Inicio APSEE/ Personal Superior de Energía PARITARIA: JERÁRQUICOS de ELÉCTRICAS piden apertura urgente ante disparo inflacionario del Gobierno

PARITARIA: JERÁRQUICOS de ELÉCTRICAS piden apertura urgente ante disparo inflacionario del Gobierno

282
Compartir

La Comisión Directiva de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), que lidera Carlos Minucci, en el marco del Estado de Alerta y Movilización declarado oportunamente, solicitó a las empresas de la energía eléctrica la urgente constitución de la Mesa Paritaria. Este pedido tajante de APSEE apunta a la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias, como parte de los puntos evaluados en el marco de la reciente Asamblea de Representantes y como producto de la lastimosa escalada inflacionaria desatada a raíz de las devaluación dispuesta por el ministro de Economía del nuevo gobierno en su primer anuncio.

En representación de los trabajadores encuadrados en la entidad gremial, la APSEE se dirigió a las autoridades de las empresas de energía eléctrica a través de una misiva rubricada por su secretario general, Caros Minucci, , planteándoles que, «como es sabido, la referida escalada es producto entre otros, de la devaluación de nuestra moneda en más de un 100% que se suma al descontrol reinante en los precios de absolutamente todos los productos de la canasta básica de alimentos en el corriente mes de diciembre». Aclarando que, «esto además del índice publico del mes de noviembre del 12,8% sobre el que tenemos pendiente su actualización».

Pasando al detalle, la Asociación de los Jerárquicos, Supervisores o Mandos Medios de la actividad, especificó que «tal como lo acordamos en el último acta acuerdo firmado este año, asumimos el compromiso de monitorear el índice de precios al consumidor en caso que éste tenga variaciones significativas y como es sabida, estas variaciones ya se produjeron superando toda expectativa inflacionaria prevista».

Finalmente, a la espera de una pronta respuesta, la APSEE remarcó: «Es por estas razones que les solicitamos en forma urgente una reunión paritaria y a la vez también establecer mecanismos para agilizar de acá en más estas negociaciones a futuro, para evitar que se profundice el deterioro de nuestros salarios y así evitar la ruptura de la paz social que tanto esfuerzo venimos trabajando para mantener».

ASAMBLEA DE REPRESENTANTES

«Los invito a luchar en forma permanente por nuestros derechos, a defender nuestro salario, a defender nuestras fuentes de trabajo, a defender nuestras familias para recuperar la identidad y el salario a favor de los de los supervisores de las empresas eléctricas y a favor de nuestros usuarios», arengó el secretario general de la APSEE, Carlos Minucci, en el marco de la Asamblea de Representantes realizada en la proximidad de la asunción del nuevo gobierno.

En ese marco, Minucci les advirtió a los miembros del cuerpo de delegados de los jerárquicos: «Ya sabemos cuál es el final de la película, no es otro que bajar los salarios, entregar otra vez las empresas, si está el menemismo sabemos que vamos camino a no recuperar las empresas, estamos armando una Asociación para salir a defender a nuestra gente, muchachos está en riesgo nuestra gente, y si está en riesgo nuestra gente, olvídense, no hay más sindicatos. Si nosotros no salimos en defensa de nuestra gente, tengamos en cuenta que si hoy cedemos ante uno, cedemos ante todos. Nunca los éxitos son permanentes, porque lo que es permanente es la lucha», concluyó.

Por su parte, el secretario de Organización Víctor Sosa, les remarcó que «lo que se necesita es la presencia de todos ustedes, como en el día de hoy, porque más allá de todo ideologismo y pensamientos individuales, están cada uno de los derechos que han sido conquistados por compañeros que han dejado, en muchos casos su vida». Y agregó: «Sabemos cómo es esta historia. Nosotros seguimos en Estado de Alerta y Movilización, porque es una necesidad, porque tenemos que plantar una bandera, de decir nosotros estamos atentos. Y vamos a estar atentos y vigilantes a cada una de las acciones que pueda llegar a tener este nuevo gobierno».

A su turno, la secretaria Técnica y de Relaciones Internacionales de la entidad sindical, Mara Rivera, puso el acento en que «desde el minuto uno que asumimos estamos abocados y queremos una política de servicio público, que tiene que ser de calidad, y necesitamos conocer la situación real de las empresas, no solo en las contingencias, sino también la situación de las empresas en general», demandó.

Por último, el secretario gremial Ricardo Fornari, alentó a sus pares a que «tenemos que rescatar permanentemente la unidad del gremio y los sectores de trabajo, con las visitas a los mismos que estamos y seguimos realizando a pesar de las dificultades, porque tenemos que trabajar en algunos ejes que son básicos, independientemente de la opinión que tengamos cada uno de nosotros, respecto de lo que pueda pasar. La realidad es innegociable, y es que tenemos un Convenio Colectivo de Trabajo que tenemos que defender porque va a ser víctima de ataques», advirtió el dirigente al dejar implícito que este gobierno de ultraderecha vienen por los mismos.

FUENTE: Red Oficial APSEE
CRÉDITO FOTO: APSEE – LEO ITALIANO