Inicio APSEE/ Personal Superior de Energía APSEE: JERÁRQUICOS de la ENERGÍA ELÉCTRICA celebró «65 años de Historia Gremial,...

APSEE: JERÁRQUICOS de la ENERGÍA ELÉCTRICA celebró «65 años de Historia Gremial, Social y Cultural»

777
Compartir

Nacida un 18 de abril de 1958, la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) celebró sus «65 años de Historia Gremial, Social y Cultural» con un brindis conmemorativo en cuyo marco Carlos Minucci, su secretario general, reivindicó la lucha que vienen librando por «la recuperación por parte del Estado nacional de las empresas eléctricas que nunca deberían de haberse entregado a la injerencia de los capitales extranjeros», el rol protagónico de la Juventud de APSEE de cara al futuro, cuestión que se puso en evidencia en el encuentro militante del 1 de abril en la Quinta 17 de Octubre de San Vicente, y la ratificación de la consigna histórica de la Asociación: «Nuestra prioridad siempre será la Unidad de la Familia de APSEE».

El encuentro realizado el pasado 18 de abril en la Casa del Jubilado y Pensionado APSEE de Gregorio de Laferrere 5045, Villa Lugano, Ciudad de Buenos Aires, convocó a una gran concurrencia entre miembros de Comisión Directiva, Juventud y Mujeres activistas, Jubilados y Pensionados, que dieron el marco propicio para la entrega de diplomas a los representantes o delegados gremiales y militantes que participaron de la citada jornada en San Vicente, que concluyó con la lectura del documento final por parte del subsecretario de Juventud, Gabriel Fernández, con la síntesis de los trabajos realizados en cada Comisión, y el cierre del secretario general Carlos Minucci.

Ya en el marco del acto por el 65º Aniversario en la Casa del Jubilado y Pensionado, al momento de dirigirse a los presentes, el secretario general de la APSEE, Carlos Minucci, hizo un repaso de la historia de la Asociación y su lucha a lo largo de los años, analizó la situación actual de las empresas del sector como las difíciles circunstancias que en distintos órdenes debe superar la organización dada la crisis económica y social que vive la Argentina, y señaló el rumbo a seguir para que APSEE siga creciendo en toda su magnitud con participación y protagonismo en los distintos estamentos y dentro del Movimiento Obrero Organizado.

En el uso de la palabra, Minucci comenzó recordando que: «Hace ocho años hicimos un proyecto de orden gremial que a mi entender en gran medida se ha cumplido, un proyecto que algunos lo han entendido y otros no tanto. Un proyecto por el cual hemos incursionado en el orden gremial como en el profesional, en el movimiento obrero y sus espacios. Pero hay un punto en el que no solo debemos seguir adelante sino potenciarlo que es, la participación de los jóvenes dentro del nuevo proyecto que tenemos que trazar a partir de la finalización de este Consejo Directivo de cara al futuro», subrayó.

Y aclaró: «Esto significa que tenemos que empezar como lo hicieron nuestros antecesores, dando pelea porque nadie nos va a regalar nada de nada, todo depende de nosotros, de nuestra lucha para defender nuestros derechos, porque quienes hemos transitado por años ejerciendo esta defensa nunca encontramos otros aliados que no fuéramos nosotros mismos, aliados para defender nuestros derechos y recuperar mucho de lo que hemos perdido y estamos perdiendo».

En ese sentido, el titular de la APSEE remarcó que justamente «eso es lo que se empezó a ver y sentir en la jornada de San Vicente el pasado 1º de abril, un sentir que tiene que ver con lo que nos hablan nuestros jubilados cuando nos reunimos. Ellos nos hablan de esa etapa de lucha para recuperar aquello que se había perdido. Y en esas charlas incluso nuestros compañeros jubilados nos alertan que tengamos cuidado porque estamos perdiendo lo que se había conseguido».

Al reflexionar acerca de los tiempos que vivimos, Carlos Minucci indicó que: «Estamos en medio de una situación muy difícil que atraviesa el país, por eso este aniversario de los 65 años no se presenta como otros pasados que lo celebrábamos con grandes fiestas. Hoy estamos en medio de crisis profundas de todo orden: gremial, económico, cultural, de conciencia solidaria, de estar atentos a la necesidad del compañero de al lado, consideraciones todas a las que la jornada de San Vicente les abrió la puerta y las puso arriba de las mesas de debate, espacios en los que se avanzó en conclusiones muy importantes que marcan un punto de partida, un antes y un después».

Refiriéndose a como evolucionó la entidad en los años de gestión que lo tienen al frente de la APSEE, el también referente de la Corriente Federal de Trabajadores destacó que por entonces, «la Asociación era simplemente un edificio que albergaba a una cantidad de afiliados y su Consejo Directivo. Hoy a más siete años de una nueva etapa que estamos transitando llegamos a que de una simple Asociación pasamos a constituirnos en una gran Asociación con un capital humano y patrimonial muy grande que hay que cuidar y defender».

En un llamado de atención a la juventud señaló también que: «Hay que trabajar en los jóvenes para que comiencen a entender que así como nosotros cuidamos a nuestros antecesores, y a través de la Comisión de Jubilados y Centro de Jubilados seguimos la cadena de trabajo, ellos deben entender que tienen la obligación, no en el futuro sino en el presente, de interesarse por lo que la historia dice y deja muy en claro, que todos los derechos nacieron y nacen a partir de la unidad sindical, nada se puede arreglar de forma individual. Siempre las organizaciones sindicales deben trabajar para el conjunto del colectivo, que es lo que históricamente ha permitido la grandeza de los sindicatos y la grandeza de los trabajadores. Tenemos que mantener en lo más alto esas banderas», enfatizó.

Seguidamente Minucci instó a que, «trabajemos juntos, codo a codo y con mucha fuerza, dirigentes, representantes, la juventud, las mujeres militantes, los jubilados y pensionados, para que dentro de cuatro años la nueva conducción pueda decirles a ustedes: hemos cumplido una nueva etapa, hemos crecido y hoy podemos tranquilamente mantener nuestra vida y la de nuestras familias con un salario digno que lo conseguimos luchando y peleando día a día».

Finalmente, el secretario general de la APSEE puso el acento en la recuperación del salario y la defensa de los puestos y fuentes de trabajo. «Tengamos siempre presente que no puede haber nada peor que cuando regresemos a casa que nos digan que estamos perdiendo el salario o estamos perdiendo el trabajo. Y nuestros hijos o nuestras compañeras o compañeros nos pregunten … y ustedes qué hicieron. Por eso tenemos que lograr poder responderles que … nosotros luchamos para cambiar esta historia siempre convencidos que no hay lucha que se pierda si no se hace. Debemos emprender todas las luchas necesarias para recuperar salarios, puestos de trabajo y recuperar las empresas para hacer mucho más grande esta Asociación», terminó diciendo.

CRÉDITO FOTOS: PRENSA APSEE – LEO ITALIANO