Inicio GRACIELA ALEÑA RECORTE en OBRAS PÚBLICAS: VIALES en ESTADO de ALERTA PERMANENTE y ASAMBLEAS...

RECORTE en OBRAS PÚBLICAS: VIALES en ESTADO de ALERTA PERMANENTE y ASAMBLEAS ante anticipo de MILEI

241
Compartir

El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), que encabeza Graciela Aleñá, se declaró en “Estado de Alerta y Movilización Permanente” y anunció que en los próximos días llevarán a cabo Asambleas con los trabajadores, medidas tomadas ante las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, donde anticipó el recorte de la obra pública, el achicamiento del Estado, la privatización de empresas públicas y que responderá a las consecuentes protestas sociales que muy lejos de considerarlas derechos genuinos, las calificó de extorsión.

“Somos un sindicato y como tal vamos a luchar por los derechos de nuestros trabajadores. Representamos a un colectivo social y lo vamos a defender”, sostuvo Aleñá, quien advirtió que “la protesta no es una extorsión, sino un derecho. Y el derecho a huelga es genuino y nosotros vamos a estar en las calles como corresponde, utilizando todas las herramientas legales que la democracia nos da para enfrentar a este gobierno que ideológicamente tiene conceptos muy diferentes a los nuestros en cuanto a justicia social y leyes laborales”, aseguró.

El STYVARA resolvió declarar el Estado de Alerta y Movilización, en el marco de la reunión que de forma presencial y vía zoom convocó y llevó adelante el martes 21/11 el Secretariado Nacional con los miembros de las Comisiones de las Seccionales de todo el país, donde analizó la situación actual del sector en el contexto del día después de las elecciones, que tuvo a electo presidente de la Nación Javier Milei ratificando sus anuncios de campaña, entre ellos el achicamiento del Estado que incluye el recorte en la Obra Pública.

Ya a menos de un día de finalizado el acto electoral, la también secretaria de Igualdad de Oportunidades de la Confederación General del Trabajo (CGT) salió al cruce a través de un mensaje en las redes sociales de lo que ya Milei venía diciendo y asegurando: “No vamos a perder la obra pública, ni Vialidad, ni el trabajo. Estamos para contenernos entre todos, estar juntos y unirnos que es el único camino para seguir adelante”. Y agregó: “Defender los derechos de los trabajadores no es extorsionar. Vivimos en democracia, con lo cual tenemos el derecho a protestar frente a lo que consideramos la quita de un derecho adquirido”.

En este orden, Graciela Aleñá trajo a la memoria la resistencia del gremio durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri y aseguró que volverán a estar tantas veces sea necesario “presentes en la calle luchando», a la altura de las circunstancias «ejerciendo la defensa de los derechos todos los trabajadores y trabajadoras viales”.

Así, ante el nuevo escenario político, social y económico que se abre con una gran incertidumbre, el STVYARA que integra la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Federación Internacional de trabajadores del Transporte (ITF), hizo hincapié en que: “Nuestro rol es central y estamos presentes en todo el país. Ya intentaron convertirnos en un ente residual y privatizar nuestras funciones y no pudieron. Si lo intentan, no podrán ahora tampoco», concluyeron.

BASTOS, UN VIEJO ENEMIGO DE VIALIDAD NACIONAL

En este orden, al darse a conocer que el ministro de Infraestructura del gobierno de Javier Milei sería el ex funcionario macrista Guillermo Ferraro, ex director de KPMG Argentina, y que Carlos Bastos suena como su acompañante, desde el sindicato avisaron que: “Si nombran a Bastos sacamos las topadoras y máquinas que disponemos y bloqueamos todos los pasos fronterizos. Bastos es el enemigo”, de Vialidad Nacional.

Carlos Bastos, fue Ministro de Infraestructura y Vivienda de la Nación durante el gobierno de la Alianza y se puso al frente de la operación para que Vialidad Nacional (DNV) desapareciera, sin lograr su cometido porque el gremio lo evito. La lucha de esos días del STVYARA junto a los trabajadores y trabajadoras viales de todo el país, ganando las calles y los pasillos del organismo en defensa de su fuente de trabajo, impidieron que la Vialidad Nacional se convierta en un Ente Residual (Decreto 802/2001).

“Durante la gestión de la Alianza en el inverno del 2001 pretendieron hacerla desaparecer. No pudieron por la lucha gremial que, sin dudas, retomaremos en la actualidad ante los primeros anuncios del nuevo presidente”, sostuvieron desde el Sindicato de Trabajadores Viales de la República Argentina que lidera Graciela Aleña, secundada desde la Secretaría Adjunta por César González, quien por aquellos años de lucha estaba al frente del gremio.