Inicio ATSA La Plata/ Sanidad PARO GENERAL FATSA 22/2: Alto acatamiento de las y los Trabajadores representados...

PARO GENERAL FATSA 22/2: Alto acatamiento de las y los Trabajadores representados por ATSA LA PLATA

241
Compartir

Con alto acatamiento, las y los Trabajadores de la Sanidad Privada platense representados por la ATSA LA PLATA que lidera el senador provincial PEDRO BORGINI, llevan adelante este jueves 22/2 el PARO NACIONAL de SANIDAD en las distintas instituciones de la región, que fuera declarado y convocado por la FATSA a la que está adherida. Medida de fuerza que se orienta a recomponer «los salarios de los compañeros trabajadores del sector asistencial», remarcaron.

El Paro General de Sanidad se hizo sentir desde las primeras horas de este jueves 22/2, en cuyo contexto ya de muy temprano «las y los compañeros trabajadores, las y los delegado gremiales y representantes del Consejo Directivo de ATSA La Plata», se hicieron presentes en los diversos nosocomios para acompañar las medidas de fuerza dictadas por la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA).

«Estas medidas buscan recomponer el poder adquisitivo de los y las trabajadoras de la sanidad, fuertemente afectado por la situación económica actual», expresaron desde el gremio.

En este marco, el secretario general de ATSA La Plata y secretario de Finanzas de la FATSA, Pedro Borgini, señaló que “el salario del trabajador de la sanidad se ha deteriorado mucho y más allá de lo que expone el sector empresario sobre que tienen que pagar insumos carísimos en dólares y si no las clínicas no podrían funcionar, sin trabajadores bien remunerados, que no pueden llegar porque no les alcanza para pagar el transporte, tampoco podrían trabajar”.

En declaraciones a La Mecha en Radio Provincia, Borgini recordó que en diciembre de 2023 recibieron “un aumento del 34%” con la condición de reunirse en el mes de enero para hacer una revisión. “Mantuvimos el diálogo y la parte empresaria entregó un bono de $70 mil ante la posibilidad de una medida de fuerza. En febrero no pudimos conseguir nada y los empleadores dicen que no pueden pagar un aumento, la situación de los trabajadores de la salud siempre es problemática, pero en este contexto mucho más”.

Acerca del desarrollo del Paro, el titular de ATSA La Plata hizo hincapié que durante la medida de fuerza está garantizada “una cobertura de guardias mínimas, con enfoque prioritario en las emergencias. Las cirugías y la atención en consultorios quedan suspendidas en todas las clínicas privadas del país, sanatorios, psiquiátricos, geriátricos, empresas de emergencias”.

GOBIERNO NACIONAL Y SINDICALISMO

Al analizar la relación del Gobierno nacional con los gremios, Pedro Borgini expresó que “hay un objetivo que es ir hacia déficit cero y no le importa nada, pero en el medio está la gente. Generaron una devaluación fenomenal y los salarios quedaron muy abajo. No atacaron a la casta sino a los trabajadores y a los de menos recursos”.

Y alertó que el peor escenario “está por venir porque aún faltan los aumentos de los servicios. No sé en qué piensa la gente que trabaja con él, pero el pueblo no da más y la conflictividad va a ir en aumento de acá hasta abril”.

Acerca de la desregulación del sistema solidario de obras sociales que se propone el Gobierno, puso el acento en que esto “ya lo vivimos con Domingo Cavallo y ahora quieren hacer lo mismo y profundizar esa situación».

«Hoy un trabajador paga el 3% de su salario más el 6% que pone el empleador, unos $40/50 mil para su obra social. En caso de ir a una prepaga deberá pagar arriba de los $100 mil, algo imposible con estos salarios. Por eso estamos viendo el decreto que ayer salió en el Boletín Oficial”, comentó Borgini.

Sobre la realidad que viven desde hace tiempo ya las Obras Sociales sindicales, Pedro Borgini remarcó que “si los sindicatos no ayudan con sus aportes a las obras sociales no podríamos dar cobertura desde el lado sindical. La caja de la que hablan no podría existir si no fuera porque los gremios aportan a las obras sociales para que puedan funcionar».

E hizo hincapié en que, «hay un ataque premeditado hacia los sindicatos y los trabajadores. Este tipo de gobierno lo que quiere es que no haya sindicatos, precarizar el trabajo, como lo hicieron con la discusión del salario mínimo». Y agregó: «Está todo armado para no darle aumento a los trabajadores y que un grupo selecto de ellos ganen fortunas, así el sistema financiero está de fiesta. Seguramente habrá otro paro a nivel nacional, los conflictos individuales están en aumento, los trabajadores no dan más, así que la CGT irán en un tiempo muy corto a otro paro”, anticipó.

FUENTE: Redes Sociales Prensa ATSA LP / Radio Provincia AM270 – «La Mecha» por ANDREA PRINCIPE