Con un alto acatamiento, el Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad que conduce OMAR MATURANO, lleva adelante desde la medianoche de este miércoles 21 de febrero el PARO GENERAL de 24 hs. que alcanza a todo el servicio ferroviario, excepto los traslados de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba.
El secretario general de La Fraternidad Omar Maturano considera que «los trabajadores ferroviarios deben ser compensados con un incremento salarial de entre un 52 y 54 por ciento» de acuerdo al alza que tuvo la inflación en los últimos dos meses.
En las horas previas al inicio de la media de fuerza, La Fraternidad salió públicamente a advertir a la comunidad que, «el Gobierno nacional en desconocimiento de la Legislación vigente, NO CONVOCÓ a las partes a la CONCILIACIÓN OBLIGATORIA», razón por la cual «las molestias que el público usuario sufre el día 21 es Única, Total y Absoluta Responsabilidad del Gobierno».
A través del comunicado emitido en las últimas horas del martes 20/2 que tituló «DESCONOCIMINETO o COBARDÍA ANTIPATRIA», La Fraternidad dejó en claro que dicha legislación que activa la Conciliación Obligatoria «obliga a las partes en conflicto a debatir quince días hábiles, más cinco días más, para arribar a solucionar el tema en cuestión, siendo el Estado moderador del debate».
Y agregó que: «El Gobierno Nacional no puede desconocer la Ley que defiende a los usuarios y establece un método conciliador, por lo que su actitud viola la Paz Social, los Derechos Constitucionales y agravia a los usuarios y a los trabajadores ferroviarios en general».
En el contexto de la medida de fuerza, Maturano confirmó en el transcurso de la mañana de este miércoles, la participación de representantes de La Fraternidad en una reunión que en las últimas horas del martes 20/2 convocó la Secretaría de Trabajo, de la cual también intervienen el resto de los gremios ferroviarios.
La reunión tiene como objetivo, «continuar con las negociaciones pendientes, esperando allí poder concretar un acuerdo acorde que permita seguir sosteniendo el poder adquisitivo del salario, en esta difícil situación económica que se está viviendo» para el periodo marzo 2023-abril 2024, los gremios en un comunicado.
ALTO ACATAMIENTO AL PARO
El secretario general del Sindicato de Conductores de Ferrocarriles La Fraternidad, Omar Maturano, destacó el «alto atacamiento» a la huelga que llevan a delante los trabajadores del sector desde la medianoche y sostuvo que «el paro es un ejemplo de los trabajadores organizados».
Omar Maturano consideró que la CGT debe convocar a «una nueva medida de fuerza», tal como llevó a cabo la huelga nacional del 24 de enero pasado, en rechazo a las medidas económicas tomadas por el Gobierno nacional.
El dirigente ferroviario remarcó que, «tenemos que hacer un paro general por nosotros, pero también por los jubilados, por el trabajo, por la reforma laboral del DNU», explicó en declaraciones a El Destape Radio.
También se refirió a la intención del Gobierno nacional de privatizar la empresa Trenes Argentinos, una propuesta que había incluido en la llamada Ley «Bases» cuyo tratamiento en particular fracasó semanas atrás en la Cámara de Diputados. «Nosotros queremos que la infraestructura de trenes sea estatal. Después que venga quien quiera a operar y que el Estado cobre un peaje», avisó.