En el marco del conflicto salarial con la Asociación de Radiodifusora Privadas (ARPA), la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), comunicó a través de su Secretaría de Radiodifusión los alcances de la nueva audiencia desarrollada en el marco de la Intersindical Radial conformada junto a SALCO (Locutores) y SUTEP (Espectáculo Público), con la patronal ARPA este lunes 26 de junio respecto del período paritario mayo 2023 – abril 2024.
«Lamentablemente ARPA no modificó su postura, negándose a mejorar la oferta insuficiente que mantiene desde hace dos audiencias», informó la AATRAC. Razón por la cual, el Ministerio de Trabajo dispuso un cuarto intermedio y fijó para el viernes 30 de junio a las 14 hs. una nueva audiencia de manera virtual.
En consecuencia, la AATRAC en forma conjunta con el resto de las entidades sindicales, les pidió a sus representados mantenerse atentos a las medidas que la Intersindical Radial propondrá a partir de este martes 28/6 como continuidad del Plan de Lucha. Medidas de acción directa que se tomaron el pasado viernes 23 con retención de tareas en los lugares de trabajo en tres turnos de dos horas: de 6 a 8, 12 a 14 y 18 a 20 hs. Y el sábado 24 de junio en el primer turno de 0 a 2 horas.
El citado plan de lucha fue determinado a partir del fracaso de la conciliación obligatoria dictada por la autoridad competente en las Radios Privadas, fracaso que dejó a las partes en libertad de acción. Esto posibilito la puesta en marcha del Plan de Lucha que se desarrolló y tuvo un alto acatamiento en la retención de tareas en las emisoras radiales del ámbito privado, respondiendo así a las expectativas de los gremios convocantes.
El mismo fue convocado por la Intersindical Radial, el pasado viernes 23/6 a través de un comunicado exhortando a sus representados a la «Lucha por una recomposición salarial digna». Manifiesto a través del cual, las organizaciones sindicales que la conforman: AATRAC, SALCO y SUTEP, expresaron que «tienen la obligación de convocar nuevamente al compromiso que ya han demostrado los trabajadores y trabajadoras de las emisoras privadas, acatando las acciones gremiales decididas por el plenario de delegados y delegadas, aún en medio de amenazas por parte de gerentes inescrupulosos y serviles».
Y en este contexto advirtieron que, «los básicos de la escala A siguen detrás de la canasta básica familiar del INDEC. Es decir que una o un trabajador que ingresa a un medio apenas cobra con los descuentos de práctica una suma similar SMVM (Salario Mínimo Vital y Móvil). Detrás hay seis escalas más con una reducción salarial que llega al 30%. LA POBREZA NOS ROZA».
Para seguidamente denunciar y hacer público que: «Las quejas y los agravios de la patronal en las audiencias no se aguantan más. Queremos trabajo decente y sueldos dignos. A ello se agregan los incumplimientos y retenciones indebidas de aportes y contribuciones con el propósito de desfinanciar a las entidades sindicales y sus obras sociales».
Y así fue que convocaron «a los compañeros y compañeras a efectuar desde este viernes 23 de junio el siguiente Plan de Lucha: Retención de tareas en los lugares de trabajo con la siguiente modalidad y horarios: 6 a 8, 12 a 14 y 18 a 20 horas. Sábado 24 de junio de 0 a 2 horas». Aclarando que, el 26 de junio se llevaría a cabo nueva audiencia que convocada por el Ministerio de Trabajo a las 13 horas que se realizó este lunes.´
Este pronunciamiento de la Intersindical Radial que oportunamente llamó a los trabajadores y trabajadoras de las Radios Privadas al «¡Luche y Gane!», les dejo en claro que: «Solo expresando nuestro repudio a la actitud mezquina de los empleadores podremos revertir el conflicto. No es caprichoso el reclamo. Es pedir justicia social y reconocimiento para profesionales de los medios que día a día ponen todo para que sigan funcionando», enfatizaron.