El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), que lidera GRACIELA ALEÑA, declaró el ESTADO DE ASAMBLEA PERMANENTE, ALERTA, MOVILIZACIÓN Y MEDIDAS DE ACCIÓN DIRECTA ante la información que fuera suministra al gremio por el administrador general de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, indicando que el ente autárquico creado por Decreto Ley 505 de 1958 sería fusionado con algún otro ente público próximamente, hecho que lo haría desaparecer, de acuerdo a lo dispuesto en los Decretos 70/2025 y 90/2025. «Siendo parte de sus agentes despedidos, surge la incertidumbre de no saber cuáles serán las funciones de los trabajadores que queden», remarcó el STVYARA en la misiva con fecha 17 de febrero dirigida al secretario de Trabajo de la Nación, JULIO CORDERO, a través de la cual lo ponen en aviso de la decisión tomada por el gremio.
El citado DNU, así como el nuevo DNU que estaría a la firma JAVIER MILEI para eliminar o fusionar más de 50 organismo, coronando así la destrucción del ESTADO, si bien no está definida la fecha de publicación, trascendió ya en los primeros días de febrero de 2025 que la propuesta del mismo fue ideada y será redactada por el ministro de la desregulación, FEDERICO STURZENEGGER. Así lo señalaron varios medios de prensa el 4 y 5 de febrero, esclareciendo de ese modo la profundización del ajuste y el avance del plan dado a conocer públicamente por el propio PRESIDENTE DE LA NACIÓN, en una nota brindada a un medio extranjero, donde se jactó de su propósito de «destruir como un topo el Estado desde adentro». Tal cual lo dijo, va camino a lograr su ambición si la conciencia democrática de quienes tienen el poder de hacerlo no consiguen frenarlo.
El 5 de febrero PÁGINA 12, en una nota producida por la periodista MELISA MOLINA, informaba que el Gobierno trabaja en un nuevo decreto para desmantelar el Estado, señalando a FEDERICO STURZENEGGER como el arquitecto del proyecto de destrucción para seguir eliminando organismos y dependencias estatales. «El objetivo, según explicó el propio Milei, será ir contra 50 organismos del Estado. Algunos, aproximadamente el 60 por ciento, los vamos a cerrar, a otros estamos pensando en transformarlos, y a otros en fusionarlos», detalló en una entrevista televisiva. Por su parte, desde el entorno del Presidente detallaron que la publicación se dará cuando se llegue al Decreto número 70 (en ese momento iban por el 55). «Firmamos cuatro o cinco por día, en un par de días ya lo vamos a publicar», estimaron en los alrededores del Jefe de Estado, aunque aclararon que aún «no están definidos» los organismos que eliminarán.
«Vamos a aplicar el método ELON MUSK. Le vamos a pedir a cada dependencia que haga una suerte de digesto de las cosas que está usando y, una vez que tenemos lo que se está usando, todo lo demás lo vamos a derogar», aseguró el PRESIDENTE sobre la metodología que están utilizando para destruir el Estado y sus dependencias. Estas modificaciones podrá hacerlas porque aún están vigentes las facultades delegadas que le fueron concedidas tras la aprobación de la Ley Bases el año pasado y que lo habilitan para ello por un tiempo determinado, al que están atentos a no descuidar la fecha de vencimiento. De ahí que «LA LIBERTAD AVANZA» lo más rápido posible y marcha a paso redoblado.
En la entrevista, el mandatario dijo, con regocijo, que «no tiene el listado de organismos en la cabeza», que piensa cerrar o achicar, pero lo cierto es que en la actualidad existen 40 organismos desconcentrados, 71 descentralizados y 63 entes del sector público nacional, entre los que figuran distintas empresas como AYSA, AEROLÍNEAS ARGENTINAS, ACUMAR, el CORREO ARGENTINO y el BANCO NACIÓN.
A lo largo de su gestión, el mandatario ya avanzó con el cierre de distintos organismos (como el INADI), el vaciamiento de otros y, por lo tanto, con el despido de miles y miles de empleados públicos. Además, intentó privatizar varias empresas estatales aunque aún no avanzó con ninguna. Algunas de ellas fueron protegidas por EL CONGRESO cuando, en medio de las negociaciones por la LEY BASES, las sacaron del listado para privatizar. Ese fue el caso de, por ejemplo, AEROLÍNEAS ARGENTINAS, EL CORREO y los MEDIOS PÚBLICOS. En esta segunda etapa se avanzaría en concretar lo que les falta cerrar y con la privatización de muchas de ellas.
Por si eso fuera poco, MILEI explicó que también buscará eliminar leyes vigentes y derogar distintas resoluciones y circulares. «Hay otro tema importantísimo: la ARGENTINA tiene 27 mil leyes vigentes, 70 mil resoluciones vinculares y demás», detalló. «SIGUE LA MOTOSIERRA», disparó. El DECRETO 70/2023 que fue INAUGURAL DE LA GESTIÓN DE LLA, SE ENCARGÓ DE DEROGAR TOTAL O DE MANERA PARCIAL DISTINTAS LEYES O MODIFICARLAS y, de esa forma, AFECTÓ DERECHOS BÁSICOS COMO A LA VIVIENDA, A LA SALUD, AL TRABAJO Y AL AMBIENTE. Allí se contemplaba, por ejemplo, UNA REFORMA LABORAL QUE FUE FRENADA POR LA JUSTICIA Y TAMBIÉN LA DESREGULACIÓN DE LAS OBRAS SOCIALES, entre otras.
Todavía es una incógnita de qué manera avanzarán con la «versión dos» del decreto 70/2023 y, más allá de las especulaciones, desde el oficialismo se esfuerzan por mantener los detalles bajo siete llaves para no perder el «efecto sorpresa». «El 70/23 fue el primero desregulador, ahora vamos con uno nuevo. Cuando terminemos de ultimar los detalles los daremos a conocer», explicó el mandatario.
STURZENEGGER también habló del tema y dejó clara LA POSTURA DEL GOBIERNO que NO ES LA DE DESGUAZAR O ACHICAR EL ESTADO, SINO LA DE ELIMINARLO. «Cuando uno mira el Estado tiene la tentación de decir: ¿Cómo mejoro lo que está? y este gobierno, ante cada cosa que hace el Estado, se pregunta: ¿Debería hacerlo el Estado?, ¿O es algo que lo haría mejor el privado?». Luego remató: «LA MEJOR PIEZA ES QUE NO HAYA NINGUNA PIEZA», dijo el ministro desregulador.
El funcionario también habló de «LA MOTOSIERRA 2.0» que, según él, «es una estrategia para bajar el tamaño del Estado». Para STURZENEGGER «eso es importante porque bajar el gasto significa bajar los impuestos». El ministro mencionó que «EN 2024 EL IMPUESTO MÁS IMPORTANTE QUE ELIMINAMOS ES EL INFLACIONARIO», y dijo que «POR ESO SE EXPLICA LA CAÍDA DRAMÁTICA DE LAS TASAS DE POBREZA EN LA ARGENTINA». Lo que NO EXPLICÓ ES EN QUÉ DATOS SE BASÓ PARA DECIRLO. Luego añadió «el Impuesto País» y, por último, nombró «el impuesto a las ganancias», que había sido eliminado al finalizar la gestión del FDT y volvieron a cobrarlo en este gobierno.
FUENTE: NOTA STVYARA A SECRETARÍA DE TRABAJO, febrero 17 / NOTA PÁGINA 12 por Melisa Molina, febrero 5
CRÉDITO FOTO: MILEI – PAGINA 12 – GUADALUPE LOMBARDO / FEDERICO STURZENEGGER (Insertada) – REUTERS