Inicio CATT Sesiono el 2° Congreso Federal de la Juventud Sindical de la CATT...

Sesiono el 2° Congreso Federal de la Juventud Sindical de la CATT «Somos Presente, Construyendo Futuro»

33
Compartir

La Juventud Sindical de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), llevó adelante su 2° Congreso Federal «Somos Presente, Construyendo Futuro», que fue encabezado por el secretario general de la CATT y titular de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, el referente de la Juventud de la CATT, el Aeronavegante Horacio Calculli, y el líder de la Juventud Nacional de la UF, Luciano Sasia.

El Congreso realizado este martes 14 de noviembre en las instalaciones de la Unión Ferroviaria, en el barrio porteño de Retiro, que contó con la presencia de importantes autoridades nacionales y sindicales, estuvo organizado sobre seis ejes de debate y acción considerados fundamentales por la Juventud Trabajadora en el Transporte para esta etapa del país.

A través de un documento, el cónclave sindical de la Juventud de la CATT señaló que los citados ejes comprenden: 1) Eliminar la precarización laboral, 2) Inclusión de Mujeres y Disidencias, 3) Promoción de Políticas de Estado estructurales para el transporte, 4) Desafío del Futuro del Trabajo y Diálogo Constructivo, 5) Empleo joven y 6) Cuidado de nuestra Casa Común.

La Juventud Sindical de la CATT remarcó que, «resulta imperativo para el desarrollo nacional, promover e implementar políticas de Estado estructurales para los diferentes modos del transporte». Y agregó: «El Estado Nacional debe enfocarse en proyectos estratégicos que mejoren la infraestructura y su sustentabilidad, como la expansión del ferrocarril, el cuidado y desarrollo del transporte terrestre, la recuperación de los puertos, la industria naval, hasta el dragado del canal Magdalena y la defensa de la Aerolínea de Bandera». En tal sentido, pusieron el acento en que «la Ley Federal del Transporte impulsada desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), resulta un pilar en el desarrollo nacional.
Considerando que: «El futuro del trabajo se presenta con desafíos sin precedentes, marcado por la creciente influencia de nuevas tecnologías y economías de plataformas».

Reflexionaron que, «como jóvenes sindicalistas, la Juventud Trabajadora en el Transporte se propone militar inteligentemente para evitar que las mejoras tecnológicas conlleven un deterioro de los derechos de los trabajadores y, para ello, se debe impulsar el restablecimiento y adaptación de los derechos y la justicia en el ámbito laboral futuro. Por otra parte, consideran absolutamente necesario avanzar en una ley de primer empleo desde la perspectiva de los jóvenes trabajadores».

De esta forma, sostuvieron que «el ‘empleo joven’, la igualdad de género y la inclusión de las disidencias,
deben ser prioridad en la lucha de las juventudes por un mundo laboral del transporte más justo. En el mismo sentido, se presenta el desafío del futuro del trabajo y diálogo constructivo. La formación y capacitación de los trabajadores se convierte en una necesidad ineludible para el futuro del trabajo, resultando imperativo establecer espacios de diálogo constructivo entre trabajadores y empleadores».

Para finalmente, siguiendo al Papa Francisco, «quien no solo nos recuerda que ‘el trabajo es con derechos o es esclavo’, enfatizando de esta manera que la libertad de un trabajador está esencialmente ligada a sus derechos laborales, la Juventud Sindical de la CATT también adhiere al principio del Santo Padre sobre el ‘Cuidado de nuestra Casa Común’, destacando la defensa de nuestros recursos naturales en el actual contexto geopolítico de nuestro país y del futuro del trabajo», concluyeron.

FUENTE: Comunicado JUVENTUD SINDICAL de la CATT
FOTOS CREDITO: JUVENTUD SINDICAL de la CATT