Frente a los anuncios del Presidente MILEI en el mensaje de la Asamblea Legislativa que dejó inauguradas las sesiones ordinarias del Congreso, la JUVENTUD SINDICAL de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA), que lidera el dirigente Fraternal SEBASTIÁN MATURANO, reaccionó y puso en aviso al GOBIERNO NACIONAL que “NO JODAN CON LOS SINDICATOS”.
Y le dijo: «Sabemos la importancia del superávit fiscal y externo para gobernar con una macroeconomía ordenada, como lo supimos hacer en este siglo, pero eso no puede suceder a costa del hambre, del ajuste, del deterioro del poder adquisitivo de los salarios, del sufrimiento social reflejado en el aumento de la pobreza y la indigencia». Al tiempo que le advirtió, de la necesidad de un gobierno que «escuche y no se lleve todo por delante». Porque de lo contrario, «los pueblos agotarán su paciencia y harán tronar el escarmiento».
A través de un comunicado, la Juventud Sindical expresó su profundo rechazo «a la INTROMISIÓN en el funcionamiento interno de las organizaciones libres del pueblo como lo son los SINDICATOS, por parte de quien paradójicamente dice ser un defensor acérrimo de la libertad», como así también «al debilitamiento que implica la atomización de los convenios colectivos por empresa sobre los de la actividad, característica propia de nuestro MODELO SINDICAL ARGENTINO», y «a la presunta REFORMA LABORAL
La JSP CGTRA recordó que en septiembre del año pasado el Presidente manifestó al ser consultado por un periodista sobre la reelección de los dirigentes sindicales: «No tengo por qué estar rompiendo yo una institución, es un problema que tienen que resolver los sindicalistas. Bullrich debe llevar como 30 años en el Estado», respondió el hoy máximo mandatario argentino.
Al respecto, la Juventud Sindical reflexionó que: «Todos tienen derecho a cambiar de opinión, aunque no pareciera ser casual que este conjunto de medidas, especialmente esta REEDICIÓN de la LEY MUCCI, estén direccionadas a los trabajadores organizados, quienes fuimos capaces de conducir un plan de lucha opositor, frente al silencio y la inacción de la política, simbolizado en el PARO GENERAL con MOVILIZACIÓN, el pasado 24/01/2024, y en la presentación judicial que dejó sin efecto el capítulo laboral Título IV del DNU 70/23».
Trayendo además a la memoria que, «cuando en el ’83 intentaron desarticular por vía legal al Movimiento Obrero Peronista, en vez de debilitarlo terminaron potenciándolo. El resultado fueron los 13 paros generales desde 1983 a 1989», remarcaron. Al tiempo que alertaron: «Si la parte trágica y vende patria de la historia de nuestro país se repite, el por qué de la existencia del SINDICALISMO ARGENTINO se manifestará en su mejor versión».