El 29 de diciembre la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) acompañó al Palacio de Tribunales a las cámaras de farmacia COFA, FEFARA y FACAF, entre otras, donde hicieron entrega de una medida cautelar contra el Mega DNU del gobierno ya que afecta a la actividad de farmacia y pone en riesgo la salud de la población y el acceso a todos los medicamentos. “Acompañamos este pedido de las cámaras porque estamos muy preocupados por nuestra fuente de trabajo”, planteó el secretario general Sergio Haddad a la prensa durante la marcha, quien criticó con firmeza la desregulación en la actividad farmacéutica.
Además, la FATFA dijo presente en el Comité Central Confederal de la CGT el jueves 28 donde se definió un plan de lucha, que incluyó la presentación judicial contra el DNU, a la que poco después dio lugar la Cámara del Trabajo en cuanto a los capítulos de la Reforma Laboral. “El DNU y la Ley Ómnibus atentan contra la democracia representativa, el pueblo trabajador y el futuro de la Patria”, resumió Haddad.
“El DNU que desregula la economía apunta contra los derechos de los trabajadores, el sistema solidario de salud y la propia Constitución Nacional, y la Ley Ómnibus es el golpe de gracia que pretende dar el gobierno libertario para terminar con el Estado de derecho y poner al país de rodillas ante los grupos económicos dominantes, al generar hacia ellos una transferencia de recursos desde el sector trabajador, el más débil de la ecuación”, remarcó Haddad, detallando así “el nivel de injusticia y retroceso que significan estas medidas de corte privatizador y desregulatorio”.
En ese sentido, recordó que ya tenemos “la experiencia de la desregulación de las actividades económicas durante los años 90, con las consecuencias nefastas que tuvo sobre la población en general y los trabajadores especialmente”.
Con respecto a la desregulación de la actividad de farmacias en particular, Sergio Haddad insistió en que “los medicamentos seguros se consiguen solo en farmacias” porque fuera de ellas “existe el riesgo para la población de consumir medicamentos adulterados” y, en ese aspecto, explicó que la FATFA trabaja fuertemente a través de su Instituto Superior de Formación Tecnológica, para capacitar profesionalmente a los trabajadores y trabajadoras en la atención de la farmacia moderna, y darles a su egreso como Técnicos en Gestión de Farmacia un certificado que significa un reconocimiento a su tarea y una mejora salarial, que están normadas en el CCT 659/13 que rige esta actividad laboral.
El DNU al habilitar la venta de medicamentos de venta libre en la vía pública, los kioscos y cualquier otro comercio genera un riesgo para la salud de la población y afecta gravemente la actividad porque en definitiva “la oficina de farmacia no es un comercio, sino un servicio público impropio, primer centro de salud y pilar fundamental de la seguridad social, al que accede la población en cualquier lugar de nuestro país”, afirmó el conductor nacional de los trabajadores de farmacia.
@fatfa_trabajadores_de_farmacia @digitalfatfa