Inicio ATSA La Plata/ Sanidad DÍA INTERNACIONAL de la MUJER TRABAJADORA: ATSA La Plata reivindica más que...

DÍA INTERNACIONAL de la MUJER TRABAJADORA: ATSA La Plata reivindica más que nunca la lucha en las calles

286
Compartir

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras de la Sanidad Regional La Plata (ATSA LP), liderada por el senador provincial Pedro Borgini, desde la Secretaría de la Mujer a cargo de Karina Rodríguez, participará de distintas jornadas a desarrollarse este 8M y actividades que se extenderán durante lo que resta de marzo, el mes de la Mujer. «Año tras año la lucha es en las calles y este 8M más que nunca, juntas y unidas vamos a salir a defender lo conquistado y conquistar lo que nos falta», enfatizó Karina Rodríguez. Y anunció que el tema central será la participación en la marcha que se realizará en la ciudad platense a partir de las 16 horas desde Plaza Moreno. «Saldremos en horas de la tarde desde nuestra sede sindical con las compañeras de la Sanidad para unirnos a la marcha. Iremos nucleadas con la bandera de la CGT Regional», indicó.

Asimismo, en la víspera del Día Internacional de la Mujer, la Secretaria de la Mujer de ATSA e integrante de la mesa de mujeres de la CGT Regional; Karina Rodríguez, participó de la puesta en marcha del Consejo Consultivo de Mujeres y Diversidades del Municipio de La Plata, acto que encabezó el Intendente Julio Alak junto a la ministra de las Mujeres, Estela Díaz, y la Secretaría de Género, Silvina Perugino. Un organismo local que «abordará temáticas de género, buscará el diálogo y tenderá redes para fortalecer la solidaridad y la sororidad», informó la Comuna.

Se realizó desde la Secretaría de la Mujer de ATSA La Plata también distintos encuentros de forma presencial con las delegadas platenses, y bajo la modalidad zoom con las mujeres del interior de la Provincia de Buenos Aires, para que lleven adelante en este contexto las acciones reivindicativas tanto durante la jornada de mañana como así también en el transcurso del mes. A esto se suma, el protagonismo de las representantes del gremio dentro de la Mesa de Género de CGT regional como nacional.

Además, ATSA La Plata estará presente a través de su secretaria de la Mujer, Karina Rodríguez, del panel de las II Jornadas de Mujeres ATSA Buenos Aires, que tiene como objetivo central «reflexionar sobre la situación de la mujer, analizando el pasado, el presente y el futuro». Un panel que compartirá con la Secretaria de Género Silvia Jaime, Adriana Rosenzvaig, Melisa Garcia y Mercedes Panno.

Un espacio de encuentro que estará orientado a «fortalecer nuestra lucha por la igualdad de derechos y oportunidades, en el que reflexionaremos acerca de nuestro rol como mujeres en la sociedad, tomando en cuenta e pasado el presente y el futuro», anticiparon las organizadoras.

Por otra parte, como la ATSA La Plata tiene presencia en 45 localidades de distintos partidos bonaerenses, el gremio que conduce Pedro Borgini también articuló contactos virtuales en línea con la participación de las Mujeres de la Sanidad del interior bonaerense en las marchas locales, donde el fuerte compromiso asumido se verá reflejado en el registro fotográfico de la presencia en las mismas.

Y de cara al día después del 8M, se decidió tomar el mes de marzo como un puntapié para realizar diferentes actividades en los establecimientos privados de Sanidad: Visitas a los establecimientos donde conversarán sobre derechos de las Mujeres Trabajadoras, instalación del banco rojo, y la acción sugerida por cada establecimiento con pegatinas conmemorativas a la fecha. En este sentido, se adelantó que se realizará la inauguración de un banco rojo en la Clínica IPENSA sita en Calle 59 Nº 434 en ciudad de La Plata en fecha a fijar.

EL 8M EN EL MARCO DE LA CRISIS

La secretaria de la Mujer de ATSA La Plata, Karina Rodríguez, a partir de la angustia e incertidumbre económica y social que vive el pueblo trabajador a partir de la políticas de ajuste salvaje que implementa el nuevo gobierno libertario desde que asumió el pasado 10 de diciembre, marcó la diferencia respecto al Día de la Mujer Trabajadora de años anteriores y la conmemoración en este marco.

«Estamos atravesando un momento complejo a nivel país y particularmente como mujeres y trabajadoras, donde no solo debemos seguir fortaleciendo y seguir conquistando derechos, sino que además debemos proteger los ya conseguidos ante el avasallamiento por parte del gobierno», afirmó en clara referencia al DNU y la Ley Ómnibus.

En este contexto, remarcó la importancia de «poder aunar esfuerzos, acompañarnos en las acciones y por sobre todas las cosas tener una actitud solidaria en cada una de esas acciones». Y agregó: «Todo se complica cotidianamente. Desde la sanidad sabemos que la mayoría de nuestras afiliadas son sostén de hogar, y que son responsables además del trabajo doméstico. Si le sumamos las políticas nacionales de apoyo al empresariado y no a las personas trabajadoras, estamos cada vez en una peor situación».

Aclaró al respecto que, «somos mujeres trabajadoras, no robots que podemos desentendernos de todo lo que nos sucede a nivel personal y colectivo cuando entramos a nuestra jornada laboral. Y vivir como estos dos meses con la incertidumbre si depositaran o no nuestros sueldos a tiempo», advirtió la dirigente de la Sanidad privada platense.

Al recordar que, «este día nace y se conmemora por ese hecho de reclamo de las trabajadoras textiles que tuvo un final terrible», Karina Rodríguez resaltó que en virtud a este acontecimiento histórico que guardamos en la memoria es que, «debemos estar atentas no solo al cumplimiento de nuestros derechos laborales, sino también las formas silenciosas de diferentes tipos de violencias, a la actualidad hostil para cada integrante de nuestro entorno. Como mujeres nada nos es indiferente», reflexionó.

Poniendo en valor la lucha colectiva como el camino a seguir, la referente de la Mujer de ATSA La Plata llamó a tomar conciencia plena de que «nada se puede hacer y conseguir en soledad, que la organización y la organicidad es importante y que lo colectivo es la única manera, no solamente de ir por mas derechos sino para no perder los que ya tenemos».

Al referirse al apoyo que tienen las mujeres de Sanidad en su gremio, Karina Rodríguez destacó el valor de su conductor Pedro Borgini al frente del gremio, como de su rol como senador por las y los trabajadores de la sanidad en particular y la CGT Regional en el parlamento provincial. «Desde ATSA La Plata contamos con un secretario general que además ahora tiene una responsabilidad mayor como integrante del senado provincial, que puede estar a la altura de los acontecimientos, sabiendo leer el tiempo de las mujeres trabajadoras», consideró.

Finalmente, Karina Rodríguez habló de su norte como parte de la organización a la que pertenece, señalando como guía a «nuestra gran compañera, trabajadora permanente Eva Duarte, por eso me fortalece al leer sus discursos». Y particularmente resalto para los días que corren estas palabras de Evita: «Ha llegado la hora de la mujer argentina, íntegramente mujer en el goce paralelo de deberes y derechos comunes a todo ser humano que trabaja, y ha muerto la hora de la mujer compañera ocasional y colaboradora ínfima. Ha llegado, en síntesis, la hora de la mujer argentina redimida del tutelaje social, y ha muerto la hora de la mujer relegada a la más precaria tangencia con el verdadero mundo dinámico de la vida moderna”, concluyó.