Inicio ATSA La Plata/ Sanidad El líder de ATSA La Plata PEDRO BORGINI precandidato a senador provincial...

El líder de ATSA La Plata PEDRO BORGINI precandidato a senador provincial por UNIÓN POR LA PATRIA

677
Compartir

“Esta convocatoria para volver a tener un país, un gobierno provincial y municipal como el que queremos, solo la puede lograr el movimiento obrero unido y el peronismo unido”, expresó el líder de la ATSA Regional La Plata, Pedro Borgini, el 8 de julio en el acto de lanzamiento de la Lista 2 Unión por la Patria realizado en ciudad capital de la provincia de Buenos Aires, encabezado por el gobernador Axel Kicillof.

“Necesitamos estar todos unidos para lograr este 22 de octubre que Axel Kicillof sea gobernador, que Julio Alak sea intendente de La Plata, que Florencia Saintout sea senadora y que Sergio Massa sea el Presidente de la Nación”, enfatizó Borgini.

Esta es “una Lista que lleva la esperanza al pueblo argentino, de más educación, de más salud, de más inclusión, de más derechos para todas y todos los compañeros del país”, remarcó el dirigente de vasta experiencia en el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de La Plata.

“Eso es lo que se busca y eso es lo que tenemos que lograr el 13 de agosto y el 22 de octubre: Tenemos que reventar las urnas con el voto peronista para que Julio Alak vuelva a la Intendencia, Axel Kicillof al gobierno provincial, Florencia Saintout senadora, y Sergio Massa Presidente de todos los argentinos”, arengó Borgini durante su discurso en el acto que se llevó a cabo en las instalaciones del camping de UPCN, que contó con el acompañamiento de dirigentes de los gremios que conforman la CGT Regional La Plata, en apoyo a la pre candidatura de Borgini como representante en la lista, del movimiento obrero organizado.

Pedro Borgini alertó que “es muy importante que el peronismo vuelva a ganar, porque si no volveremos a los cuatro años del macrismo. Y esa derecha y ultra derecha hoy viene con más represión, con más ajuste y quitándonos todos los derechos y conquistas que lograron el movimiento obrero junto al peronismo. No vamos a dejar que eso suceda, compañeras y compañeros”, dijo con ímpetu Borgini.

EL PAÍS

En un tramo de su alocución, Pedro Borgini se refirió a las bondades que presenta la Argentina y que se potenciarán si llega a la Presidencia Unión por la Patria.

“Nuestro país es rico en recursos naturales, pero tenemos que darle ese valor agregado. Tenemos el 56% del litio en el triángulo Chile, Bolivia y Argentina, pero no tenemos que seguir vendiéndolo como un simple producto natural. Y el valor agregado que le tenemos que dar es hacer las batearías de celulares y de automóviles, llevarlos hasta las terminales (de producción) y vender los automóviles con esas baterías eléctricas. Eso nos va a dar el ingreso de divisas que necesitamos”, explicó el líder de la Sanidad platense y secretario de Finanzas de la FATSA a nivel nacional.

“Lo mismo sucede con Vaca Muerta, en donde tenemos uno de los mayores yacimientos de petróleo no convencional y gas no convencional. Mañana se inaugura el gasoducto Presidente Néstor Kirchner, compañeros y compañeras, la obra más importante de los últimos años. Y ese gas también nos va a permitir dejar de depender del ingreso externo y pagar con divisas. Pero también tenemos que ser inteligentes para ver qué hacemos con ese gas”, detalló con respecto a su utilización en las actividades productivas.

LA CIUDAD

Antes de cerrar su discurso, Borgini se refirió a su querida ciudad de La Plata, “ciudad en la que nací, me crié, estudié y formé mi familia. Una ciudad de la cual estoy orgulloso como todos ustedes, una ciudad que fue premiada en Europa por su diseño, que fue la primera que tuvo iluminación pública en Latinoamérica”. Pero también, “una ciudad que lamentablemente hace ocho años está olvidada por este gobierno de Cambiemos (dijo en referencia a la gestión municipal de Julio Garro), una ciudad a la que le ponen palitos y le pintan algunas bicisendas, pero donde no se hizo más nada”, afirmó. Por eso, remarcó que “tenemos que volver a ese gobierno municipal que transformó la ciudad de La Plata, que fue el gobierno de Julio Alak, un gobierno que fue excepcional para esta ciudad”, destacó Borgini, ante los aplausos de los presentes.

“Necesitamos un gobierno municipal que articule con las otras intendencias de la región, de Ensenada y de Berisso. Un gobierno que tiene que articular con la universidad para poder lograr que la producción de La Plata del sector frutihortícola tenga los caminos necesarios para sacar esa producción. Tiene que haber conectividad con la ruta 6, la calle 90, el puerto, y el añorado aeropuerto de la ciudad de La Plata que tanto necesitamos”, detalló.

Finalmente expresó con firmeza y convicción que “el movimiento obrero sabe de luchas, y ¡si las sabrá! desde aquel 17 de octubre de 1945 que de la región salieron los compañeros y compañeras de los frigoríficos y de las fábricas junto a la compañera Evita para pedir la liberación del General Perón… Nosotros tenemos que ir hacia esa lucha contra la derecha que viene por todas nuestras conquistas. Y esas conquistas no las vamos a entregar. La derecha dice que los gremios defienden privilegios. No, compañeros, defendemos derechos, derechos bien logrados de compañeros que dieron su vida por esos derechos que hoy tenemos” remató el referente sindical candidato a senador provincial por la Lista 8 de Unidos por la Patria.