, así como paso en los 90 con NEUSTADT y GRONDONA, en el 2015 LANATA y MAJUL hablaron de que era muy barato mantener el servicio eléctrico con lo poco que estábamos pagando. Y eso llevo a que la ciudadanía compre, que se lo crea, y esas dos porciones de pizza de las que hablaba ARANGUREN, hoy terminó siendo que pagamos la pizzería por un servicio peor que cuando pagábamos las dos porciones de pizza. A eso agregado que en el 2015 ARANGUREN y MACRI deciden devaluar el peso y automáticamente hacer UN AUMENTO DE TARIFA EXCESIVA que, hasta la CORTE SUPREMA decía que había sido excesivo. Hasta EN EL JUICIO QUE SE GANA determinan que TENÍA QUE SER COHERENTE CON LOS SALARIOS y los ingresos, y nada cumplieron dentro de la impunidad, nada cumplieron», recordó.

En el marco de su reseña, el también referente de la CORRIENTE FEDERAL de TRABAJADORES indicó que «fueron días muy difíciles peleando contra todo lo que se nos venía. Y después apareció en nuestro gobierno con ALBERTO a la cabeza y GUZMÁN en economía, el tema de la segmentación. Y DENUNCIAMOS que sacar el tema de LA SEGMENTACIÓN ERA GENERAR UNA TARIFA OCULTA, era pasar el subsidio de grandes grupos, pasarlos al cliente común pero no era por nosotros, sino de los que estaban por detrás que eran los grandes negocios», puntualizó.

Y pasó a preguntarse, «quién del gobierno hoy me puede decir CUÁNTO ES EL SUBSIDIO que hay en ENERGÍA, en AGUA, en GAS PARA QUE ESE SUBSIDIO NO PASE POR AUDIENCIA PÚBLICA. Para que ustedes tengan novedades, ESTA AUDIENCIA PÚBLICA SE HACE DESPUÉS DE VARIOS MESES DE AUMENTOS PERMANENTES DE LA LUZ PORQUE SEGÚN ELLOS NO ES TARIFA SINO QUE ES DEVOLVER SUBSIDIOS, pero nadie dice cuanto es el subsidio», denunció.

Para luego remarcar: «Hoy llaman a una audiencia pública después de haber elevado el subsidio a valores incontenibles en la energía eléctrica, el agua, el gas, mientras también sube el peaje, la nafta. Y encima este gobierno está en contra del tema climático, en este momento lo hemos sufrido. Antes en Argentina había una o dos semanas donde había mucha temperatura y había cortes. Hoy los cortes son permanentes por la lluvia, por el frio, porque el sistema no está actualizado, porque el sistema no está trabajado», concluyó en la mitad de su exposición CARLOS MINUCCI.

FUENTE Y CRÉDITO FOTOS: Secretaría de PRENSA APSEE