En un acto histórico sin precedentes llevado a cabo el pasado 14 de noviembre, quedó constituida la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones de Argentina (CONSITEL), que nuclea a las cinco organizaciones gremiales que conforman desde mediados de 2010 la Mesa de Unidad Sindical de las Telecomunicaciones: FOEESITRA, FATTEL, FOMMPTRA, UPJET y CEPETEL.
El encuentro realizado en la sede de FOETRA del barrio porteño de Balvanera, contó con la presencia del Secretario de Trabajo de la Nación, Marcelo Bellotti, funcionarios del Gobierno nacional, representantes de las Centrales Sindicales: CGT y CATA, autoridades de Empresas, Cooperativas y PyMES, autoridades del ENACOM, secretarios generales de las organizaciones gremiales de todo el país y militantes sindicales que con su presencia le dieron un marco propicio al encuentro.
Al hacer uso de la palabra, el secretario general de la Federación de Trabajadores y Trabajadoras de las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TICS- (FOEESITRA), Daniel Rodríguez, remarcó la importancia del nacimiento de esta nueva Confederación, ya que se constituirá en una herramienta fundamental para el desarrollo equitativo y federal de un sector clave, como lo es el de las Telecomunicaciones y las Tics.
Rodríguez destacó que haber consumado este logro, por el que se trabajó a lo largo de muchos años, es un orgullo y una satisfacción que se alcanzo gracias al apoyo de cada compañero y compañera a lo largo y a lo ancho de toda la patria. Y agregó: «Estar acá haciendo posible que esta Confederación de su primer paso tras largo tiempo venimos trabajando y gestionando, coronándola con la legitimación del compañero Secretario de Trabajo de la Nación, es un verdadero honor».
El titular de la FOEESITRA hizo hincapié el desafío que tiene por delante la CONSITEL, «porque lo que se viene es fundamental para el mundo de las telecomunicaciones y de las Tics por la cantidad de empresas que hoy están dando internet y un montón de otros servicios que tienen que ver con las telecomunicaciones. Empresas con trabajadores que no estamos representando, y que la Confederación pasa a darnos el marco necesario».
En ese sentido, Daniel Rodriguez puso el acento que ese marco que les da la CONSITEL se plasma en el hecho concreto de «poder sentarnos a una mesa con todas las empresas que están dando todos estos servicios de la actividad, empresas que están por fuera de las grandes empresas que hoy estamos representando. Por eso es fundamental que hoy estemos consiguiendo después de mucho tiempo tener esta confederación, gracias al esfuerzo de todos los compañeros y compañeras que tanto hemos trabajado», finalizó.
La consigna principal de la CONSITEL está fundada «en bregar por la unidad y coordinación del conjunto del movimiento obrero organizado, sin sectarismos ni exclusiones, coordinando nuestro accionar, para lograr más y mejores reivindicaciones, y desde nuestra Federación tomamos el compromiso de trabajar fuertemente para hacerla realidad». Y también, y fundamentalmente, «perseguimos el objetivo de lograr un servicio de Telecomunicaciones en un plano de igualdad para el conjunto de los trabajadores y el pueblo en general”, concluyeron.