Inicio APSEE/ Personal Superior de Energía APSEE: Jerárquicos de la Energía Eléctrica en ESTADO de ALERTA y MOVILIZACIÓN...

APSEE: Jerárquicos de la Energía Eléctrica en ESTADO de ALERTA y MOVILIZACIÓN para «recuperar el salario»

614
Compartir

La Asociación del Personal Superior de Empresa de Energía (APSEE) declaró el martes 1 de agosto el Estado de Alerta y Movilización ante «la intransigencia de las empresas eléctricas». Así lo resolvió oportunamente la Asamblea de Representantes en forma conjunta con la Comisión Directiva, que como primer paso, dentro de las actividades que coordina la Secretaría de Organización, resolvió llevar a cabo asambleas sectoriales con la presencia del secretario general Carlos Minucci, como primera medida de las que se irán tomando si no hay respuestas favorables a los reclamos.

Estas demandas comprenden: «Iniciar el proceso de recuperación del salario perdido. Apertura de las Actas adeudadas en las empresas EDENOR y EDESUR. Que el ítem Antigüedad sea relacionado al salario de nuestro Convenio. Diferencia en el valor de pago de la semana calendaria. Actualización del pago por modalidad CRTC en la empresa SACME. Recuperar el personal excluido de Convenio. Ingresos por la Bolsa de Trabajo de APSEE. Defensa del Servicio Público de Electricidad».

A esta declaración del Estado de Alerta y Movilización se llega a partir de las deliberaciones del martes 25 de julio realizadas en el marco de la Asamblea de Representantes que tuvo lugar en la sede gremial de San José 225 CABA, donde resolvieron llevar adelantes asambleas en distintos sectores y una vez que se haya recorrido todos los lugares establecidos y si no mediara respuesta alguna, pasarán a evaluar las siguientes medidas en función de recuperar el salario frente a la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de paritarias que siguen ocultas detrás de una convocatoria que brilla por su ausencia.

En la jornada desarrollada por el Cuerpo Orgánico de la APSEE presidida por su secretario general Carlos Minucci, el conductor de los jerárquicos de la Energía Eléctrica dejó en claro a sus pares que para alcanzar los objetivos «tenemos que contar con una masa crítica de trabajo, que estemos unidos todos, que nos manifestemos en la asambleas donde la Secretaría General y el resto de los miembros de este Consejo Directivo estarán presentes». Asambleas planificadas por la Secretaría de Organización que se realizarían en las cabeceras de modo que las y los trabajadores se puedan desplazar hasta las mismas. Se trata de «Asambleas que permitirán movilizar al gremio en función de recuperar el salario», objetivo que dejó bien en claro el secretario general de la APSEE.

«Cuando hablamos de recuperar el salario, estamos diciendo que independientemente de las paritarias, hoy tenemos una pérdida real de nuestro salario comparado con siete años atrás del 55%», explicó Minucci. Y apuntó a que con las quejas «no vamos a ir a ningún lado, la línea nuestra es el debate de poner sobre la mesa, de que todos nosotros estamos dispuestos a cambiar la historia. Y eso esperamos, que a partir del martes si así nos decidimos podamos cambiar una historia que está jugando en nuestra contra y la tenemos que dar vuelta». Por otra parte, recordó que «tenemos hecha la presentación en el Congreso del Proyecto de Ley para que el Estado se haga cargo de las acciones de EDESUR. Hoy EDESUR tiene 4.000 millones de multa y pese a eso sigue todavía funcionando».

Poniendo el acento en que «somos los únicos que nos estamos enfrentando con las empresas», Carlos Minucci a la recuperación del salario le sumó y trazó un panorama de la situación que se vive en las empresas eléctricas. «Hablar de la problemática es plantear la falta de personal en las empresas, el estado de las empresas, el estado de los contratistas, todo lo que está sucediendo, y que de una vez por todas tomen la decisión que hay que tomar. Y que también están hablando -que es lo que llama la atención- de que el ENRE está en estos momentos intervenido», señaló. Al tiempo que comentó que justo ahora que el ENRE había llegado a hacer «una auditoria de EDESUR tremenda de 194 páginas, donde se estudió hasta el más mínimo detalle, y directamente con ese estudio se concluya que ya hay que quitarle la concesión».

Y advirtió: «No vaya a ser cosa que en el medio de ese informe salga ahora a la luz que se armó una comisión para elegir a las nuevas autoridades del ENRE, y vaya a dar la casualidad de que la APSEE que está en la pelea no forme parte de la comisión. Es decir, que justo falte la presencia de la Asociación cuando si hay alguien que tiene derecho a salir a pelear por las empresas somos nosotros, dado que hace muchos años que venimos diciendo que esto se cae, venimos diciendo que no queremos más negocios, porque los que van a entrar en la comisión a elegir bajo estas condiciones a las nuevas autoridades del ENRE vienen por el negocio, no vienen por la energía eléctrica, ni a salvarnos, ni a nada de eso», concluyó Carlos Minucci.