Inicio OSVALDO GIANCASPRO Los CAPATACES PORTUARIOS destacan su rol clave en el desarrollo del Comercio...

Los CAPATACES PORTUARIOS destacan su rol clave en el desarrollo del Comercio Exterior y la Nación

287
Compartir

La Comisión Directiva del Sindicato de Capataces Estibadores Portuarios y Personal Jerárquico de la Republica Argentina (SCEPyPJ) realizó la Asamblea General Ordinaria de Afiliados que sesionó en memoria de Pepe Giancaspro y puso a consideración, el tratamiento de la Memoria y Balance correspondiente al ejercicio enero-diciembre 2022, que fue aprobado por el voto unánime de los asambleístas presentes.

En la apertura, el secretario general del SCEPyPJ, Osvaldo Giancaspro, manifestó el reconocimiento de la CD y el Cuerpo de Delegados para con «todos los compañeros capataces que han cumplido fielmente con sus tareas trabajando con gran responsabilidad y respeto por nuestra función». Y destacó que «con la coyuntura que hemos atravesado y la que padecemos, sin el compromiso de los trabajadores capataces a cargo de las operaciones en los puertos y depósitos fiscales, el comercio exterior del que somos parte no hubiese alcanzado los objetivos propuestos».

El cónclave sindical realizado el 27 de abril en la sede sindical del barrio porteño de La Boca fue encabezado por la CD en pleno con la compañía de la letrada del gremio y convocó a delegados y afiliados que desempeñan actividades en los Depósitos Fiscales y Terminales del Puerto Buenos Aires de CABA, de los puertos de Dock Sud, San Nicolás, Campana y Zárate de la provincia de Buenos Aires, y Concepción del Uruguay e Ibicuy de la provincia de Entre Ríos, entre otros.

En este marco, el orgánico de los jerárquicos portuarios puso en valor los logros alcanzados en la firma de acuerdos paritarios con las cámaras patronales, que hicieron posible resguardar el poder adquisitivo de los salarios.

Además destacó la gestión realizada durante el período en tratamiento que apuntó a «entablar relaciones productivas con el sector empresario y organizaciones de primer nivel como la embajada de Países Bajos, Cencapor, Consorcio de Gestión de Puerto de San Nicolas, Dirección Nacional de Vías Navegables, la oficina de OIT para Asuntos Estratégicos del Cono Sur, en pos de darle valor y reconocimiento al cambio de paradigma que nuestra función está teniendo en los puertos y depósitos fiscales a lo largo del país».

El orgánico también abordó las problemáticas del Decreto 870 y sus consecuencias respecto del sostenimiento de los actuales puestos de trabajo en relación a la cantidad de Terminales operativas del Puerto Buenos Aires, que las autoridades del sector de Vías Navegables aseguran que está en curso su derogación y solo falta la firma de Presidencia de la Nación. Y la cuestión crítica de la Terminal 5 y las acciones judiciales, temática que hace tiempo viene impactando en lo laboral y emocional a los trabajadores afectados.

Por último, la Comisión Directiva del SCEPyPJ reafirmó ante sus afiliados el compromiso «de promover sin claudicar la pertenencia de la actividad entre los portuarios y seguir defendiendo -como se viene haciendo en estos años- los intereses de la familia de los Capataces Estibares Portuarios».

En ese sentido, dado el hecho de que «los embates por conflictos intersindicales contra nuestra gestión se hacen más y más frecuentes», decidieron «llevar adelante las acciones judiciales que competen en defensa de nuestra representatividad y personería gremial a nivel nacional».

CRÉDITO FOTOS: CROSIND – SERGIO SANTILLÁN