Inicio FESTIQYPRA/ Federación Químicas y Petroquímicas QUÍMICOS y PETROQUÍMICOS: FESTIQYPRA y SPIQYP Pilar irían al PARO al liberarse...

QUÍMICOS y PETROQUÍMICOS: FESTIQYPRA y SPIQYP Pilar irían al PARO al liberarse «el freno» del Ministerio

305
Compartir

Una vez más la FESTIQYPRA en unidad con el SPIQYP de Pilar, no se dejaron torcer el brazo en defensa de su dignidad por la patronal CIQYP, al no aceptar una negociación a la baja que arrancaría en agosto con un 20%, para seguir con un 12 en septiembre y un 10 en octubre, por tratarse ese 42% sumado de insuficiente. Apuntando incluso con su denuncia que, la parte empleadora en esta nueva reunión de la Paritaria 2023 por el 2do. tramo, «adoptó una cerrada actitud de llevar a cabo una negociación salarial que no se ajusta a la buena fe, al retrotraer ofrecimientos salariales realizados en audiencias anteriores». Una propuesta patronal que paradójicamente sí fue aceptada por otra entidad gremial del sector.

Mantienen así el Estado de Alerta y Movilización en el marco de una Conciliación Obligatoria que, dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación la primera etapa de 15 días vence este 31 de agosto a las 19 hs., y finalizada definitivamente tras el agregado de cinco días hábiles que terminan el próximo jueves 7 de septiembre, donde las partes quedarán liberadas. Razón por la cual, la FESTIQYPRA y el SPIQYP de Pilar no descartan declarar e ir a un PARO GENERAL a efectos de recomponer los salarios de las y los Trabajadores Químicos y Petroquímicos de modo que se ajusten a la realidad, no solo de la escalada inflacionaria, sino de la devaluación que impuesta por el FMI al gobierno no le quedó más remedio que concretarla al día siguiente de las PASO, para poder seguir negociando la crisis económica que vivimos los argentinos.

Este es el panorama que dejo la reunión Paritaria 2023 – 2do. tramo de este miércoles 30 de agosto en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, entre la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQYPRA), que conduce Omar Barbero, y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Pilar (SPIQYP Pilar), que conduce Sergio González, que unidas en la lucha se enfrentaron por enésima vez con la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQYP). Patronal que con su inflexible postura llevó al Ministerio de Trabajo a liberar a las partes «a mantenerse en diálogo hasta la última hora en que definitivamente se termine la conciliación obligatoria», momento a partir del cual el Paro General de actividades sería inminente si la patronal Química y Petroquímica no se ajusta al derecho de los trabajadores, plasmado en el legítimo reclamo de sus representantes gremiales.

Al argumentar los motivos de su indeclinable defensa del salario de su gente, la FESTIQYPRA y el Sindicato de Pilar expusieron que: «Un ajuste del 20% en agosto» cuando solo «la devaluación fue del 22%», se torna inaceptable porque «a la devaluación hay que sumarle una inflación del 10%». Y citó como pruebas que: «El almacenero aumentó aproximadamente un 50% los precios. La verdulería aumentó aproximadamente un 60%. El kilo de carne superó el 100% de incremento». Además que con esto: «Recién estaríamos alcanzando la devaluación con 2 meses de atraso.

A eso hay que sumar la inflación de agosto y septiembre. Lo mismo pasa con el aumento de octubre». Y que en definitiva: «El salario de categoría «B» llegaría a $ 305.471″ cuando en realidad representarán solo $ 244.000 al bolsillo». Como remate al discernimiento, la Federación y el Sindicato de Pilar recordó como respaldo que, «hace un mes la ministra de Trabajo dijo que los salarios no deben estar por debajo de los 350 a 400 mil pesos».

Por estas razones, la FESTIQYPRA y el Sindicato de Pilar concluyen en que: «Si no queremos perder salario: El aumento de agosto debe superar la devaluación. Y los aumentos de septiembre y octubre deben, al menos, igualar la inflación acumulada». Y dijo: «BASTA DE FIRMAR PARITARIAS A LA BAJA. NO VAMOS A ENTREGAR LA DIGNIDAD DE LOS TRABAJADORES. ¡LUCHEMOS POR SALARIOS DIGNOS!». Para finalizar diciendo: «Lograr buenas condiciones de Trabajo y un salario digno acordé a las tareas que se realizan es parte de la Lucha de La Justicia Social, una de las banderas que siempre vamos a defender».