Inicio CARLOS ACUÑA Plenario Delegaciones REGIONALES CGT respaldan PARO y MARCHA del 24 ENE contra...

Plenario Delegaciones REGIONALES CGT respaldan PARO y MARCHA del 24 ENE contra el DNU y LEY OMNIBUS

208
Compartir

El PLENARIO de más de 70 DELEGACIONES REGIONALES de la CGT de todo el país, que sesionó el miércoles 10 de enero durante varias horas en un encuentro que encabezó el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA) y presidieron sus cosecretarios generales HÉCTOR DAER (FATSA Sanidad), PABLO MOYANO (Camioneros) y CARLOS ACUÑA (FOESTRA Estacioneros), expresó su respaldó de forma contundente y unánime a «la estrategia y acción de la conducción nacional», rechazó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y la ley ómnibus del Gobierno y dio su apoyo ratificando su adhesión al PARO y MOVILIZACIÓN del 24 de enero.

El plenario se reunió desde las 12.30 en las instalaciones del histórico Salón Felipe Vallese de la sede de Azopardo al 800 con la participaron 250 dirigentes de más de 70 delegaciones regionales de todo el territorio nacional. Y analizó la realidad de cada provincia y los aspectos organizativos de la huelga y movilización del 24, que en su momento dispuso el Comité Central Confederal (CCC) de la CGT, máximo órgano ejecutor de la central.

En ese ámbito, los sindicalistas del interior explicaron «la delicada situación de sus jurisdicciones en el contexto de la crisis, cuya consecuencia es la brutal pérdida de poder adquisitivo y de fuentes de trabajo actuales y futuras». Y manifestaron su «absoluta preocupación» por este panorama.

«Existe marcada preocupación por la realidad y un rotundo rechazo a aspectos de la llamada ley ómnibus porque atentan contra la soberanía nacional, los derechos laborales, de libre expresión y protesta, el modelo sindical argentino y las prestaciones de salud y previsionales», remarcaron, y repudiaron «la criminalización de la protesta social como método represivo de un plan de ajuste económico del Gobierno».

El plenario determinó la realización de «expresiones de protesta en cada regional, en línea con la fecha propuesta por la CGT nacional para el paro y marcha del 24», y confirmó que las regionales mantendrán reuniones con los legisladores de cada provincia para que «acompañen con el voto el discurso comprometido en cada lugar de procedencia».
«El diálogo y el consenso es una herramienta de la política pero cualquiera de esas instancias no puede hacerse a espaldas del pueblo trabajador. Y mucho menos pueden hacerlo aquellos representantes que provienen del campo nacional y popular», sostuvo el cónclave.

HÉCTOR DAER: «LA PATRIA NO SE VENDE»

Cerrando el encuentro sindical de regionales obreras, el cotitular de la central y secretario general de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad FATSA, HÉCTOR DAER, convocó a mantener «la unidad» para adoptar «las decisiones necesarias a fin de continuar defendiendo a los trabajadores». Y expresó que: «Para el Consejo Directivo de CGT es un orgullo contar con la presencia de representantes de todas las delegaciones del país en este Plenario. El 24 se va a sentir el pueblo unido en todo el país y vamos a lograr el éxito en el Parlamento».

Y puso remarcó que, «en este Plenario de Regionales ratificamos el paro nacional con movilización para el día 24 de enero», al tiempo que hizo hincapié en que «el artículo 4 del DNU destruye derechos individuales, derechos colectivos y nuestra capacidad de acción sindical. Todas nuestras acciones gremiales, judiciales y políticas desde la CGT tienen un único objetivo que es frenar este DNU».

Finalmente, DAER señaló con énfasis que «la Patria no se vende, y advirtió que «con la palabra ‘libertad’ quieren hacer desaparecer el Estado y el patrimonio de todas y todos los argentinos para que solamente un sector de la sociedad tenga la posibilidad de vivir en un país totalmente primarizado».

Y concluyó señalando que «el 24 se sentirá al pueblo unido en todo el país y se obtendrá el éxito en el Congreso», para cerrar diciendo que: «Sin sindicatos no hay derechos individuales. Sin derecho colectivo no hay derecho individual».

PABLO MOYANO: «MOVILIZARSE EN CADA PROVINCIA»

Por su parte, el también cosecretario de la CGTRA y secretario adjunto de Camioneros PABLO MOYANO, llamó a «movilizarse en cada provincia» el 24 para exigir a los diputados y senadores que los representan, que rechacen el DNU que procura «desregular la economía», y hagan lo propio también con el proyecto de Ley Ómnibus que dieron en llamar «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos».

El sindicalista destacó del encuentro que, «lo importante es que, por primera vez en muchos años, la CGT está más unida que nunca. El objetivo es movilizarse con el DNU y ‘la ley ómnibus’. Cada regional y cada provincia deberán movilizar en sus lugares, le exigirán a sus diputados y senadores que voten en contra de estas iniciativas», manifestó.

Y agregó al respecto: «¿Van a estar del lado de los laburantes o de esta ley que les va a sacar los derechos? Eso es lo que los trabajadores les tienen que preguntar. Estamos ante un Gobierno que tomó medidas contra la gente y para desviar las ganancias hacia las corporaciones», detalló.

El Decreto de Necesidad y Urgencia viene a aniquilar los derechos de las y los trabajadores, en ese sentido Pablo Moyano llamó a que: «Hay que estar en ESTADO DE DEBATE, ALERTA Y MOVILIZACIÓN PERMANENTE porque se vienen tiempos jodidos. Es por eso que los diputados y senadores se tiene que poner de cara al pueblo. El DNU está judicializado, pero no es definitivo, es importante rechazarlo, sobre todo desde el PERONISMO. Es una norma que no solo destruye las condiciones laborales, sino que también entrega la soberanía nacional», indicó con énfasis.

Para reiterar: «Es destacable que la CGT, a lo largo de muchos años, mantenga una unidad sin precedentes, más allá de las divergencias que puedan surgir. En la actualidad, la meta es clara: derrocar el DNU, revocar la Ley Ómnibus, movilizar el 24 y participar activamente en cada conflicto que se vaya generando en diversas actividades». Y volver a subrayar que, «es imperativo mantenerse en un ESTADO DE ALERTA CONSTANTE, FOMENTAR EL DEBATE Y LA MOVILIZACIÓN, ya que se avecinan tiempos desafiantes», finalizó.

El encuentro sindical contó además con la presencia de las referentes de la MESA DE MUJERES FUERZA SINDICAL, que fueron a dar su apoyo y ser parte de este PLENARIO HISTÓRICO de DELEGACIONES REGIONALES de la CGT, quienes fueron recibidas por la Secretaria del Interior a cargo del secretario general nacional de la UOMRA, ABERL FURLAN, y el Delegado Normalizador HORACIO OTERO, quienes le cursaron la invitación y las féminas aceptaron el convite señalando que: «Las mujeres sindicalistas firmes y comprometidas estaremos a la altura de las circunstancias a fin de defender derechos que hemos conseguido con lucha y organización. Viva el movimiento obrero argentino», concluyeron.

FOTOS CRÉDITOS: Agencia NA / CGTRA / TW Héctor DAER / Sindicato VIALES / AERONAVEGANTES / Info CAMIONEROS