Bajo la consigna: EL LUNES TODOS Y TODAS AL INCAA POR LA SOBERANÍA AUDIOVISUAL, «frente a la situación crítica que está atravesando el cine argentino producto del desfinanciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales», la MESA DE DIRECTORES Cinematográficos convocó para este lunes 22 de mayo, a partir de las 9.30 horas, a concentrarse frente a las puertas del INCAA sito en la calle Lima 319, CABA, para apoyar la reunión del Consejo Asesor a la cual fue convocado el ministro de Cultura Tristán Bauer, quien ha confirmado su asistencia.
Junto con un petitorio que ya lleva más de 1500 firmas de personalidades del cine y la cultura, como de un amplio abanico de profesionales del audiovisual nacional, la Mesa de Directores Cineastas conformada por: Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina (ADN), Colectivo de Cineastas (CDC), Directores Independientes de Cine (DIC), Documentalistas de Argentina (DOCA), Red Argentina de Documentalistas (RAR), y Realizadorxs Integrales de Cine Documental (RDI), exigen al ministro de Cultura Tristán Bauer y al presidente del INCAA, Nicolás Batlle, acciones inmediatas sobre los siguientes puntos:
-Que ingrese de manera urgente el dinero que se comprometió a aportar el Tesoro Nacional para que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) pueda seguir funcionando durante 2023.
– Que desde el Instituto de Cine y el Ministerio de Cultura de la Nación exijan a la AFIP que recaude los impuestos genuinos de las plataformas de streaming y que destine esos recursos al Fondo de Fomento Cinematográfico.
– Que se solicite al ENACOM un informe detallado de los ingresos que deberían ir al cine, que se fiscalicen y que se transfiera al INCAA el porcentaje correspondiente según la recaudación del organismo.
La comunidad audiovisual de todo el país al tiempo que se declaró en ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN, denuncia que: «Se está vaciando la cinematografía argentina, reduciendo los recursos que les corresponden a las películas nacionales y favoreciendo a capitales concentrados de las plataformas de streaming».
Y alerta que: «Toda la cadena del acervo cultural está en riesgo: las escuelas de cine, los puestos de trabajo, la futura Cinemateca, la producción de películas, los espacios de exhibición, las políticas de federalización y de ampliación de derechos. En definitiva, está en riesgo el pasado, el presente y el futuro del cine argentino».
Para finalmente trasmitir que: «Esperamos a toda la comunidad audiovisual a acercarse para manifestar la preocupación que compartimos y para pedir a las autoridades responsables que se comprometan con el cine nacional».