El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, solicitó se convierta en Ley el beneficio del Decreto 514/2021 que compatibiliza planes sociales y trabajo registrado para los trabajadores rurales que caduca en septiembre. «Los trabajadores tienen miedo de perder los planes y no se presentan a las temporadas de cosecha o lo hacen en negro», aseguró. Adelantó que trabajan en un proyecto junto a la presidenta de la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y PyMES del Senado de la nación, Nora Giménez.
Directivos de UATRE mantuvieron el 4 de julio un encuentro con la senadora por La Rioja que preside dicha comisión de la cámara alta, con el objetivo de avanzar en la normativa que permita vincular los planes sociales con empleo genuino. «Hace años que no se logran cubrir miles de puestos de trabajo en momentos de cosecha y se contratan trabajadores de países limítrofes, por falta de postulantes», expuso Voytenco.
En este sentido, la senadora Giménez consideró que, «la registración permitirá romper con la informalidad y recuperar para los trabajadores rurales la capacitación, mejores ingresos, cobertura de salud, aportes jubilatorios». Y agregó: «Además permitirá a los productores contar con mano de obra para asegurar la recolección de las cosechas, en beneficio de las economías regionales», destacó la legisladora por Salta del Frente de Todos.
SALARIOS AVÍCOLAS
Por otra parte, el 3 de julio la UATRE acordó una nueva recomposición salarial para los trabajadores rurales del sector avícola de todo el país en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). El acuerdo excluye al personal que se desempeña en establecimientos industriales. “Vamos a discutir las veces que sean necesarias para que las compañeras y compañeros no pierdan poder adquisitivo”, sostuvo Voytenco.
Así, mediante la Resolución 129/2023 se estableció para junio de 2023 un salario mensual mínimo de $160.179,64 y un jornal de $6.964,26. Mientras que para julio un salario mensual mínimo de $171.829,06 y un jornal de $7.470,75. Desde el 1° de agosto de 2023 acordaron un salario mensual mínimo de $182.022,31 y un jornal de $7.913,93.
En este contexto, el secretario general de la UATRE sostuvo que “este contexto inflacionario nos obliga a pautar aumentos trimestrales para todas las actividades, volveremos a negociar en agosto donde se evaluarán los salarios y lo que marcan los índices”.
El gremio comunico que las nuevas escalas salariales de la Resolución 129/2023 son el resultado de la búsqueda de recomposición de las remuneraciones mínimas y del incremento acordado oportunamente en negociación colectiva con el objetivo de afrontar la escalada inflacionaria de precios. Los integrantes de la CNTA se comprometieron a reunirse en agosto de 2023 para analizar las variables macroeconómicas desde la entrada en vigencia de la nueva resolución.