El Sindicato de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires (SSP) que conduce Miguel Zubieta, con la representación del secretario de Capacitación y Cultura, Julio Reynoso, junto al resto de las organizaciones sindicales de la salud, se reunieron el martes 11 de abril en el Senado para plantear en el marco de una conferencia de prensa que contó con la participación del ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, la necesidad urgente de que se trate y apruebe el proyecto de Ley de Excepción para las y los trabajadores de la salud que dependen del Estado Provincial, cuyo proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y Diputadas Bonaerenses.
El también secretario adjunto de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), Miguel Zubieta, viene reiterando que dicho proyecto de Ley, «no es una Excepción, sino un derecho permanente para las y los trabajadores del Equipo de Salud, que pertenezcan a la planta de Ley 10.430 y se formen en algunas de las profesiones que contemple el Art 3 de la Ley de Carrera profesional. Con ello, en el futuro estaríamos estimulando, no solo la formación sino también la movilidad ascendente», insistió.
Y dejo en claro que, «esta iniciativa, que es fruto de un acuerdo paritario entre los gremios y el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, viene a garantizar la reparación de derechos de alrededor de 5.000 trabajadores y trabajadoras del territorio bonaerense, luego de haber transitado uno de los momentos más complejos que reconoce la historia de nuestra humanidad: la pandemia por COVID 19».
A través de un comunicado, el SSP informó acerca de la convocatoria que «las entidades gremiales, llevamos en el marco de la Ley 13.453 –Paritaria Sectorial Ley 10.471- la propuesta para que el poder Ejecutivo eleve a la Honorable Legislatura, para su análisis y tratamiento, un proyecto de Ley que contemple el derecho a los trabajadores formados de incorporarse en la Ley de Carrera Profesional Hospitalaria».
Y remarcó que: «Este Proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados Bonaerense, y solicitamos el tratamiento de las Senadoras y Senadores para que miles de trabajadores Licenciadas y Licenciados, hoy encasillados en la Ley 10.430 y cuyas profesiones están contempladas en la reforma del Artículo 3 de la Ley 10.471, puedan de manera directa beneficiarse y acceder a su verdadero encasillamiento».
Para seguidamente detallar que, «sin perjuicio del avance que significa la incorporación de Profesiones y Profesionales a la Carrera Profesional Hospitalaria que les permitirá regirse por una única norma que regula las condiciones de trabajo, no deja de ser una solución parcial, toda vez que en los establecimientos asistenciales, existe además, un EQUIPO DE SALUD, constituido por todos los trabajadores que no están incluidos en una Norma única; por ende deben estar todos contemplados en una ley que regule de idéntica manera sus condiciones laborales en un mismo ambiente de Trabajo».
No obstante, el Sindicato de la Salud Pública provincial subrayó que «hasta tanto se avance hacia un sistema único, se debe considerar la posibilidad de contemplar que la Ley en tratamiento permanezca abierta y no contemple solo un plazo limitado de 2 años. Ello a fin de permitir la Movilidad Trasversal de los trabajadores que en el futuro continúan formándose, incorporando sus nuevos conocimientos y experiencia en el régimen estatutario correspondiente, en virtud de la dualidad de la norma ya descripta».
El proyecto está concebido como una Ley de “Excepción” desde el Sindicato de Salud proponemos que este derecho sea de manera permanente, no por única vez, sino que contemple la posibilidad de todas y todos los trabajadores formados en grado universitario y que se desempeñen en el sistema de salud provincial puedan “transformar su cargo” e incluirse de manera automática a la Carrera Profesional Hospitalaria»!.
Bajo estos fundamentos, el Sindicato de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires que lidera Miguel Zubieta expresaron su apoyo al tratamiento urgente del Proyecto de Pase de Ley para una justa composición de los derechos de las y los Trabajadores de la Salud.