Inicio FESTIQYPRA/ Federación Químicas y Petroquímicas FESTIQYPRA y SPIQYP PILAR «en Defensa de las Instituciones de la Democracia...

FESTIQYPRA y SPIQYP PILAR «en Defensa de las Instituciones de la Democracia y la Justicia Social»

237
Compartir

Pronunciándose en «Defensa de las Instituciones de la Democracia y la Justicia Social», la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQYPRA) que lidera Omar Barbero, y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Pilar (SPIQYP PILAR), que conduce Sergio González, ratificaron el ESTADO de ALERTA y MOVILIZACIÓN, y su adhesión al PLAN de LUCHA de la CGTRA, ante las medidas tomadas por el gobierno nacional a través del MEGA DNU que entró en vigencia el 29 de diciembre 2023 y las contenidos dentro de la “LEY ÓMNIBUS”.

Es a través de estos instrumentos que «BUSCAN QUEBRAR la DEMOCRACIA y ELIMINAR la JUSTICIA SOCIAL, al darle libertad plena a los mercados mientras que coartan garantías individuales que constan en la CONSTITUCIÓN de la NACIÓN ARGENTINA», denunciaron la FESTIQYPRA y el SPIQYP PILAR mediante un comunicado conjunto.
Agregando que: «En principio es inusitado en los 40 años de democracia que emitan un Decreto de Necesidad y Urgencia como este porque, lógicamente, no puede haber razones apremiantes que requieran derogar más de 300 leyes, con la amenaza de ir por más».

En un profundo análisis y reflexión de esta avanzada del gobierno de MILEI sobre la vida de los argentinos y la institucionalidad de la Argentina, las entidades sindicales que desde hace tiempo caminan codo a codo en defensa de los derechos de las Trabajadoras y Trabajadores Químicos y Petroquímicos, señalaron asimismo que, «el DNU quiebra el sistema democrático y republicano, toda vez que el Ejecutivo se aboga el poder de legislar, alterando la división de poderes al pasarle por arriba al Congreso de la Nación. Y, sin dudas, atenta contra la Constitución Nacional, que es la que regula la organización y el ejercicio del poder, y como tal asegura el respeto de los derechos de las personas, rige a las conductas y tiene carácter obligatorio, por lo que debe ser cumplida y respetada por los gobernados y los gobernantes por igual».

Así el Decreto, que promueve la desregulación y la liberalización de la economía, «afecta cuestiones claves de la vida cotidiana, deja a las familias trabajadoras y a la comunidad toda a expensas de las decisiones del mercado. Porque inclina la balanza hacia el más fuerte, perjudicando al extremo a los más débiles, transfiriendo recursos de los que menos tienen hacia aquellos que forman parte del poder económico. Tanto es así que, en solo dos semanas, con la mega devaluación el gobierno ya le quitó el 80% del poder adquisitivo a los argentinos y pasó a niveles de pobreza al 60% de la clase media», hacen hincapié.

Por su parte, acerva de la Ley Ómnibus, en la que declara la emergencia pública prácticamente en todos los órdenes hasta el 31 de diciembre de 2025, la FESTIYPRA y el SPIQYP PILAR sostiene que «encierra iniciativas también establecidas en el DNU, conteniendo un conjunto de normativas con fuerte sesgo privatista y desregulatorio, que incluye una reforma laboral inédita, la anulación de la ley de movilidad jubilatoria y la desregulación de las obras sociales. En síntesis, la ley ómnibus avasalla derechos adquiridos y condena a los argentinos a una crisis aún más profunda. Y con ella el gobierno pretende atorar el funcionamiento del Congreso, que deberá analizar cada una de las muchas iniciativas, con el fin de que algunas de ellas pasen de largo», remarcan comunicado mediante.

Poniendo el acento en que: «Todo esto sucede porque estamos frente a una ultra derecha que desprecia a la clase trabajadora y sus instituciones reivindicativas, enarboladas en la Justicia Social. Por eso vienen a avasallarnos en todos los derechos conquistados, logrados con sangre, sudor y lágrimas. Vienen por los convenios colectivos, la estabilidad laboral, los salarios y el sistema solidario de salud».

Y agregan que, «quieren desarticular las obras sociales sindicales, que no son una caja de dinero, sino que están desfinanciadas por las crecientes exigencias del sistema y los altísimos costos de la medicina, para enfrentarlas con las prepagas, que son el mercado. Pretenden mercantilizar la salud poniéndola al servicio de la timba financiera, mientras que las obras sociales cubren la salud de más de la mitad de la población y fueron las únicas que dieron respuestas contundentes a las problemáticas complejas desatadas por la pandemia del COVID».

Alertando además que: «Cuando este gobierno dice que pretende un servicio de salud distinto, lo que hará es tirar a los compañeros trabajadores a la salud pública, que va a terminar estallando, como fue en pandemia». Al tiempo que ponen el acento en que: «Otra realidad que nos asiste es el empobrecimiento de la clase trabajadora a la que buscan seguir hundiendo, y lo acaban de hacer con la incipiente devaluación de la moneda apenas asumieron el gobierno. Es la primera vez que nos pasa que los trabajadores que están en blanco son pobres. No puede ser que, teniendo trabajo formal, en especial en la industria, las familias queden por debajo de la línea de pobreza».

En este contexto angustiante para todos las y los trabajadores argentinos, la entidad sindical Federativa y el Sindicato de Pilar, plantean con indignación que: «Los laburantes venimos remándola para tener una mediana calidad de vida, luchando permanentemente en las paritarias para sostener el poder adquisitivo de los salarios deteriorados por una inflación descontrolada. Pero asume este gobierno, nos vuelve a meter la mano en el bolsillo depreciando el peso y avisando que continuará haciéndolo con guarismos inflacionarios sin límites porque rige la Ley de la Selva del Mercado, desentendiéndose así de la realidad de los trabajadores. Pero pretende justificar todo con la herencia recibida, cuando está a la vista que es el verdadero responsable con sus acciones y medidas inhumanas».

Para concluir en que, «con la entrada en vigencia del DNU ya nos han dejado a la suerte del mercado a partir de su Plan de Gobierno que en realidad es un auténtico Plan de Negocios, que todos sabemos a quiénes favorece históricamente. Cuando el Estado se retira de su rol de promotor del bienestar general, terminamos siendo las organizaciones sindicales quienes ponemos el pecho para defender sin miramientos a la clase trabajadora».

Por todo lo expuesto, «la FESTIQYPRA en unidad en acción con el Sindicato Químico y Petroquímico de Pilar planteamos la necesidad de que las fuerzas del pueblo nos organicemos con firmeza para fortalecer la lucha en defensa de los derechos de los trabajadores y la defensa de la Patria, y nos encolumnamos en las acciones que nazcan de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina y aquellas que se decidan en el seno de nuestra Federación», finalizaron diciendo.

FUENTE: Comunicado Conjunto FESTIQYPRA y SPIQYP PILAR