La Unión Ferroviaria que conduce SERGIO SASIA, celebró el 1º DE MARZO el DÍA DE LAS Y LOS TRABAJADORES FERROVIARIOS que conmemora este día de 1948 cuando el Estado tomaba posesión efectiva de los ferrocarriles.
«La recuperación económica de los ferrocarriles en el marco de la reconquista de los servicios públicos durante el Primer Plan Quinquenal del gobierno peronista, es un hito insoslayable en la lucha por la independencia económica de la Nación», destacó el gremio.
Haciendo hincapié en que, «la nacionalización de nuestro sistema ferroviario, simbolizó el paso histórico más significativo en el camino hacia la creación de una red de transporte nacional, un acto de soberanía que privilegió los valores e intereses nacionales en detrimento de la dependencia económica, particularmente del capital inglés».
«Desde entonces y coincidentemente con ese emblemático acontecimiento , las trabajadoras y trabajadores ferroviarios festejamos orgullosamente nuestro Día», acentuó la Unión Ferroviaria. Reafirmando a su vez que: «Hoy, al igual que hace 76 años decimos que “UN PAÍS SIN TRENES, ES UNA NACIÓN SIN FUTURO”.
En este marco, celebrando este Día de las y los Trabajadores Ferroviarios a través de un video institucional en palabras de su secretario general Sergio Sasia, la Unión Ferroviaria describió «quienes somos los Trabajadores y Trabajadoras Ferroviarias.
«Somos miles de hombres y mujeres que día a día ponemos lo mejor de nosotros en pos de aportar al desarrollo del país.
«Somos el transporte social que te hace llegar al trabajo, ir a estudiar, que te lleva de vacaciones. Somos quienes nos ocupamos de tu producción y la transportamos desde y hasta el lugar indicado».
«Somos esenciales y lo seguiremos siendo porque nos nutre el compromiso y el esfuerzo. Somos quienes mejor conocemos algunos momentos difíciles del pasado y estamos convencidos de que ese no es el camino».
«Somos el corazón puesto al servicio del ferrocarril, porque entendemos que nuestro desarrollo nacional necesita un sistema logístico público privado con eje en el tren que una a todo el país, sabiendo que la producción y la logística van de la mano».
Para finalmente terminar diciendo que: «Somos la pasión por nuestro trabajo. Somos la pasión ferroviaria y sabemos como gran parte de la sociedad así lo interpreta, que un país sin trenes, es una Nación sin futuro», concluyeron.