La Federación de Obreros y Empleados de la Industrial del Papel, Cartón y Químicos (FOEIPCYQ) que lidera JOSÉ RAMÓN LUQUE, inició desde las 6 hs. del 28 de marzo en la rama Corrugados el PLAN DE LUCHA resuelto por el Consejo Ejecutivo ante la violación del acuerdo por la parte empresaria, de reunirse el 25 de marzo para finalizar las negociaciones por el «Día del Trabajador Papelero».
El gremio federativo papelero aclaró que, en la rama de Fabricación las medidas se dispondrán luego de la audiencia fijada ante la autoridad, mientras que en el resto de las Cámaras Empresarias «se irán realizando las acciones gremiales que corresponda en tanto, continúen con las negativas o con los ofrecimientos que no respondan a las necesidades y al contexto actual de la República Argentina».
«Los trabajadores papeleros estamos encuadrados en ramas y Convenios Colectivos por actividad, por lo tanto ningún trabajador convencionado puede estar por debajo de la línea de pobreza», manifestó en clara advertencia a las Cámaras Patronales de la actividad la Federación Papelera, en el inicio del Plan de Lucha en defensa de sus representados.
A través de un comunicado rubricado por su secretario general JOSÉ RAMÓN LUQUE y el secretario adjunto CLAUDIO GUILLERMO URQUIZA, el Consejo Ejecutivo de la FOEIPCYQ informó a los Sindicatos Papeleros adheridos acerca de «algunas cuestiones con respecto al Adicional por el día del Trabajador Papelero» que llevaron a resolver el citado Plan de Lucha.
En ese sentido, dieron cuenta que «esta Federación realizó peticiones a las distintas Cámaras Empresarias con el fin de instituir un adicional por el día del Trabajador Papelero el «3 de abril» de cada año, plasmadas en diversas actas de acuerdos paritarios», que en mayor o menor escala fueron aceptadas en la negociación y no fueron rechazadas, «por el contrario en algunas cámaras hay mas avances que en otras, violando, estas últimas, tácitamente los acuerdos formulados. El planteo responde a un 30% del total de las remuneraciones que percibe el trabajador papelero», aclararon.
Especificando que: «En el caso específico de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel no solo se niega a discutir el día del trabajador papelero, sino que además realiza ofrecimiento, para el mes de marzo, que pueden ser considerados «burlescos». Advirtiendo al respecto que, «es una inconsistencia total pretender que esperemos la finalización del próximo mes para ver «si nos toca algo».
Para luego hacer hincapié en que, «hoy la comprensión inmediata del grave cuadro de situación que atraviesan los trabajadores deberá ser un requisito clave en quienes se sienten en la mesa de negociación por la patronal, porque cualquier maniobra dilatoria que, ya en épocas normales constituye un ejercicio de mala fe, en la crisis presente, es lisa y llanamente un atentado contra el bienestar de cada trabajador involucrado».
Alertando a la Patronal que: «Debe quedar claro que no estamos mendigando nada y deben ajustar los salarios de marzo, los porcentajes ya acordados, pueden ser considerados importantes, sin embargo los termina destruyendo la falta del poder adquisitivo de los trabajadores. Los productos de la canasta básica se incrementan de tal manera que los salarios no se pueden recuperar».
Asimismo, la Federación Papelera anticipó a la parte empresaria que «el Salario Mínimo Papelero para el mes de marzo deberá ser en torno a los $ 800.000 valor que se prevé rondara la Canasta Básica Total tipo 2, a solo efecto de no caer en la línea de pobreza».
La FOEIPCYQ señaló que, «es para destacar también el caso en la rama Corrugado que en el acuerdo de fecha 14/12/2023 quedó expresado en la clausula 5 que: el «18/01/2024 las partes continuaran con las negociaciones respecto del porcentaje o suma correspondiente al Adicional del Trabajador Papelero con vigencia desde el 3 de abril de 2024».
A su vez, destacó que «en el acta acuerdo de fecha 3 de agosto de 2023, clausula 4: «Las partes en común acuerdan establecer el pago de un adicional para todos los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo que las vincula, por el día 3 de abril de cada año, bajo la denominación «Adicional Día del Trabajador Papelero», que tendrá vigencia desde 2024. La forma de pago será establecida por las partes dentro del último trimestre del período paritario 2023/2024. se acuerda el pago de un adicional por el día del trabajador papelero a partir del año 2024″. Para finalmente remarcar que en el acuerdo del 21/03/2024 en la clausula 5, las partes acordaron reunirse el 25 de marzo de 2024 para finalizar las negociaciones por el «Día del Trabajador Papelero», cuestión que la patronal no cumplió.