La Comisión Directiva Nacional de la Asociación del Personal de Organismos de Previsión Social (APOPS), que conduce Leonardo Fabre, entidad específica que representa a los trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social, declaró «en Unidad y Organización el Estado de Alerta en ANSES a lo largo y ancho del país», ante la manifiesta intención del actual Gobierno de «desguazar la ANSES, comenzando por la desaparición del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)». Propósito del Ejecutivo que «pone en vidente riesgo a nuestra institución ANSES y por consiguiente la continuidad de los Trabajadores Previsionales a nivel nacional», denunció APOPS.
Dadas las criticas circunstancias, los Trabajadores de la Previsión Social de ANSES representados por su gremio específico APOPS, participaron en la marcha a Tribunales del 27 de diciembre para manifestarse en contra del DNU y la Ley Ómnibus del Gobierno libertario que avanza sobre los derechos de los trabajadores y el Congreso de la Nación, para decirle en lo particular a la Corte Suprema de la Nación que: «Habremos de preservar el Sistema Público Previsional y ANSES para todos los trabajadores activos y pasivos. Para nosotros, para nuestros hijos y nuestros nietos. Todos y todas siendo parte de una Democracia Republicana, Federal, Popular y eterna con un solo dueño: El Pueblo Argentino!», hizo hincapié la APOPS.
En este sentido, APOPS analiza la presentación de un Amparo Judicial en defensa del Sistema Público Previsional, ante la posibilidad de cambios importantes en la estructura legal y funcional del mismo que rige, de ahí que en su condición de gremio específico de la Previsión Social considera que se hace indispensable la preservación de los derechos de los trabajadores activos y pasivos del país.
CÓMO EVOLUCIONÓ EL FGS
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) fue creado el 12 de julio de 2007 por el entonces presidente Néstor Kirchner a través del Decreto 897/2007, con el objeto de proteger al sistema previsional del Estado a fin de asegurar el pago de las jubilaciones ante posibles crisis económicas y sociales. El FGS no es otra cosa que «un fondo soberano» que entre 2008 y 2015 el valor en dólares del FGS aumentó un 179%. Mientras que entre 2015 y 2019 durante el gobierno de MACRI cayó un 47%. Mientras que en los últimos cuatro años entre 2019 y 2023 registró un notable incremento a partir de una revitalización que disparó el valor del FGS a su punto «más alto desde su creación, marcando un aumento del 117%», de acuerdo con la información oficial.
Este crecimiento se debe a una serie de factores, entre los que se destacan: La gestión de las inversiones del FGS, que permitió obtener rendimientos superiores a los esperados. Y el incremento en un 600% del financiamiento de proyectos productivos, que contribuyó a generar empleo y crecimiento.
En el período de gobierno 2015 -2019, destaca el informe, el valor del FGS se redujo casi a la mitad. En noviembre de 2015, el valor «ascendía a 66 mil millones de dólares y, en el mismo mes de 2019, a 35 mil millones de dólares, lo que implica una pérdida del 47%».
En los últimos cuatro años, «no solo se logró recuperar la totalidad de esa fuerte caída, sino que el FGS superó su anterior pico». Esto se debe, en parte, al incremento del financiamiento de proyectos productivos en el orden del 600%, destaca el organismo.
APOPS EN DEFENSA DEL FGS EN 2023
A fines de marzo de este año, surge desde Economía la información que realizaría cambios en las tenencias del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES, a partir de lo cual la Comisión Directiva Nacional de APOPS advirtió que de producirse algún tipo de transacción con los activos financieros de la Administración Nacional de la Seguridad Social por parte de las autoridades en forma inconsulta con la organización gremial, «actuará en consecuencia defendiendo los Derechos Previsionales de los Trabajadores».
En este contexto, el gremio liderado por Leonardo Fabre sostuvo que si bien «somos conscientes de la delicada situación económica del país heredada del gobierno que tomara una deuda demencial con el FMI», consideró que «pueden utilizarse otros mecanismos que no pongan en riesgo al capital más genuino del país que es el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Previsional (FGS)», reflexionó y sugirió APOPS al Ministerio de Economía.
APOPS EN EL INICIO DEL GOBIERNO FT
En el marco del Consejo Asesor del Fondo de Garantía Sustentabilidad de ANSES se realizó a pocos días de que se declarara la pandemia del coronavirus, en marzo de 2020, la primera reunión del nuevo Gobierno, con la presencia de la Asociación del Personal de Organismos de Previsión Social (APOPS) y sus máximas autoridades lideradas por Leonardo Fabre, donde se debatieron y determinaron los objetivos a cumplir.
El director ejecutivo de la ANSES, Alejandro Vanoli, se manifestó a favor de los jubilados y pensionados víctimas de las políticas de endeudamiento a través de la Tarjeta Argenta. Al recordarle APOPS las causas penales pendientes contra los responsables del vaciamiento del FGS del gobierno macrista, el titular de ANSES respondió que realizará una auditoría de todo lo actuado en la administración anterior.
APOPS , EL GOBIERNO DE MACRI Y EL FGS
EL 15 de agosto de 2019, en el final del gobierno de Mauricio Macri, la APOPS denunció un plan orientado a privatizar la ANSES, asegurando que «el Gobierno quiere destruir a ANSES y desaparecer a sus trabajadores» con la «persecución laboral, destrucción total y privatización de ANSES, poniendo en jaque al organismo al utilizarlo con fines políticos», indicaron.
A través de un comunicado difundido por las redes sociales el gremio de los trabajadores de ANSES indicó que, si Argentina «hasta el año 2015 contó con un régimen previsional absolutamente sustentable con más del 98% de cobertura, con superávit operativo y 55 mil millones de dólares en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), entonces ¿por qué se habla tan intensamente de crear un régimen sustentable?”. La respuesta: “Porque lo que se busca es un ajuste que reduzca a la mitad la participación de los jubilados y pensionados en la renta nacional», expresaron y detallaron entonces la intensión del Ejecutivo Nacional.
“El gobierno nacional intenta sentar las condiciones para el vaciamiento y destrucción de ANSES. Todos sabemos que hay un ajuste brutal previsional desde la ley de reparación histórica que siguió con el cambio en la fórmula de movilidad, saqueando el bolsillo de los jubilados, y sigue con la entrega del Fondo de Garantía a los bancos”, indicaron las autoridades de APOPS.
Asimismo, recordaron que “el mega decreto de Macri habilita a los funcionarios de turno a constituir fideicomisos con el sector privado sin trámite legislativo. Es decir, a través de una mera resolución de ANSES pueden repartir discrecionalmente la totalidad de los recursos del FGS. Eligiendo la financiera que administrará, cobrará comisiones y honorarios por ello, ANSES podría ceder la propiedad del ahorro de los trabajadores argentinos hasta por 30 años a los bancos”, remarcaron. Por eso, Fabre sostuvo que «defender el Fondo de Garantía es defender nuestro futuro».