De cara al objetivo de «Promover una sociedad con desarrollo, en base a la producción y el trabajo de calidad, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) es el mejor aporte para lograr satisfacer las múltiples demandas de infraestructura, que permitan un crecimiento vigoroso de las oportunidades para el conjunto pleno de nuestra sociedad», destacó el secretario general de la Unión Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y secretario de Relaciones Internacionales de la CGTRA, Gerardo Martínez, en la presentación del Libro «Construir 2034».
El Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) con la participación del Grupo de los Seis (G6) más la UOCRA y la CGT RA, representada por Gerardo Martínez (Obreros de la Construcción) y Cristian Jerónimo (Empleados del Vidrio), se presentó este jueves 17 de agosto en la sede de la Bolsa de Comercio el Libro «Construir 2034», un trabajo de más de 400 páginas que comprende todo el desarrollo técnico realizado, en más de 30 trabajos técnicos disponibles.
Desde la UOCRA señalaron que, «este libro es el fruto de un espacio desde el cual se busca contribuir al desarrollo económico, social y humano del país a través de la reactivación de la inversión en infraestructura, sabiendo que ello genera más y mejor empleo, mayor actividad económica y recaudación fiscal».
La UOCRA como organización fundadora del CPI, «ha contribuido con sus equipos técnicos para trabajar y alcanzar los consensos técnicos, sin dejar de lado la mirada del sujeto trabajador, como actor primario de todo hecho constructivo, velando por las garantías de su desarrollo personal y profesional y el respeto por sus derechos», agregaron.
El Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) creado en septiembre de 2021, funciona como un espacio de diálogo y pensamiento multisectorial cuyo objetivo es analizar la infraestructura existente, sus carencias y oportunidades, para realizar propuestas superadoras que contemplen la realidad y necesidades de todos los sectores productivos y sus actores.
El CPI es una iniciativa del sector privado que está integrado por: La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). Por otra parte, el Grupo de los Seis (G6) es la mesa del poder económico en la Argentina que reúne a los referentes del campo, la construcción, la industria, los bancos nacionales, el mercado de capitales y el comercio.